Page 41 - min154
P. 41
Exposiciones
EL MUNDO REMBRANDT.
CONTEMPLATIVO EL ARTE DEL GRABADO
DE PALAZUELO
Rembrandt Van Rijk (Leiden, 1606- Amsterdam,
La obra de Pablo 1669), quizá y sin discusión posible uno de los más
Palazuelo se grandes artistas de los tiempos, junto a Leonardo Da
acerca a lo que Vinci y Miguel Angel. Buscar adjetivos para definirle,
podríamos llamar el sería alejarse de él mismo para recurrir a los tópi-
pensamiento puro, allá cos. Su obra, dentro de la Historia de la Pintura es
donde todo lo acceso- semejante a la de Beethoven dentro de la Historia de
rio se diluye y llegamos la Música: un hito. Hasta él se han acercado artistas
a la síntesis de las de todos lo tiempos, como una referencia ineludible.
cosas. Su obra está Desde Goya hasta Picasso pasando por Van Gogh,
englobada en lo que se buscaron en sus grabados inspiración, pues éstos
ha venido en llamar dentro del corpus de su obra tienen una autonomía
“abstracción geométri- insoslayable. El hizo de esta técnica algo grande, y
ca”, pero esta catego- quizá, como dice la comisaria de esta exposición Ele-
ría, que parece definir na Santiago, él sea el mejor grabador de todos los
un tipo de pintura, por tiempos. Esta exposición de 93 obras representadas
sí misma no dice nada. en un total de 140 estampas, procedente de las
Su obra hay que contemplarla. Simplemente eso. Esto que real- colecciones de Rembrandt la luz de las sombras. Sala
de exposiciones de la Pedrera del 29 de noviembre
mente es lo que exige toda obra pitórica, de 2005 al 26 de Febrero de 2006.
en el caso de Palazuelo es un verdadero
acercamiento al núcleo de su pensamien-
to. Su obra es contemplativa, entonces se
nos revela su verdad, su poesía, su miste-
rio, su más hondo conocimiento de las
formas, el color y el ritmo. Una obra que
está muy próxima a la música de J. S. Bach.
Casi una experiencia mística.
Pablo Palazuelo: 1995-2005
Museo Nacional de Arte Reina Sofía
25 de octubre de 2005-9 de enero de 2006
EL ANTIGUO EGIPTO EN MADRID
Faraón una exposición sobre el arte del antiguo Egipto integra dos exposicio-
nes en una: se compone de una proyección audiovisual en tres dimensiones
sobre el cuerpo de una momia procedente del Museo Británico y la exhibi-
ción de 120 obras, algunas con más de 4500 años de antigüedad, del Museo de El Cai-
ro. Entre las obras expuestas destacan El Coloso de Tutankhamon, una estatua de 3
metros de altura con cerca de 3.500 años de antigüedad, la Estatua del Rey Quefrén,
pieza realizada en basalto que sale por vez primera del Museo de El Cairo, o el Lecho
de Tutankhamón.
Faraón. El enigma en Madrid. Faraón. El enigma en Madrid
Centro de exposiciones Arte Canal
21 de diciembre de 2005 al 14 de mayo de 2006.
MinusVal 41
EL MUNDO REMBRANDT.
CONTEMPLATIVO EL ARTE DEL GRABADO
DE PALAZUELO
Rembrandt Van Rijk (Leiden, 1606- Amsterdam,
La obra de Pablo 1669), quizá y sin discusión posible uno de los más
Palazuelo se grandes artistas de los tiempos, junto a Leonardo Da
acerca a lo que Vinci y Miguel Angel. Buscar adjetivos para definirle,
podríamos llamar el sería alejarse de él mismo para recurrir a los tópi-
pensamiento puro, allá cos. Su obra, dentro de la Historia de la Pintura es
donde todo lo acceso- semejante a la de Beethoven dentro de la Historia de
rio se diluye y llegamos la Música: un hito. Hasta él se han acercado artistas
a la síntesis de las de todos lo tiempos, como una referencia ineludible.
cosas. Su obra está Desde Goya hasta Picasso pasando por Van Gogh,
englobada en lo que se buscaron en sus grabados inspiración, pues éstos
ha venido en llamar dentro del corpus de su obra tienen una autonomía
“abstracción geométri- insoslayable. El hizo de esta técnica algo grande, y
ca”, pero esta catego- quizá, como dice la comisaria de esta exposición Ele-
ría, que parece definir na Santiago, él sea el mejor grabador de todos los
un tipo de pintura, por tiempos. Esta exposición de 93 obras representadas
sí misma no dice nada. en un total de 140 estampas, procedente de las
Su obra hay que contemplarla. Simplemente eso. Esto que real- colecciones de Rembrandt la luz de las sombras. Sala
de exposiciones de la Pedrera del 29 de noviembre
mente es lo que exige toda obra pitórica, de 2005 al 26 de Febrero de 2006.
en el caso de Palazuelo es un verdadero
acercamiento al núcleo de su pensamien-
to. Su obra es contemplativa, entonces se
nos revela su verdad, su poesía, su miste-
rio, su más hondo conocimiento de las
formas, el color y el ritmo. Una obra que
está muy próxima a la música de J. S. Bach.
Casi una experiencia mística.
Pablo Palazuelo: 1995-2005
Museo Nacional de Arte Reina Sofía
25 de octubre de 2005-9 de enero de 2006
EL ANTIGUO EGIPTO EN MADRID
Faraón una exposición sobre el arte del antiguo Egipto integra dos exposicio-
nes en una: se compone de una proyección audiovisual en tres dimensiones
sobre el cuerpo de una momia procedente del Museo Británico y la exhibi-
ción de 120 obras, algunas con más de 4500 años de antigüedad, del Museo de El Cai-
ro. Entre las obras expuestas destacan El Coloso de Tutankhamon, una estatua de 3
metros de altura con cerca de 3.500 años de antigüedad, la Estatua del Rey Quefrén,
pieza realizada en basalto que sale por vez primera del Museo de El Cairo, o el Lecho
de Tutankhamón.
Faraón. El enigma en Madrid. Faraón. El enigma en Madrid
Centro de exposiciones Arte Canal
21 de diciembre de 2005 al 14 de mayo de 2006.
MinusVal 41