Page 48 - min154
P. 48
SALAMANCA NOTICIAS / N A C I O N A L
I Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad
Accesibilidad como criterio de calidad
Configurar un foro de encuentro, reflexión e innovación sobre los servicios y programas de apoyo a la comunidad
universitaria con discapacidad de cara a su normalización, fue el objetivo general de este I Congreso celebrado en
coincidencia con la X Reunión sobre Universidad y Discapacidad del Real Patronato sobre Discapacidad.
SALAMANCA/ MABEL PÉREZ-POLO Foto: Comunicado2 Foto: Jorge Galián
ENVIADA ESPECIAL
P romovido desde el Servi-
cio de Asuntos Sociales
(SAS) de la Universidad
de Salamanca, el encuentro
tuvo lugar del 24 al 25 de
noviembre en la Hospedería
Fonseca, y concitó la participa-
ción de expertos de universida-
des públicas y privadas de nues-
tro país. El Congreso se enmar-
ca en el Plan de Accesibilidad
2005 de esta Universidad.
RETOS Y REFORMAS
En este foro se pusieron de Exposición del CEAPAT y mesa inaugural con Natividad Enjuto, Ángel Infestas, Alberto Prado y José
manifiesto los numerosos proble- Antonio Mirón
mas a los que se enfrenta el alum-
nado con discapacidad en la Uni- la Universidad de Salamanca y ha evolucionado hasta el actual accesibilidad de las páginas web
versidad y se hicieron propuestas José Antonio Mirón, director del de educación inclusiva para aún no alcanza los mínimos exi-
para cumplir los objetivos concre- Servicio de Asuntos Sociales todos, fue expuesto en la Confe- gibles de accesibilidad universal”
tos de la cita, centrados en el aná- (SAS) de dicha entidad. rencia inaugural sobre la evolu-
lisis de la situación general y ción histórica de la atención a Natividad Enjuto, anunció la
específicos de los estudiantes y en Entre las propuestas, incre- necesidades educativas especia- próxima publicación del Libro
valorar la situación de los servi- mento de programas de atención y les, por Carmen Ortiz, profesora Blanco de Universidad y Disca-
cios de atención y apoyo que les apoyo, necesidad de adaptaciones titular de la USAL y especialista pacidad, realizado por el Real
afectan; determinar sus necesida- curriculares, y supresión de barre- en Educación Especial. Patronato en colaboración con
des y problemas, evaluar la intro- ras de accesibilidad físicas, de ANECA, el CERMI y la Funda-
ducción de la accesibilidad como comunicación y mentales, estas Un dato que confirma la evo- ción Vodafone donde se expone
criterio de calidad en la gestión de últimas, las más difíciles de erra- lución es el hecho de que en la situación real y las necesida-
la Universidad, considerar el des- dicar, en opinión de los expertos. España 35 universidades cuenten des del sector de la discapacidad
arrollo legislativo y crear una red Todo ello, con mesas redondas, con servicios o programas de en este ámbito. Asimismo recor-
nacional de profesionales y servi- ponencias y comunicaciones que atención y apoyo a estos alumnos. dó el convenio rubricado entre el
cios para estos alumnos. En defi- dieron lugar a una intensa partici- Según José Antonio Mirón, 7.500 Real Patronato, la Fundación
nitiva, plantear retos y reformas pación y discusión, sin olvidar discapacitados se matricularon en Grupo Norte y el Instituto Uni-
que ayuden a su normalización a experiencias de integración labo- las universidades españolas en versitario de Integración en la
través de la formación universita- ral presentadas por expertos de 2004. De ellos, 3.000 estudiaron Comunidad (INICO) para poten-
ria, cuya importancia fue conside- organizaciones e instituciones, y en la UNED, y 4.500 de forma ciar el Plan ADU.
rada unánimemente por Natividad realización de talleres de Habili- presencial. En Salamanca estu-
Enjuto, directora Técnica del Real dades sociales, Accesibilidad Uni- dian 162 discapacitados. Mirón, El IMSERSO, la Consejería
Patronato sobre Discapacidad, versal e Infoaccesibilidad. destacó que, sin embargo, queda de Familia e Igualdad de Opor-
Alberto Prado en representación mucho por hacer: no todas las tunidades de la Junta de Castilla
de la Gerencia de Servicios Socia- MUCHO POR HACER universidades tienen estos servi- y León, y el CRUE participaron
les; Ángel Infestas, vicerrector de cios y su desarrollo es heterogé- en el Congreso. Además se
Que el antiguo concepto de neo en cuanto a organización y pudo visitar una exposición del
segregación: educación especial, funcionalidad. Añadió que “la CEAPAT y stands de la Univer-
sidad de Salamanca (ADU).
