Page 35 - min154
P. 35
OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD

Coordinador de esta sección: Javier Salgado

SÍNDROME ANA MADRIGAL nas de las células. La mayoría de las per-
DE DOWN sonas con Síndrome de Down tiene un
MITOS Y Dirección General de Coordinación de Políticas cromosoma 21 extra en todas sus célu-
REALIDADES Sectoriales sobre Discapacidad las, trisomía del par 21, aunque existen
otros dos tipos en los que la trisomía
Si hiciéramos una encuesta L as personas con Síndrome de sólo afecta a algunas células (Síndrome de
entre la población Down son percibidas como Down por mosaicismo) o bien se debe a
preguntando sobre las torpes, gorditas y bajitas, de que alguno de los cromosomas lleva
discapacidades más conocidas, aspecto oriental, aunque se adherido material genético de más (Sín-
probablemente, una de las las considera apacibles, ale- drome de Down por translocación).
más populares, sino la gres y cariñosas.
más, sería el Las consecuencias de este exceso cro-
Síndrome de Down. Pero, ¿sabemos realmente qué es el Sín- mosómico se dejan ver en distintos siste-
Tal expresión evoca drome de Down? ¿Cuántas de nuestras mas biológicos; de ahí que se hable de sín-
una serie de creencias responden a mitos alejados de la drome, porque afecta a las distintas funcio-
estereotipos en el realidad? nes y órganos en los que está implicado el
imaginario cromosoma 21. Sus rasgos característicos
colectivo que El Síndrome de Down es la causa más son el retraso mental junto con otras alte-
pueden hacernos frecuente de discapacidad intelectual; su raciones cognitivas, sensoriales, de la per-
pensar que todas sonalidad, psicomotrices y una apariencia
las personas con incidencia es de un caso por física específica. La concurrencia de altera-
este síndrome son cada 800 ó 1.000 naci- ciones en distintas funciones explica que su
iguales. mientos, según las fuen- tratamiento deba abordarse desde una
tes consultadas. Lo des- perspectiva multidisciplinar desde los pri-
cribió por primera vez, meros meses de vida y contando, siempre,
en 1866, el Dr. John para ello, con la colaboración de la familia.
Langdon Down, al que
debe su nombre, Desde este artículo se busca contrastar
aunque no fue las creencias o mitos que están presentes
hasta 1959 en la sociedad con la realidad de estas per-
cuando el sonas.
doctor Jero-
me Lejuene Mito: Las personas con Síndrome
descubrió su de Down son todas iguales.
causa. El origen
del síndrome se Cada persona con Síndrome de Down
encuentra en un es única y diferente de las demás; con su
exceso de propia personalidad y apariencia, sus capa-
material gené- cidades y sentimientos; las hay que son feli-
tico en ces y las que no lo son tanto. En cada una
todas o de ellas, se manifiestan de forma distinta
en
algu- las características del síndrome. Es una
realidad que se parecen más a su
Foto: STOCKBITE padre, su madre y hermanos que al res-

to de personas con esta afección. De lo
que sí se puede hablar es de ciertas carac-

Existen muchas creencias sobre las
personas con Síndrome de Down
que no se ajustan a la verdad

MinusVal 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40