Page 40 - min154
P. 40
Díptico Cultural Por Juan RamónAguirre
Libros
MEMORIA DE ELEFANTE LA PALABRA ENTRE
LA FANTASIA Y
Hay un sustrato común Memoria de EL POEMA
en toda la literatura elefante.
portuguesa, algo que António Lobo Tanteos, devaneos, divaga-
emerge no solo de las páginas de Antunes ciones más o menos genia-
sus mejores poetas, sino de la de Literatura les, producto de la pluma
sus prosistas: su capacidad lírica. Mondadori. de un poeta que vagabundea soli-
Esto está presente en la obra de tario por su ciudad.Extraños y des-
cualquiera de sus novelistas. concertantes textos, inclasificables,
Antonio Lobo Antunes (Lisboa, a menudo recuerdan poemas en
Portugal, 1942) es uno de los prosa, en otras ocasiones peque-
mejores, un autor muy prolífico ñas crónicas periodísticas que
y ya canditato al Nobel. Sus pági- recogen la atmosfera de su ciudad.
nas son como largos poemas en Sutiles, minuciosas, pequeñas joyas,
prosa, meditativos y nostálgicos, en ocasiones verdaderos hallazgos
no exentos de cierta ironía. Estas del lenguaje, como fogonazos de la
resultan ser como un viaje oníri- palabra que desconciertan, frágiles
co y extraño a la memoria de las cristales que recogen las más suti-
palabras, que exaltadas y plenas les emanaciones del aire, las más
buscan el fondo primordial de las sutiles sensaciones de un escritor,
cosas, su origen único y maravi- que recurre a estos textos, -como
lloso en el lenguaje. Allí donde el dijo-“para librarse del tedio de la
están se encuentran, con el ser. pluma” Escritos “a vuela pluma,”
con una técnica que parece prelu-
diar la escritura automática del Escrito a lápiz.
surrealismo, parecen tantear el Microgramas I (1924-1925)
misterio de las cosas . Un escritor Robert Walser
enigmático y maravilloso. Siruela, Ediciones Siruela
que ya ha publicado otras obras Traducciones de Juan Sola Llovet
del mismo autor, va a publicar en y María Condor
tres volumenes -éste es el primero 338 pag.
de ellos- una edición con todos los
textos en prosa.
SARAMAGO, SIN GRANDILOCUENCIAS Las intermitencias de la muerte
José Saramago
Saramago (Azinhaga, Portugal 1922) es un escritor que no necesita presentación, de una for- Traducción de Pilar del Río
ma o de otra, aún sin haber leído sus libros, se le conoce; incluso los títulos de varios de ellos Alfaguara. 280 páginas.
son tan populares, quizá como el mismo autor. Desde “El año de la muerte de Ricardo Reis”
que es quizá el mayor homenaje que se le haya hecho nunca a Pessoa, hasta “La caverna”, pasando
por “Memorial del convento”. Aún sin haber sido leídos, son títulos que viven en la memoria colec-
tiva y que enseguida se vinculan al nombre del autor. Saramago es un escritor entrañable para el
gran público. Sin ser un autor de Best-Sellers, sus libros se venden, siendo siempre coherente con-
sigo mismo, íntegro y honesto, sin querer ser comercial es un escrito popular ¿A qué se debe esto?
Quizá a que escribe para todos desde todos; abunda siempre en la problemática colectiva, huye de
lo personal, su escritura crece y se desarrolla desde el conjunto y sus protagonistas siempre somos
todos. De esta forma llega y cala en cada uno de una manera singular. Para muestra, la novela que
presentamos: Una sátira social llena de humor e ironía, critica sin ser corrosiva, es humana, sencilla
y tierna, siendo a la vez profunda. Escrita desde el hombre y para el hombre.
40 MinusVal
Libros
MEMORIA DE ELEFANTE LA PALABRA ENTRE
LA FANTASIA Y
Hay un sustrato común Memoria de EL POEMA
en toda la literatura elefante.
portuguesa, algo que António Lobo Tanteos, devaneos, divaga-
emerge no solo de las páginas de Antunes ciones más o menos genia-
sus mejores poetas, sino de la de Literatura les, producto de la pluma
sus prosistas: su capacidad lírica. Mondadori. de un poeta que vagabundea soli-
Esto está presente en la obra de tario por su ciudad.Extraños y des-
cualquiera de sus novelistas. concertantes textos, inclasificables,
Antonio Lobo Antunes (Lisboa, a menudo recuerdan poemas en
Portugal, 1942) es uno de los prosa, en otras ocasiones peque-
mejores, un autor muy prolífico ñas crónicas periodísticas que
y ya canditato al Nobel. Sus pági- recogen la atmosfera de su ciudad.
nas son como largos poemas en Sutiles, minuciosas, pequeñas joyas,
prosa, meditativos y nostálgicos, en ocasiones verdaderos hallazgos
no exentos de cierta ironía. Estas del lenguaje, como fogonazos de la
resultan ser como un viaje oníri- palabra que desconciertan, frágiles
co y extraño a la memoria de las cristales que recogen las más suti-
palabras, que exaltadas y plenas les emanaciones del aire, las más
buscan el fondo primordial de las sutiles sensaciones de un escritor,
cosas, su origen único y maravi- que recurre a estos textos, -como
lloso en el lenguaje. Allí donde el dijo-“para librarse del tedio de la
están se encuentran, con el ser. pluma” Escritos “a vuela pluma,”
con una técnica que parece prelu-
diar la escritura automática del Escrito a lápiz.
surrealismo, parecen tantear el Microgramas I (1924-1925)
misterio de las cosas . Un escritor Robert Walser
enigmático y maravilloso. Siruela, Ediciones Siruela
que ya ha publicado otras obras Traducciones de Juan Sola Llovet
del mismo autor, va a publicar en y María Condor
tres volumenes -éste es el primero 338 pag.
de ellos- una edición con todos los
textos en prosa.
SARAMAGO, SIN GRANDILOCUENCIAS Las intermitencias de la muerte
José Saramago
Saramago (Azinhaga, Portugal 1922) es un escritor que no necesita presentación, de una for- Traducción de Pilar del Río
ma o de otra, aún sin haber leído sus libros, se le conoce; incluso los títulos de varios de ellos Alfaguara. 280 páginas.
son tan populares, quizá como el mismo autor. Desde “El año de la muerte de Ricardo Reis”
que es quizá el mayor homenaje que se le haya hecho nunca a Pessoa, hasta “La caverna”, pasando
por “Memorial del convento”. Aún sin haber sido leídos, son títulos que viven en la memoria colec-
tiva y que enseguida se vinculan al nombre del autor. Saramago es un escritor entrañable para el
gran público. Sin ser un autor de Best-Sellers, sus libros se venden, siendo siempre coherente con-
sigo mismo, íntegro y honesto, sin querer ser comercial es un escrito popular ¿A qué se debe esto?
Quizá a que escribe para todos desde todos; abunda siempre en la problemática colectiva, huye de
lo personal, su escritura crece y se desarrolla desde el conjunto y sus protagonistas siempre somos
todos. De esta forma llega y cala en cada uno de una manera singular. Para muestra, la novela que
presentamos: Una sátira social llena de humor e ironía, critica sin ser corrosiva, es humana, sencilla
y tierna, siendo a la vez profunda. Escrita desde el hombre y para el hombre.
40 MinusVal