Page 37 - min154
P. 37
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

Realidad: En todas las comunidades Empleo y en empresas ordinarias, según las síntomas, mejorando la calidad de vida de
autónomas, existen organismos públicos y capacidades de cada una.Éstas últimas,si su las personas con Síndrome de Down; aun-
privados, asociaciones de padres y grupos plantilla es superior a los 50 trabajadores, que los resultados han sido superiores en
de autoayuda que ofrecen a las familias de tienen la obligación legal de reservar un 2% las líneas de investigación genética.Así, por
las personas con discapacidad distintos ser- de las plazas a personas con discapacidad ejemplo, en el Departamento de Fisiopato-
vicios y apoyos. (5%, si se trata de empleo público). logía y Genética Molecular Humana del
Centro de Investigaciones Biológicas de
Mito: Los niños/as con Síndrome ● Centros Especiales de Empleo. En los Madrid se ha realizado un estudio para
de Down deben escolarizarse en cen- Centros Especiales de Empleo, toda la determinar la relación entre el genotipo
tros de educación especial. plantilla está formada por personas con del síndrome y las características clínicas
discapacidad, aunque cuentan con personal del mismo;su finalidad es estudiar los genes
Realidad: El sistema educativo español de apoyo para el desempeño de la activi- específicos implicados en los distintos sín-
ofrece a los niños y niñas con discapacidad, dad laboral. tomas, así como conocer el origen mater-
incluido el Síndrome de Down, la posibili- no o paterno de la anomalía cromosómica.
dad de integrarse en centros educativos ● Empleo con Apoyo, modalidad de
ordinarios. Para que la integración favorez- inserción laboral en empresas ordinarias En cuanto a las investigaciones de posi-
ca el desarrollo de las capacidades del en las que la persona con discapacidad bles terapias, los resultados obtenidos son
alumno/a, es preciso realizar una adapta- cuenta con el apoyo de un preparador muy dispares; hasta el momento, no todos
ción curricular en la que se contemplen las laboral que la forma y entrena para desem- los estudios emprendidos cuentan con las
necesidades y aptitudes de cada uno/a. peñar ese trabajo específico, la acompaña garantías científicas suficientes. No obstan-
en los primeros momentos y la ayuda a te, la abundante experiencia clínica existen-
● Centros de Educación Especial. Son resolver los problemas que se presentan te en algunas intervenciones terapéuticas,
centros que enseñan habilidades y destre- en los momentos de crisis. como las terapias artísticas o las asistidas
zas necesarias para desenvolverse en la por animales, abren una puerta a la espe-
vida a los alumnos/as con discapacidad gra- Mito: El Síndrome de Down jamás ranza.
ve, menores de 20 años, cuyas necesidades tendrá cura.
educativas no pueden ser atendidas en el La conclusión que se quiere extraer de
régimen de integración de los centros ordi- Realidad: La investigación actual se estas líneas es que no se debe caer en este-
narios. centra en el estudio de los aspectos gené- reotipos sobre ningún tipo de persona ya
ticos origen del síndrome y en la búsque- que las creencias presentes en la sociedad
● Centros Ordinarios de Integración. Se da de tratamientos efectivos que palien sus no suelen ajustarse a la verdad.
trata de centros dirigidos a la población
general que ofrecen la posibilidad de que APUNTES SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN
acudan alumnos/as con necesidades espe-
ciales. A éstos, se les realizará una adapta- ● El Síndrome de Down, también cono- tienen que recibir un tratamiento ade-
ción curricular de acuerdo con sus carac- cido como Trisomía 21, es un trastor- cuado desde los primeros meses de vida
terísticas y se les darán los apoyos que pre- no genético crónico que se caracteri- (Atención Temprana) y continuar hasta la
cisen. za, principalmente, por retraso men- edad adulta. El tratamiento debe ser multi-
tal que lleva asociadas ciertas carac- disciplinar de manera que abarque las dis-
Mito: Las personas con Síndrome terísticas físicas (ojos achinados, talla tintas áreas que están afectadas en cada
de Down, cuando llegan a adultas no baja, debilidad en el tono muscular, uno: fisioterapia, logopedia, tera-
pueden tener un empleo. susceptibilidad a ciertas enfermeda- pia ocupacional, psicomotri-
des, etc). cidad, etc.
Realidad: Tradicionalmente, se pensaba ● Las causas del Síndrome de Down se ● Las personas con Sín-
que la única salida para las personas con encuentran en un exceso de material drome de Down tienen,
Síndrome de Down, cuando llegaban a genético que explica los tres tipos exis- actualmente, una esperan-
adultas, era el ingreso en un Centro Ocu- tentes: Síndrome de Down por trisomía za de vida mayor que en
pacional, en el que recibían terapia ocupa- del par 21, por mosaicismo o por trans- otras épocas.Aun así, enveje-
cional y apoyo para lograr el mayor grado locación. cen antes. Cuando lle-
posible de autonomía personal y ajuste ● El diagnóstico se puede realizar entre gan a mayores,
social. Hoy en día, estos centros se han las semanas 9 y 14 de gestación a partir tienen mayores
quedado para las personas que, por su ele- de pruebas prenatales (engrosamiento probabilida-
vado grado de discapacidad no pueden del pliegue nucal, Triple Sreening y des de pa-
integrarse en otras modalidades de amniocentesis) o en el momento de su decer
empleo. Las personas con Síndrome de nacimiento. Alzhei-
Down también tienen la posibilidad de ● Los niños/as con Síndrome de Down mer.
integrarse en Centros Especiales de
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42