48 MinusVal
I Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad
Accesibilidad como criterio de calidad
Configurar un foro de encuentro, reflexión e innovación sobre los servicios y programas de apoyo a la comunidad
universitaria con discapacidad de cara a su normalización, fue el objetivo general de este I Congreso celebrado en
coincidencia con la X Reunión sobre Universidad y Discapacidad del Real Patronato sobre Discapacidad.
SALAMANCA/ MABEL PÉREZ-POLO Foto: Comunicado2 Foto: Jorge Galián
ENVIADA ESPECIAL
P romovido desde el Servi-
cio de Asuntos Sociales
(SAS) de la Universidad
de Salamanca, el encuentro
tuvo lugar del 24 al 25 de
noviembre en la Hospedería
Fonseca, y concitó la participa-
ción de expertos de universida-
des públicas y privadas de nues-
tro país. El Congreso se enmar-
ca en el Plan de Accesibilidad
2005 de esta Universidad.
RETOS Y REFORMAS
En este foro se pusieron de Exposición del CEAPAT y mesa inaugural con Natividad Enjuto, Ángel Infestas, Alberto Prado y José
manifiesto los numerosos proble- Antonio Mirón
mas a los que se enfrenta el alum-
nado con discapacidad en la Uni- la Universidad de Salamanca y ha evolucionado hasta el actual accesibilidad de las páginas web
versidad y se hicieron propuestas José Antonio Mirón, director del de educación inclusiva para aún no alcanza los mínimos exi-
para cumplir los objetivos concre- Servicio de Asuntos Sociales todos, fue expuesto en la Confe- gibles de accesibilidad universal”
tos de la cita, centrados en el aná- (SAS) de dicha entidad. rencia inaugural sobre la evolu-
lisis de la situación general y ción histórica de la atención a Natividad Enjuto, anunció la
específicos de los estudiantes y en Entre las propuestas, incre- necesidades educativas especia- próxima publicación del Libro
valorar la situación de los servi- mento de programas de atención y les, por Carmen Ortiz, profesora Blanco de Universidad y Disca-
cios de atención y apoyo que les apoyo, necesidad de adaptaciones titular de la USAL y especialista pacidad, realizado por el Real
afectan; determinar sus necesida- curriculares, y supresión de barre- en Educación Especial. Patronato en colaboración con
des y problemas, evaluar la intro- ras de accesibilidad físicas, de ANECA, el CERMI y la Funda-
ducción de la accesibilidad como comunicación y mentales, estas Un dato que confirma la evo- ción Vodafone donde se expone
criterio de calidad en la gestión de últimas, las más difíciles de erra- lución es el hecho de que en la situación real y las necesida-
la Universidad, considerar el des- dicar, en opinión de los expertos. España 35 universidades cuenten des del sector de la discapacidad
arrollo legislativo y crear una red Todo ello, con mesas redondas, con servicios o programas de en este ámbito. Asimismo recor-
nacional de profesionales y servi- ponencias y comunicaciones que atención y apoyo a estos alumnos. dó el convenio rubricado entre el
cios para estos alumnos. En defi- dieron lugar a una intensa partici- Según José Antonio Mirón, 7.500 Real Patronato, la Fundación
nitiva, plantear retos y reformas pación y discusión, sin olvidar discapacitados se matricularon en Grupo Norte y el Instituto Uni-
que ayuden a su normalización a experiencias de integración labo- las universidades españolas en versitario de Integración en la
través de la formación universita- ral presentadas por expertos de 2004. De ellos, 3.000 estudiaron Comunidad (INICO) para poten-
ria, cuya importancia fue conside- organizaciones e instituciones, y en la UNED, y 4.500 de forma ciar el Plan ADU.
rada unánimemente por Natividad realización de talleres de Habili- presencial. En Salamanca estu-
Enjuto, directora Técnica del Real dades sociales, Accesibilidad Uni- dian 162 discapacitados. Mirón, El IMSERSO, la Consejería
Patronato sobre Discapacidad, versal e Infoaccesibilidad. destacó que, sin embargo, queda de Familia e Igualdad de Opor-
Alberto Prado en representación mucho por hacer: no todas las tunidades de la Junta de Castilla
de la Gerencia de Servicios Socia- MUCHO POR HACER universidades tienen estos servi- y León, y el CRUE participaron
les; Ángel Infestas, vicerrector de cios y su desarrollo es heterogé- en el Congreso. Además se
Que el antiguo concepto de neo en cuanto a organización y pudo visitar una exposición del
segregación: educación especial, funcionalidad. Añadió que “la CEAPAT y stands de la Univer-
sidad de Salamanca (ADU).
48 MinusVal