Page 20 - min156
P. 20
020-021MINUSVAL 27/4/06 20:49 Página 20

dossier ren la sensación de independencia y compe-
tencia. La capacidad de moverse promueve el
Fisioterapia en las desarrollo de la iniciativa así como la adquisi-
Enfermedades ción de conceptos espaciales. Las ayudas
ambulatorias como son los andadores y bas-
Neuromusculares tones pueden usarse temporalmente mien-
tras el niño está progresando o como ayudas
Infantiles a largo plazo para dar al niño una indepen-
dencia en su movilidad.
Las enfermedades neuromusculares infantiles representan uno de los retos
más importantes para el fisioterapeuta ya que su tratamiento exige una AYUDAS A LA MOVILIDAD
gran habilidad y esfuerzo que a su vez proporciona una gran satisfacción.
Un ejemplo de adaptación puede
JOAQUIN FAGOAGA MATA • Evitar/reducir contracturas musculares ser la bicicleta adaptada y se puede
y/o deformidades en las articulaciones: recomendar para que el niño apren-
Fisioterapeuta pediátrico. Servicio de Rehabilitación Se sabe que pueden aparecer con bastan- da a generar fuerza disociada en las
del Hospital Sant Joan de Deu Barcelona te frecuencia. Se pueden prevenir con la uti- piernas mientras avanza. Hay que
lización de férulas, órtesis, aparatos que asegurar que los pedales se suje-
Durante algún tiempo se mejoran la alineación de las extremidades, así ten firmemente a los pies con
consideró que no com- como la realización de ejercicios y posiciones una cinta de sujeción y es necesaria
pensaba el esfuerzo tera- adecuadas realizadas por el fisioterapeuta y una contención adicional para el tronco.
péutico que se realizaba las personas del entorno que están al cuida-
en comparación con los do del niño. Otras ayudas para la movilidad son las
resultados obtenidos. Sin sillas de ruedas manuales y eléctricas. La silla
embargo, aunque todavía no exista curación, • Promover/estimular/prolongar la deam- de ruedas manual, muchas veces, no es la
esto no significa que sean enfermedades bulación: mejor opción para niños que tienen asime-
“intratables”. Es un objetivo muy importante ya que trías posturales, y por regla general no tienen
durante la marcha hace que los músculos, fuerza suficiente en las extremidades supe-
Hoy en día se reconoce que la interven- tanto los que se utilizan para andar, como los riores para autopropulsarse.
ción de la Rehabilitación en todos sus aspec- del tronco y concretamente los que intervie-
tos y concretamente de la fisioterapia, en las nen en la respiración se mantengan más acti- Para la utilización de sillas de ruedas eléc-
diferentes fases de la evolución de estas vos. Mejora las funciones sistémicas como la trica es necesario adaptar y encontrar la for-
enfermedades, puede prevenir complicacio- circulación sanguínea en las extremidades, ma de accionar la silla que estará en función
nes, preservar la función y mejorar la calidad evita que los huesos se descalcifiquen rápida- de la capacidad gestual del niño. Para los
de vida del niño. mente y pierdan densidad mineral ósea etc. niños pre-adolescentes y adolescentes se
Hay que considerar que la marcha es un gran hace indispensable el uso de las sillas de rue-
Es importante que exista un diagnóstico estímulo para el niño ya que le proporciona das, ya sea para que se puedan desplazar en
precoz y la necesidad de un trabajo interdis- gran independencia en los desplazamientos. la comunidad o para actividades recreativas.
ciplinar entre los miembros del equipo de Ello no significa que abandonen la deambula-
Rehabilitación. • Mantener/mejorar la función respiratoria: ción si son capaces de mantenerla en el
En casi todas las enfermedades neuro- entorno familiar.
Hay una gran variedad de presentación de musculares los músculos van perdiendo
dichas enfermedades y resulta imposible fuerza por diferentes causas y la respiración Es importante tener en cuenta que la inca-
hablar de un tratamiento de fisioterapia úni- se puede hacer más dificultosa. El manteni- pacidad para la autopropulsión en la locomo-
co, ya que cada una sigue un patrón de pro- miento de un estado adecuado de la respira- ción puede conducir a una apatía, pasividad y
gresión o regresión diferente, y las diferencias ción, tanto en la espiración como conducta dependiente que puede persistir a
individuales en el curso de la enfermedad inspiración, es básico para evitar complica- lo largo de la vida. La capacidad de moverse
pueden ser significativas. ciones respiratorias. de forma independiente, con la ayuda de
movilidad adecuada para cada niño, ayuda a
OBJETIVOS • Estimular la independencia y las funcio- mejorar la capacidad cognitiva, anima la inter-
nes físicas: acción con el entorno y mejora la orienta-
Lo que se puede decir, de forma general, Algunos niños no pueden realizar las acti- ción visual y espacial. Todo esto facilita una
es que algunos de los objetivos de la fisiote- vidades propias de los niños de su edad y mejor relación social.
rapia son: pueden necesitar ayudas para la movilidad en
su proceso de aprendizaje o como ayudas En resumen, indicar que una buena plani-
• Mejorar/mantener/retardar la pérdida para capacitar su independencia en los des- ficación del tratamiento de rehabilitación y
pérdida de fuerza muscular: plazamientos. de fisioterapia en cada una de las fases de la
A través de ejercicios y/o actividades que, evolución de la enfermedad, valorando en
bajo la indicación del fisioterapeuta, puede Las ayudas para la movilidad capacitan al cada momento las acciones más adecuadas,
realizar el niño, a veces solo, a veces con ayu- niño a explorar el entorno mientras adquie- hace que el niño con patología neuromuscu-
da de los padres o del mismo profesional. lar tenga una mejor calidad de vida, y pueda
desarrollarse como niño que es. Por otro
lado, los padres tienen la seguridad y tran-
quilidad de comprobar que las estrategias
terapéuticas aplicadas en aquel momento
son lo mejor que pueden hacer por sus
hijos.

20 MinusVal
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25