Page 49 - min154
P. 49
NOTICIAS / N A C I O N A L

Congreso Nacional de Síndrome de Down

Situación y nuevos enfoques del síndrome de Down

Dar una visión completa de la situación actual de las personas con Síndrome de Down y las perspectivas de futuro fue el objetivo
fundamental de este Congreso organizado por la Asociación de Síndrome de Down de Burgos, el pasado mes de octubre.

BURGOS / CRISTINA FARIÑAS
FOTOS: ASINDOWN BURGOS

En el acto de inauguración Mesa inaugural del Congreso presidida por Amparo Valcarce y Juan Carlos Aparicio
estuvieron presentes la
secretaria de Estado de ción del Embarazo, que los pro- que preocuparse por ofrecer a los “El empleo con apoyo está
Servicios Sociales, Familia y Dis- fesionales cuando informen a padres largas listas de objetivos produciendo inserción laboral en
capacidad, Amparo Valcarce, el los padres sobre esta deficien- pre-académicos”. personas con discapacidad”, afir-
alcalde de Burgos, Juan Carlos cia también les hablen de los mó Francisco de Borja Jordán de
Aparicio, el gerente de Servicios resultados que consiguen las ESCUELA, FAMILIA Y EMPLEO INICO, de la Universidad de
Sociales de la Junta de Castilla y personas con este síndrome. Salamanca, y Carmen Vicent,
León, Antonio Saéz, el presidente Carmen Pastor, catedrática de también del INICO señaló: “el
del CERMI de Castilla y León, ESPECIFICIDAD Y ATENCIÓN Didáctica y de Organización número de personas pasó de
Luis Mayoral, el presidente de TEMPRANA Escolar de la Universidad de Sevi- 2.417 en 1999 a 3.532 en 2004”.
Caja de Burgos, José María Arri- lla destacó: “se ha desarrollado en
bas y la vicerrectora de la Univer- Juan Perera, doctor en psico- la escuela una falsa idea de igual- En cuanto a las políticas
sidad de Burgos, Isabel Escudero. logía, expuso que el abordaje dad como si los niños no fueran públicas de inserción laboral,
científico de la especificidad es diferentes, que crea un yo falso”. Rafael Sanús, secretario autonó-
Amparo Valcarce, después de importante porque conoceremos mico de administraciones públi-
felicitar a ASINDOWN-Burgos el Síndrome de Down sobre su “El objetivo de la atención cas de la Generalitat Valenciana
en su vigésimo aniversario señaló: conducta, fundamenta el diseño temprana va dirigido a hombres y destacó que la nueva Ley de la
“han contribuido a que la socie- de medidas de intervención y la mujeres que tenemos que intentar Función Pública de la Comuni-
dad conozca mejor las necesida- existencia de asociaciones que se que tengan autoestima, autono- dad Valenciana prevé entre sus
des de las personas con Síndrome preocupan de un determinado mía y sean hombres y mujeres avances, convocatorias indepen-
de Down”, y destacó el éxito con- síndrome. felices”, expuso Carmen de Lina- dientes para personas con disca-
seguido por el ministerio de Tra- res, profesora titular del área de pacidad e incluye reser-
bajo y Asuntos Sociales en el Asimismo señaló: “la investi- psicología evolutiva y educación vas de puestos para dis-
aspecto del empleo de las perso- gación actual se inclina hacia la de la Universidad de Málaga. capacitados.
nas con discapacidad, pero que sin existencia de una especificidad
embargo no se podía caer en el sindrómica en los aspectos cog- Conclusiones atención temprana, como en su papel
triunfalismo, además de destacar nitivos, conductuales, médicos e decisivo en el desarrollo integral de
que hay que poner en marcha pro- incluso sociales en el Síndrome • Es importante realizar una actua- las personas con este síndrome.
gramas de aprendizaje y atención de Down”. ción específica hacia las personas • Necesidad de plantear que el tra-
temprana para este colectivo. con síndrome de Down. bajo se dirija a potenciar la indepen-
El psicólogo de la Universi- • Necesidad de dar un planteamiento dencia de las personas afectadas
Juan Carlos Aparicio dijo: dad de Murcia, Isidoro Candel ecológico en la intervención actuan- • Es posible la integración educativa
“quiero dar las gracias a Amparo destacó: “lo realmente importan- do sobre la familia, la persona y el en el aula, a través de estrategias
Valcarce por la inminente cons- te en los primeros meses de vida entorno. cooperativas y de trabajo en equipo,
trucción de un centro de enfer- del niños con este síndrome es • La familia es un pilar fundamental, etc…
medades raras en Burgos”. cuidar el ajuste de la familia a la en el sentido de convertirse cada vez
nueva situación y procurar una más en objetivo prioritario de la
Vicente Orden destacó que la buena relación padres-hijo, más
enseñanza y la convivencia de las
personas con Síndrome de Down
tendría que ir avanzando y Anto-
nio Sáez que uno de los retos que
había que resolver era el empleo.

Por su parte, Luis Mayoral
señaló que, aunque hoy nacen
menos niños son Síndrome de
Down por la Ley de Interrup-

MinusVal 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54