Page 17 - min156
P. 17
016-017MINUSVAL 25/4/06 16:36 Página 17
Myoline “Principales Enfermedades la infancia precoz (distrofinopatías, genética y resulta preceptivo para
Neuromusculares” del año 2003. sarcoglicanopatías), en la adolescencia ensayar tratamientos etiológicos.
(distrofias de cinturas por déficit de
MANIFESTACIONES calpaína) o en la edad adulta (distro- TRATAMIENTO
CLÍNICAS Y EVOLUCIÓN fias distales). En las enfermedades del
nervio, músculo o unión neuromuscu- En la actualidad no se dispone de
La debilidad muscular puede ser lar de base autoinmune, el curso clíni- un tratamiento etiológico en la mayo-
progresiva o intermitente, afectar a co puede ser intermitente con brotes ría de las enfermedades musculares
un segmento de la musculatura proxi- de actividad clínica intercalados con de base genética (con excepción de
mal o distal de miembros o ser global, fases de remisión. Algunas son letales algunas miopatías mitocondriales
afectar la musculatura facial u ocular por progresión de la debilidad o por sensibles a CoQ, la miopatía por défi-
o no, según el tipo de miopatía de que las complicaciones que les acompa- cit de maltasa ácida o la polineuropa-
se trate. Además se puede producir, ñan. tía amiloidótica familiar). En este últi-
atrofia por pérdida de masa muscular mo caso, el transplante de hígado
sustituida por grasa. La debilidad con- MÉTODOS DE ESTUDIO precoz puede evitar el desarrollo de
diciona la vida de los pacientes, la los depósitos de amiloide en el ner-
necesidad de usar apoyos, sillas de Es fundamental la historia clínica, vio y el ulterior desarrollo de la sin-
ruedas o ventilación asistida. analizar el contexto epidemiológico y tomatología. En el resto de ENM, es
la topografía lesional antes de progra- preceptivo un adecuado manteni-
La miotonía que se define como la mar otras pruebas complementarias. miento de la función articular (fisio-
dificultad para la relajación de la mus- Son de gran interés el estudio de terapia), o la utilización de órtesis o
culatura tras un contracción y que es enzimas musculares específicas (CK o dispositivos que permitan mantener
de intensidad variable según los mús- LDH) y el estudio radiológico del la deambulación el mayor tiempo
culos y circunstancias externas. músculo mediante TAC o RM. La elec- posible, junto con una adecuada valo-
tromiografía es de interés más limita- ración ortopédica, que permita
Los calambres o contracturas y do, pero pueden aportar datos valio- detectar y corregir precozmente
las mialgias, suelen ocurrir en las sos para realizar el diagnóstico dife- anomalías esqueléticas que se produ-
miopatías metabólicas en las que el rencial. cen como consecuencia del disbalan-
músculo tiene alguna dificultad gene- ce entre músculos paréticos y nor-
ralmente enzimática para obtener La biopsia muscular ofrece infor- males.
energía a partir de los combustibles mación morfológica o sobre la expre-
que obtiene de la alimentación. La sión de diferentes proteínas que per- En las miopatías adquiridas de ori-
debilidad episódica sin calambres mite orientar el diagnóstico molecu- gen tóxico o endocrinológico y en las
ocurre en las parálisis episódicas lar u obtener RNA que sirve para neuropatías paraneoplásicas (asocia-
que se desencadenan por estímulos idénticos fines. das a un cáncer) es suficiente con
muy variados como el stress, el tratar la causa. En las miopatías, neu-
ayuno, el frío o la ingesta de deter- La biopsia de nervio busca confir- ropatías y síndromes miasteniformes
minadas comidas. mar los datos EMG (axonal o desmie- de origen autoinmune, se utilizan
linizante) que junto con el patrón de diversas estrategias para disminuir la
La debilidad sola o acompañada de herencia, el curso evolutivo y las ano- inmunidad (corticoides, inmunosu-
alteraciones de la sensibilidad es la malías asociadas puede ser suficiente presores, IgIV o más recientemente
sintomatología característica de las para orientar diagnóstico. En las algunos anticuerpos monoclonales).
enfermedades del nervio periférico o enfermedades de placa motora, el
de motoneurona. La debilidad y fati- EMG de fibra aislada (jitter), la esti- En las enfermedades del nervio
gabilidad tras ejercicio es propia de mulación repetitiva o la inyección de periférico de base genética no existe
las miastenias y las miopatías metabó- un anticolinesterásico de acción rápi- en general tratamiento. En muchas
licas. da (Tensilón o Anticude), así como el ENM con compromiso de la muscu-
estudio de anticuerpos frente al latura respiratoria es importante la
Cada ENM presenta su propio per- receptor de acetil-colina muscular o aplicación precoz de diversas medi-
fil evolutivo. Algunas debutan en la la estructura postsináptica MusK , das de ventiloterapia asistida. Las car-
infancia con retraso en los hitos neu- permiten hacer el diagnóstico. En el diopatías asociadas a algunas ENMs,
romusculares (sedestación, gateo, caso de las miastenias, es importante pueden ser tributarias de implanta-
marcha, carrera), alteraciones del realizar un despistaje de patología del ción de un marcapasos o un desfibri-
desarrollo esquelético (cifoescoliosis, timo. lador profiláctico, requerir trata-
pies zambos…) psicomotor (retraso miento médico antiarrítmico, o un
mental asociado) o trastornos neuro- El estudio molecular es el diagnós- trasplante de miocardio.
lógicos asociados (epilepsia…). En tico definitivo en las ENM de base
otros casos la enfermedad se inicia en
MinusVal 17
Myoline “Principales Enfermedades la infancia precoz (distrofinopatías, genética y resulta preceptivo para
Neuromusculares” del año 2003. sarcoglicanopatías), en la adolescencia ensayar tratamientos etiológicos.
