Page 28 - min157
P. 28
026-029MINUSVAL 22/6/06 10:31 Página 28

parálisis cerebral es probable que se de INTERACCIONES una manera más frecuente y, en algunos ca-
la combinación de dos de ellas, encon- SOCIALES sos, crónica, por lo que se hace imprescin-
trando frecuentemente formas mixtas dible tener especialmente en cuenta este
Las primeras interacciones afectivo ámbito. Deben formar parte de la globali-
Los alumnos con Parálisis Cerebral y sociales se producen en el ámbito de la dad de la planificación educativa.
discapacidades afines presentan necesida- familia y se continúan en el centro edu-
des educativas en el ámbito del lenguaje y cativo. La estabilidad y continuidad de Estas necesidades implican no sólo el
la comunicación que están determinadas dichas relaciones, en un ambiente ade- desarrollo de unas habilidades físicas para
por la dificultad o imposibilidad para ha- cuado, contribuyen a que el desarrollo satisfacerlas, sino también el conocimien-
blar. La lesión neurológica condiciona la y la madurez de la personalidad de los to y utilización de pautas para un compor-
realización de movimientos de los mús- alumnos siga un curso normalizado. Si tamiento adecuado. Para dar una
culos fonoarticulatorios necesarios para los ambientes son pobres en interac- respuesta educativa correcta a estas ne-
la articulación de los sonidos del habla. ciones sociales pueden dar lugar a la cesidades habrá que tener en cuenta la
aparición de necesidades educativas es- preparación de los profesionales en este
Objetivos peciales. ámbito.

La descompensación entre la capacidad • Tener un entorno emocional y social • Desarrollar habilidades motoras ne-
comprensiva y las posibilidades expresivas
son el punto de referencia para determi- consistente. cesarias para la: succión, masticación, de-
nar la respuesta educativa que hay que glución, etc.
aportar al alumno. Esta respuesta tiene • Mantener un contacto normalizado
como objetivo compensar dichas dificul- • Tener una nutrición e hidratación ade-
tades posibilitando que su comunicación con otras personas y desenvolverse en
no esté limitada por su capacidad expresi- entornos lo menos restrictivos posible. cuadas.
va y evitando que ésta no condicione la
adquisición y desarrollo de aprendizajes. • Adquirir y desarrollar los hábitos de • Regular ritmos biológicos: sueño/vigi-

Los objetivos educativos en este ámbi- autonomía que le proporcionen inde- lia y hambre /saciedad.
to no se diferencian de los planteados al pendencia: alimentación, aseo, conduc-
alumno en general, que son: ta... • Regular funciones excretoras y de

• Potenciar al máximo las capacidades • Desarrollar la comunicación para su micción.

den sus aspectos afectivos, físicos, cogniti- integración social. • Tener una higiene corporal y bucal
vos y sociales, compensando y optimizan-
do aquellas situaciones que pueden afectar • Adquirir y desarrollar habilidades so- adecuada.
los procesos de aprendizaje y desarrollo
personal. ciales: regulación del comportamiento, • Tener una atención preventiva de alte-
interacción social en diferentes entor-
• Posibilitar el acceso al mayor número nos (familiar, educativo, recreativo) y raciones dentofaciales.
organizar sus tiempos. Desarrollar una respiración adecuada.
de saberes que les permita participar de
forma adecuada en los distintos entornos • Lograr independencia y ajuste perso- •• Recibir atención preventiva de infec-
y actividades que se pueden encontrar.
nal que le proporcione bienestar físico ciones respiratorias.
• La existencia de un Retraso Mental y emocional.
• Eliminar secreciones bronquiales y na-
exigirá individualizar el programa de ad- • Vivenciar una sexualidad normalizada.
quisiciones o estudios, teniendo en cuen- sales.
ta las consecuencias de los otros cionadas sólo con la sensación, contem-
ámbitos, para satisfacer las necesidades, plando los aspectos perceptivos en el • Recibir respuesta a las crisis epilépti-
capacidades y modo de aprendizaje de ámbito cognitivo.
cada alumno. cas.
• Desarrollar la sensibilidad ante estí-
En el ámbito cognitivo, el alumno tiene • Recibir respuesta adecuada ante situa-
necesidad de mejorar/potenciar sus capa- mulos auditivos, táctiles y visuales.
cidades específicas del procesamiento de Acceder a los distintos estímulos. ciones de malestar: molestias de aparatos
información (percepción, atención y me- ortopédicos, dolor, fiebre, etc.
moria) teniendo presentes las dificultades • Compensar déficits visuales.
que presenta mediante aplicaciones de •• Compensar déficits auditivos. • Recibir la medicación prescrita.
programas de aprendizaje específicos.
Salud y educación Educación y calidad
Abordamos en el ámbito sensorial las de enseñanza
necesidades educativas especiales rela- Las necesidades educativas que se detec-
tan en el área de salud y bienestar deben Presentamos una serie de reflexiones
considerarse como un aspecto más a traba- que son consideradas de interés para
jar en el entorno educativo ya que condi- mejorar la educación y la calidad de la
cionan el desarrollo general del sujeto. En la enseñanza de esta población. Si bien es
población de alumnos con Parálisis Cere- cierto que para la mayoría de los alum-
bral y discapacidades afines aparecen de nos son aspectos importantes, para los
alumnos con Parálisis Cerebral y discapa-
cidades afines se convierten en aspectos
muy relevantes y significativos. Estas son:

• Las necesidades educativas de este

tipo de alumnado son específicas y dife-

28 MinusVal
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33