Page 23 - min156
P. 23
022-023 25/4/06 15:08 Página 23

Terapias en las antisentido que ayuden a saltarse un zona
del gen DMD (concretamente un exón, que
enfermedades es una parte de la región codificante) que
impedía la lectura correcta del gen; la “exci-
neuromusculares sión” de ese exón puede recuperar la lec-
tura del gen y, por ende, la expresión de una
En el concepto de enfermedad neuromuscular distrofina casi normal y que sea funcional.
se incluye aquellos trastornos que afectan a los músculos
esqueléticos y a los nervios periféricos y también, TERAPIA CELULAR
a los que la lesión principal se produce en las neuronas
de la médula espinal y que son la base de los axones La terapia celular que se ha venido emple-
que conformar los mencionados nervios. ando ya clásicamente ha sido el transplante
de mioblastos de donante en el músculo dis-
FRANCESC PALAU vos fármacos profilácticos que puedan trófico huésped. Incluso se ha trabajado en la
mejorar el proceso regenerativo y ser efi- modificación genética ex vivo de estos mio-
Instituto de Biomedicina de Valencia, CSIC caces en retrasar el inicio de la patología. blastos. Hasta el momento, los resultados no
han sido halagüeños. Una variante de terapia
Por tanto, hablar de terapia de Una de la formas de terapia molecular celular es el empleo de células multipoten-
enfermedades neuromuscula- que se viene desarrollando desde hace tiem- ciales como las células de la población SP de
res es hablar de un gran núme- po es la terapia génica con la que pretende médula ósea o de tejido muscular o de célu-
ro de trastornos del músculo y introducir el gen funcional de la distrofina en las madre en general. Este es un campo muy
del nervio que requieren apro- el músculo deficiente de la proteína. Muchos prometedor pero que aún requiere de un
ximaciones científicas y clínicas diferencia- de estos ensayos se hacen en modelos ani- conocimiento la biología de las células
das. Sin embargo, si queremos esbozar tra- males como el caso del ratón mdx. Esto se madre, multipotenciales y totipotenciales, y
tamientos que puedan ser comunes genéri- puede hacer mediante inyección con plásmi- de su uso en reparar y regenerar los diver-
camente a todos ellas, debemos hacer refe- dos (un tipo de vectores de DNA) que con- sos tipos de tejidos afectados en las distintas
rencia a terapias moleculares o génicas, tienen la parte codificante del gen o cDNA enfermedades degenerativas, incluidas las
terapias basadas en células (terapia celular) directamente en el músculo. neuromusculares.
y nuevas aproximaciones farmacológicas.
Para concretar los avances que ha habido en Es un sistema poco eficiente aunque no Entre las aproximaciones farmacológicas
una enfermedad específica, nos referiremos genera problemas de rechazo inmunológi- cabe resaltar el uso de gluocorticoides,
a la distrofia muscular de Duchenne (DMD). co. El sistema más eficiente es emplear especialmente la prednisona. En general los
virus como vectores. Entre los vectores resultados han sido pobres aunque recien-
La DMD es una forma grave de distrofia virales de mayor uso están el adenovirus temente se tiene más esperanza en un deri-
muscular con herencia ligada al cromosoma (Ad). Estos virus Ad ofrecen resultados vado de la prednisona, el deflazacort, que
X. Hace casi veinte años que se aisló y prometedores incluyendo la restauración tiene menos efectos adversos que aquélla.
caracterizó el gen DMD y la proteína dis- del complejo DAP de la distrofina y la Otros fármacos sugeridos han sido los anti-
trofina, la cual se localiza en el sarcolema o mejora de parámetros fisiológicos. bióticos aminoglusósidos, como la gentami-
membrana plasmática de las fibras muscula- cina, por su capacidad de suprimir los codo-
res y forma parte de un complejo de pro- Sin embargo, estos vectores virales tie- nes stop de lectura del gen y la inserción
teínas (complejo DAP), muchas de las cua- nen limitaciones inherentes como son la alternativa de un aminoácido. Los resultados
les están involucradas en otras formas de activación de la respuesta inmunológica, la no han sido alentadores hasta el momento.
distrofia muscular. En estos años se ha veni- expresión transitoria del gen y su incapaci- Finalmente, es muy interesante la terapia
do investigando en nuevas terapias, si bien dad para empaquetar genes grandes. Estos orientada a la sobreexpresión celular de la
aún no se ha logrado que ninguna sea efec- aspectos se han visto mejorados por el uso utrofina, una proteína relacionada con la dis-
tiva a nivel clínico. de otros vectores virales como los adeno- trofina y que se expresa normalmente en
virus helper-dependientes (hdAd; [helper se los seres humanos. Se está intentando que
CLASIFICACIÓN puede traducir como adyuvante]) o los la expresión aumentada de la utrofina pueda
adenovirus asociados (AAV). Los AAV tiene suplir la función de la distrofina sin que haya
Estas terapias se pueden clasificar en también reducida capacidad de empaqueta- respuesta inmunológica adversa y se recu-
terapias moleculares, en las que se intenta miento pero esto se está intentando mejo- pere la funcionalidad muscular.
expresar el gen DMD (o variantes del rar mediante la generación de mini- o
mismo) o corregir la distrofina mutante en microdistrofinas que sean funcionales, En campo de la terapia de las enferme-
los miocitos, terapias celulares con las que dades genéticas y, en concreto, de los tras-
se pretende mejorar las células distróficas Otras formas de terapia molecular se tornos neuromusculares, no es fácil. El ais-
o repoblar el músculo distrófico, y terapias basan en la corrección intracelular de la lamiento y caracterización del gen es un
farmacológicas con las que encontrar nue- distrofina mutante. Esto se está investigan- primer paso, muy importante pero que no
do empleando oligonucleótidos (secuencias hace más que abrir nuevos caminos. Lograr
cortas de bases nucleotídicas del DNA) tratamientos eficaces en clínica, que mejo-
quiméricos RNA/DNA o oligonucleótidos ren la calidad de vida y la recuperación fun-
cional de los enfermos requiere de investi-
gación científica seria y de la colaboración
de todos los agentes, pacientes, familiares,
médicos y científicos. Este es el camino que,
aunque pueda ser largo, hay que seguir.

MinusVal 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28