Page 43 - min154
P. 43
personas en situación de la población el acceso a la de cobertura de la Dependen- vida diaria y actividades ins-
dependencia. protección social de forma cia o de apoyo a la autonomía trumentales todos ellos, con-
Pese al envejecimiento demo- igualitaria y solidaria, evitan- personal que, a imagen del Sis- ceptos básicos a la hora de
gráfico en España, que se viene do disparidades y desequili- tema Nacional de Salud, cubra determinar la valoración y el
planteando desde hace algunos brios en los diferentes terri- con carácter universal a toda la grado de la dependencia.
años, junto con el debilitamiento torios. población dependiente. Partici- ● En las condiciones de acceso,
de la red de cuidados informales ● Desterrar la tendencia a la pamos también del criterio de se deben configurar los bare-
que vienen procurando las fami- privatización de los servicios que ese sistema se regule “den- mos en función de los grados
lias especialmente las mujeres; públicos, vulnerando el dere- tro del ámbito de la Seguridad de dependencia de tal forma
no ha existido en nuestro país, cho fundamental de igualdad Social”, sin perjuicio de su ges- que queden delimitados los
una política integral de protec- en el acceso y calidad del tión por las Comunidades criterios de entrada al siste-
ción a los mayores en general y servicio; siendo incompatible Autónomas y, sobre todo, las ma. Los grados de la depen-
a las personas en situación de con los objetivos de univer- Corporaciones Locales, y dencia pueden dividirse en
dependencia en particular, que salización, equidad y gratui- como un derecho exigible, con moderada, grave o severa;
plantee un conjunto de medidas dad de los servicios. el fin de garantizar un acceso pero con independencia de
coordinadas entre las distintas ● El desarrollo de normas bási- equitativo a esas prestaciones. la clasificación por la que se
Administraciones y garantice el cas que garanticen los mis- opte, éstos tienen que estar
bienestar social y económico de mos niveles de derechos y CARACTERÍSTICAS perfectamente delimitados
estas personas. obligaciones y un sistema de PRINCIPALES para que no existan dificulta-
Las soluciones que se han veni- reequilibrio de las desigual- UGT viene defendiendo un Sis- des interpretativas tanto en
do planteando intentan fomen- dades territoriales y sociales. tema Nacional de cobertura de el acceso como en ulteriores
tar la acogida familiar y la ini- El modelo de apoyo informal o la Dependencia con las siguien- revisiones. Para ello a la hora
ciativa social, mediante incenti- familiar es indefendible, incluso tes características principales: de establecer los baremos y
vos y desgravaciones fiscales a a corto plazo. Por una parte, ● El Sistema Nacional de la los criterios por los que se
familias, asociaciones de porque los poderes públicos valoren las distintas situacio-
pacientes e iniciativa privada no pueden seguir desenten- Dependencia debe configu- nes de dependencia, debe-
del sector, así como seguros diéndose del problema y endo- rarse como un conjunto de mos poner especial énfasis
privados, no reconociendo un sando toda la responsabilidad prestaciones y servicios que para que no existan grandes
derecho real exigible a que se del cuidado de las personas garanticen a todos los ciuda- diferencias entre los distin-
atiendan las necesidades de dependientes a las familias. Por danos una cobertura univer- tos grados de dependencia;
estas personas y condenando a otra, porque cada vez existen sal en seguridad social, dicho de otra forma, al esta-
aquellas personas con menores más personas que precisan cui- homogénea, digna y suficien- blecer un nivel de dependen-
recursos a una menor protec- dados de larga duración y hay te en todo el territorio, que cia debemos delimitar el
ción. Soluciones que desde menos cuidadores en edad de más allá de un seguro de cui- inmediatamente posterior de
UGT no compartimos. cuidar, bien porque se incorpo- dados proporcione protec- tal forma que no queden
Hasta ahora en nuestro país, ran o quieren incorporarse al ción tanto social, jurídica vacíos entre un grado y el
no ha existido un reconoci- mercado de trabajo, o por la como económica a las perso- otro.
miento expreso ni objetivable disminución paulatina de los nas dependientes, bajo forma ● El sistema de valoración de
de criterios homogéneos en el cuidadores informales. de Ley, garantizada para todo la dependencia que se esta-
territorio nacional, a la vez que La escasa respuesta a este pro- ciudadano, con independen- blezca ha de ser común para
adolece de un marco de refe- blema por parte de las admi- cia de la edad y del nivel de toda España, independiente-
rencia, criterios de acceso e nistraciones públicas ha propi- rentas pero con especial mente de su gestión por las
indicadores comunes. La Admi- ciado, además, la expansión del protección a las rentas más Comunidades Autónomas.
nistración General del Estado, sector privado en su provisión bajas. Por otra parte el sistema tie-
debe establecer unos mínimos a unos precios inalcanzables ● Las prestaciones han de ser ne que regular los equipos
para que todos los dependien- para la mayoría de las familias. universales, deben estar de valoración, estableciendo
tes con independencia del Desde su Congreso Confede- comprendidos todos los los recursos y procedimien-
territorio en el que residan ral de marzo de 1998, UGT españoles y extranjeros que tos comunes (plazos y tiem-
vean garantizados su protec- viene demandando una protec- residan legalmente en Espa- pos de resolución de expe-
ción social que por otra parte ción específica de las personas ña. dientes), en todo el territo-
es un derecho. dependientes, como derecho ● A la hora de configurar el rio de tal forma que se equi-
Es preciso que se mantenga subjetivo perfecto. UGT parti- sistema, se debe partir de pare a todos los ciudadanos
por parte del estado la redis- cipa de ese amplio consenso una definición unitaria del y no existan desigualdades
tribución de la riqueza y la entre expertos, instituciones y concepto de dependencia, en función del territorio de
cohesión social a través de: algunas organizaciones sociales establecer los criterios de residencia. Se debe garanti-
● Dotación de los servicios que venimos a proponer la cre- valoración de la misma con zar la inmediatez en la reso-
ación de un Sistema Nacional inclusión de las definiciones lución de los expedientes y
públicos, que aseguren a toda de actividades básicas de la

MinusVal 43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48