Page 31 - min157
P. 31
030-031MINUSVAL 22/6/06 02:36 Página 31
prana que se ocupa de los niños ciegos y ficos de ONCE y por “La ONCE se como tal, tiene que ser
deficientes visuales de 0 a 6 años edad.
ocupa de latanto, aportados al Equi- considerado, ya que de lo
Para ello, los papás de los bebés de 0 contrario podemos caer
a 3 años acuden a la sede dónde se atien- po por esta Institución.
de, por parte de psicólogos y maestros,
tanto a los niños como a sus familias. educación de losEste gran equipo se en algo bastante habitual,
esto es, que en el centro
De 3 a 6 años la atención se sigue dan- ocupa de los niños esco-
do en la sede, pero además, se hace
extensiva a la guardería ó colegio donde larizados en los centros niños ciegos escolar donde está el
los papás hayan escolarizado a sus hijos,
trabajando con los maestros de dichos desde que tienenordinarios en todas las niño matriculado puede
centros para que puedan atender ade- llegar a creer que el alum-
cuadamente a los niños en lo relativo a etapas educativas, es
su ceguera.
0 años hasta quedecir, desde primaria has- no ciego es “responsabili-
Equipo de apoyo dad exclusiva de la
ta la universidad, y la
Compartiendo estas mismas instala-
ciones se encuentra el Equipo Multiprofe- atención de los profesio- finalizan la ONCE”.
sional Específico de Apoyo a la
Integración de Personas Ciegas. Sus com- nales siempre se va a dar Las intervenciones del
ponentes son maestros y psicopedagogos en sus centros escolares universidad o los Equipo Multiprofesional a
pertenecientes tanto a la ONCE como a dado que el objetivo fun- los niños ciegos escolari-
la Consejería de Educación de la Comu- damental de esta aten- estudios que zados en régimen de inte-
nidad de Madrid, ya que en este caso tra-
bajamos la ONCE y la Comunidad ción es conseguir los hayan elegido” gración deben ser más
conjuntamente. mayores niveles de inte- frecuentes en los prime-
El resto de profesionales de este equi- gración. ros años de primaria,sien-
po: técnicos en rehabilitación integral, Ins-
tructores Tiflotécnicos, trabajadores do lo ideal que estas atenciones disminuyan
sociales, animador sociocultural y coordi-
nador deportivo son especialistas especí- Visitas de profesionales conforme el niño va pasando a cursos supe-
riores, en los que adquiere más autonomía,
Las visitas de nuestros profesionales a de manera que llegue un momento que
los centros donde están escolarizados los pueda funcionar por sí mismo.
niños se realizan periódicamente, de mane-
ra que se asesora a los maestros de aula, se Recursos didácticos y
les lleva el material adaptado y se intervie- rehabilitación
ne directamente con los alumnos para
enseñarles las técnicas específicas del brai- Por último citaremos los Servicios de
lle. Con esta forma de intervención se pre- Producción de Recursos Didácticos y
tende que el profesor de aula se implique Rehabilitación.
en el proceso educativo del niño ciego, En el primero se transcriben al braille
puesto que es un alumno más de su clase y todos los textos necesarios y se elaboran
los materiales en relieve que requieren
cualquiera de los alumnos para seguir los
contenidos de su clase a la par que sus
compañeros. Por lo tanto, al inicio de cada
curso escolar, en este Servicio se transcri-
be y adapta los textos de cada alumno,
siempre de manera individual, dado que
cada centro utiliza su propia editorial.
El segundo, el Servicio de Rehabilitación
Integral, se encarga de los aprendizajes que
para un ciego son imprescindibles, o sea, la
orientación y movilidad para poder andar
con bastón, las habilidades de la vida diaria,
aprender a vestirse, planchar, cocinar, arre-
glo personal. . . . etc. siempre dependiendo
de la edad del alumno. Con las técnicas y
estrategias que dota este Servicio a los cie-
gos y deficientes visuales, éstos consiguen
las habilidades necesarias para obtener una
mayor autonomía, y lo que es igual de
importante, unas buenas habilidades socia-
les para una correcta integración escolar,
social y laboral.