(distrofias de cinturas por déficit de
MANIFESTACIONES calpaína) o en la edad adulta (distro- TRATAMIENTO
CLÍNICAS Y EVOLUCIÓN fias distales). En las enfermedades del
nervio, músculo o unión neuromuscu- En la actualidad no se dispone de
La debilidad muscular puede ser lar de base autoinmune, el curso clíni- un tratamiento etiológico en la mayo-
progresiva o intermitente, afectar a co puede ser intermitente con brotes ría de las enfermedades musculares
un segmento de la musculatura proxi- de actividad clínica intercalados con de base genética (con excepción de
mal o distal de miembros o ser global, fases de remisión. Algunas son letales algunas miopatías mitocondriales
afectar la musculatura facial u ocular por progresión de la debilidad o por sensibles a CoQ, la miopatía por défi-
o no, según el tipo de miopatía de que las complicaciones que les acompa- cit de maltasa ácida o la polineuropa-
se trate. Además se puede producir, ñan. tía amiloidótica familiar). En este últi-
atrofia por pérdida de masa muscular mo caso, el transplante de hígado
sustituida por grasa. La debilidad con- MÉTODOS DE ESTUDIO precoz puede evitar el desarrollo de
diciona la vida de los pacientes, la los depósitos de amiloide en el ner-
necesidad de usar apoyos, sillas de Es fundamental la historia clínica, vio y el ulterior desarrollo de la sin-
ruedas o ventilación asistida. analizar el contexto epidemiológico y tomatología. En el resto de ENM, es
la topografía lesional antes de progra- preceptivo un adecuado manteni-
La miotonía que se define como la mar otras pruebas complementarias. miento de la función articular (fisio-
dificultad para la relajación de la mus- Son de gran interés el estudio de terapia), o la utilización de órtesis o
culatura tras un contracción y que es enzimas musculares específicas (CK o dispositivos que permitan mantener
de intensidad variable según los mús- LDH) y el estudio radiológico del la deambulación el mayor tiempo
culos y circunstancias externas. músculo mediante TAC o RM. La elec- posible, junto con una adecuada valo-
tromiografía es de interés más limita- ración ortopédica, que permita
Los calambres o contracturas y do, pero pueden aportar datos valio- detectar y corregir precozmente
las mialgias, suelen ocurrir en las sos para realizar el diagnóstico dife- anomalías esqueléticas que se produ-
miopatías metabólicas en las que el rencial. cen como consecuencia del disbalan-
músculo tiene alguna dificultad gene- ce entre músculos paréticos y nor-
ralmente enzimática para obtener La biopsia muscular ofrece infor- males.
energía a partir de los combustibles mación morfológica o sobre la expre-
que obtiene de la alimentación. La sión de diferentes proteínas que per- En las miopatías adquiridas de ori-
debilidad episódica sin calambres mite orientar el diagnóstico molecu- gen tóxico o endocrinológico y en las
ocurre en las parálisis episódicas lar u obtener RNA que sirve para neuropatías paraneoplásicas (asocia-
que se desencadenan por estímulos idénticos fines. das a un cáncer) es suficiente con
muy variados como el stress, el tratar la causa. En las miopatías, neu-
ayuno, el frío o la ingesta de deter- La biopsia de nervio busca confir- ropatías y síndromes miasteniformes
minadas comidas. mar los datos EMG (axonal o desmie- de origen autoinmune, se utilizan
linizante) que junto con el patrón de diversas estrategias para disminuir la
La debilidad sola o acompañada de herencia, el curso evolutivo y las ano- inmunidad (corticoides, inmunosu-
alteraciones de la sensibilidad es la malías asociadas puede ser suficiente presores, IgIV o más recientemente
sintomatología característica de las para orientar diagnóstico. En las algunos anticuerpos monoclonales).
enfermedades del nervio periférico o enfermedades de placa motora, el
de motoneurona. La debilidad y fati- EMG de fibra aislada (jitter), la esti- En las enfermedades del nervio
gabilidad tras ejercicio es propia de mulación repetitiva o la inyección de periférico de base genética no existe
las miastenias y las miopatías metabó- un anticolinesterásico de acción rápi- en general tratamiento. En muchas
licas. da (Tensilón o Anticude), así como el ENM con compromiso de la muscu-
estudio de anticuerpos frente al latura respiratoria es importante la
Cada ENM presenta su propio per- receptor de acetil-colina muscular o aplicación precoz de diversas medi-
fil evolutivo. Algunas debutan en la la estructura postsináptica MusK , das de ventiloterapia asistida. Las car-
infancia con retraso en los hitos neu- permiten hacer el diagnóstico. En el diopatías asociadas a algunas ENMs,
romusculares (sedestación, gateo, caso de las miastenias, es importante pueden ser tributarias de implanta-
marcha, carrera), alteraciones del realizar un despistaje de patología del ción de un marcapasos o un desfibri-
desarrollo esquelético (cifoescoliosis, timo. lador profiláctico, requerir trata-
pies zambos…) psicomotor (retraso miento médico antiarrítmico, o un
mental asociado) o trastornos neuro- El estudio molecular es el diagnós- trasplante de miocardio.
lógicos asociados (epilepsia…). En tico definitivo en las ENM de base
otros casos la enfermedad se inicia en
MinusVal 17