Page 32 - min154
P. 32
dossier

FRANCISCO ALCANTUD,
ISABEL DOLZ Y AMPARO AYUSO

Universitat de Valencia Estudi General

En España existe ya cierta Los servicios de atención pretenden garantizar la igualdad de oportunidades a través de
experiencia e informa- la ausencia de discriminación adoptando medidas de acción positiva orientadas a evitar o
ción sobre tratamiento compensar las desventajas de las personas con discapacidad para participar plenamente
específico sobre los pro- del entorno universitario
cesos de aprendizaje de
estudiantes con discapa- PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA
cidad en los estudios superiores (Alcan- “UNIVERSITAT DE VALENCIA ESTUDI GENERAL”
tud, F.; Ávila,V. y Asensi, C. (2000)). Con la
finalidad de contar con la experiencia de Gestión de calidad
otras universidades españolas, se han en el servicio
revisado las actas de las últimas reunio- de atención
nes de centros de apoyo patrocinadas
por el Real Patronato sobre Discapaci- La vida universitaria no termina en las aulas y laboratorios
dad (Alcantud, F. (1997); Asper (1997); de los centros, por esta razón resulta necesario desarrollar
Casado, R. y Cifuentes,A. (2003) y otros). la acción del servicio de forma que repercuta en la calidad
A nivel internacional, se han consultado de vida del estudiante como persona fuera del estricto espacio
diferentes programas desarrollados por universitario. En este sentido se hace imprescindible trabajar
universidades europeas, americanas o en una línea de cooperación social al tiempo que se favorece
iberoamericanas. la participación de los estudiantes con discapacidad en
la organización del servicio.
En nuestra opinión, un servicio de apo-
yo a estudiantes con discapacidad debe ciones, Estudiantes, Infraestructura, ria, formar a los profesores y al perso-
formar parte de un servicio general de etc.) y esta tarea recae sobre el servi- nal de administración y servicios sobre
asesoramiento o apoyo académico y psi- cio de apoyo. También es necesario los principios de diseño para todos con
coeducativo. El asesoramiento psicoedu- sensibilizar a la comunidad universita- el objeto de que a posteriori se puedan
cativo se define como un apoyo técnico
prestado por el psicólogo o psicopedago-
go en el proceso de enseñanza/aprendiza-
je del estudiante. En consecuencia, debe
conocer toda la oferta educativa existen-
te, y participar en la planificación de la
misma, de forma que sea posible diseñar
itinerarios de formación adecuados a las
necesidades de los estudiantes, dentro de
los planes de estudio de cada título, de la
legislación vigente y estudiando las adap-
taciones curriculares universitarias más
ajustadas.

PRINCIPIOS DETERMINANTES
DE LA CALIDAD

Para hacer posible esta tarea, es
necesario aplicar los principios de dise-
ño para todos en todos y cada uno de
los centros y servicios de la universi-
dad. Para ello, se hace necesario que
exista una coordinación e intercone-
xión entre diferentes centros y servi-
cios (Servicio de Informática, Publica-

32 MinusVal
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37