Page 44 - min154
P. 44
AGENDA
DE LA

DEPENDENCIA

El Sistema de valoración de la dependencia que se establezca ha ● Con respecto al catálogo de con las actuaciones precisas
de ser común para toda España, independientemente de su ges- prestaciones, a los servicios desde el ámbito de los ser-
tión por las Comunidades Autónomas sociales tradicionales (resi- vicios sociales.
dencias, centros de día, ayu- ● Con respecto a la financia-
especialmente en la revisión a la Seguridad Social y servi- da a domicilio y teleasisten- ción ha de contar con la
de los mismos hacia otros cios de respiro para situa- cia, entre otros), UGT ha participación de las 3 Admi-
grados de dependencia, al ciones especiales. venido proponiendo que nistraciones, incluidas las
ser precisamente estas situa- ● A la hora de configurar el también se proporcionen Corporaciones Locales, aun-
ciones tan cambiantes en sistema de atención, se recursos para conseguir que que de forma más directa
breves periodos de tiempo. deben fijar no sólo el tipo el domicilio habitual de con la Administración del
● Las prestaciones han de ser de servicio sino el tiempo estas personas reúna las Estado y las Comunidades
públicas y de calidad. La de la asistencia que requiera condiciones necesarias de Autónomas.
oferta de servicios puede la persona en situación de habitabilidad, confort y ser- ● Por su parte, la gestión de la
ser tanto pública como pri- dependencia en función del vicios suficientes que les prestación de los servicios
vada homologada pero grado de la misma. Se debe permita el mayor nivel posi- se desarrollará en el ámbito
sometida en ambos casos a tener en cuenta que los cui- ble de autonomía personal. de las competencias de las
una evaluación periódica. dados se deben orientar a Comunidades Autónomas y
● Se debe primar las presta- obtener la mayor autonomía ● Uno de los principales pro- Corporaciones Locales; sin
ciones de servicios, concebi- posible de las personas en blemas actuales es la disper- perjuicio de la necesaria
dos éstos de forma plural y situación de dependencia, sión en los servicios tanto labor de coordinación por
de calidad; con formación por lo que los servicios en la calidad como en la can- parte de la Administración
específica en los diferentes prestados deberán recorrer tidad de los mismos. Con Estatal.
servicios, esto es, atendido un itinerario en función del una visión de conjunto ● La aportación del usuario en
por profesionales, de tal for- grado de dependencia para podemos ver la desigualdad el coste de los servicios ha
ma que se desincentive a las obtener esa mayor autono- interautonómica en todos de mantenerse en parecidos
familias para la atención de mía, a la vez que todos los los servicios, respecto al parámetros a los actuales, si
los dependientes. No igno- servicios deben estar coor- grado de implantación, desa- establecemos un copago
ramos que habrá que tener dinados en función de las rrollo, costes. Por tanto es excesivo, no se cumplen los
en consideración no sólo los posibles necesidades de la imprescindible establecer la criterios que consideramos
deseos de la familia sino en persona, de tal forma que igualdad en el catálogo de necesarios que ha de tener
aquellos sitios rurales donde aunque exista un catálogo prestaciones y servicios que un sistema de atención a la
las posibilidades de servicios de prestaciones básicas e se establezca sea cual sea el dependencia. Sería reco-
son reducidas; por tanto igualitarias éstas se deben lugar de residencia. mendable establecer un
habría que contemplar el adaptar de forma especifica tope máximo de aportación
aseguramiento del cuidador a cada persona. ● Es imprescindible el desa- del usuario según el tipo de
rrollo de la coordinación cuidados; en cualquier caso,
sociosanitaria. Los servicios es imprescindible que se
y prestaciones destinados garantice el acceso a los ser-
para atender a las personas vicios a aquellas personas en
en situación de dependencia situación de dependencia
tienen una doble vertiente, que carezcan de recursos, a
por un lado desde el punto la vez que se dé especial
de vista sanitario y por otro protección a las rentas más
social; aunque en ocasiones bajas. La aportación del
es difícil establecer diferen- usuario se debe establecer
cias, el carácter que tiene un en función de sus rentas.
servicio y otro es distinto.
Por un lado, los servicios Nota: En el número especial de
sanitarios son gratuitos y Minusval de agosto de 2005,
universales, mientras que los dedicado a la protección a las
servicios sociales tienen personas en situación de depen-
carácter graciable y desarro- dencia, se produjo un error de
llo desigual; por tanto, es transcripción del presente artícu-
necesario desarrollar los lo que hizo que se publicara de
cuidados sociosanitarios, forma incompleta. De ahí que
dirigidos a las personas presentemos en estas páginas su
dependientes a través de la versión integra.
red pública, complementan-
do el cuidado de la salud

44 MinusVal
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49