MinusVal 31
prana que se ocupa de los niños ciegos y ficos de ONCE y por “La ONCE se como tal, tiene que ser
deficientes visuales de 0 a 6 años edad.
ocupa de latanto, aportados al Equi- considerado, ya que de lo
Para ello, los papás de los bebés de 0 contrario podemos caer
a 3 años acuden a la sede dónde se atien- po por esta Institución.
de, por parte de psicólogos y maestros,
tanto a los niños como a sus familias. educación de losEste gran equipo se en algo bastante habitual,
esto es, que en el centro
De 3 a 6 años la atención se sigue dan- ocupa de los niños esco-
do en la sede, pero además, se hace
extensiva a la guardería ó colegio donde larizados en los centros niños ciegos escolar donde está el
los papás hayan escolarizado a sus hijos,
trabajando con los maestros de dichos desde que tienenordinarios en todas las niño matriculado puede
centros para que puedan atender ade- llegar a creer que el alum-
cuadamente a los niños en lo relativo a etapas educativas, es
su ceguera.
0 años hasta quedecir, desde primaria has- no ciego es “responsabili-
Equipo de apoyo dad exclusiva de la
ta la universidad, y la
Compartiendo estas mismas instala-
ciones se encuentra el Equipo Multiprofe- atención de los profesio- finalizan la ONCE”.
sional Específico de Apoyo a la
Integración de Personas Ciegas. Sus com- nales siempre se va a dar Las intervenciones del
ponentes son maestros y psicopedagogos en sus centros escolares universidad o los Equipo Multiprofesional a
pertenecientes tanto a la ONCE como a dado que el objetivo fun- los niños ciegos escolari-
la Consejería de Educación de la Comu- damental de esta aten- estudios que zados en régimen de inte-
nidad de Madrid, ya que en este caso tra-
bajamos la ONCE y la Comunidad ción es conseguir los hayan elegido” gración deben ser más
conjuntamente. mayores niveles de inte- frecuentes en los prime-
El resto de profesionales de este equi- gración. ros años de primaria,sien-
po: técnicos en rehabilitación integral, Ins-
tructores Tiflotécnicos, trabajadores do lo ideal que estas atenciones disminuyan
sociales, animador sociocultural y coordi-
nador deportivo son especialistas especí- Visitas de profesionales conforme el niño va pasando a cursos supe-
riores, en los que adquiere más autonomía,
Las visitas de nuestros profesionales a de manera que llegue un momento que
los centros donde están escolarizados los pueda funcionar por sí mismo.
niños se realizan periódicamente, de mane-
ra que se asesora a los maestros de aula, se Recursos didácticos y
les lleva el material adaptado y se intervie- rehabilitación
ne directamente con los alumnos para
enseñarles las técnicas específicas del brai- Por último citaremos los Servicios de
lle. Con esta forma de intervención se pre- Producción de Recursos Didácticos y
tende que el profesor de aula se implique Rehabilitación.
en el proceso educativo del niño ciego, En el primero se transcriben al braille
puesto que es un alumno más de su clase y todos los textos necesarios y se elaboran
los materiales en relieve que requieren
cualquiera de los alumnos para seguir los
contenidos de su clase a la par que sus
compañeros. Por lo tanto, al inicio de cada
curso escolar, en este Servicio se transcri-
be y adapta los textos de cada alumno,
siempre de manera individual, dado que
cada centro utiliza su propia editorial.
El segundo, el Servicio de Rehabilitación
Integral, se encarga de los aprendizajes que
para un ciego son imprescindibles, o sea, la
orientación y movilidad para poder andar
con bastón, las habilidades de la vida diaria,
aprender a vestirse, planchar, cocinar, arre-
glo personal. . . . etc. siempre dependiendo
de la edad del alumno. Con las técnicas y
estrategias que dota este Servicio a los cie-
gos y deficientes visuales, éstos consiguen
las habilidades necesarias para obtener una
mayor autonomía, y lo que es igual de
importante, unas buenas habilidades socia-
les para una correcta integración escolar,
social y laboral.
MinusVal 31