Page 31 - min154
P. 31
Mediante convenio entre el El Libro Blanco servi-
Real Patronato sobre rá de base para dise-
Discapacidad –de la Secretaría ñar el plan específico
de Estado de Servicios de acceso de las per-
Sociales, Familias y sonas con discapaci-
Discapacidad–, la Secretaría dad a la Universidad,
de Estado de Universidades e una vieja reivindica-
Investigación, la Agencia ción del movimiento
Nacional de Evaluación de la asociativo
Calidad y Acreditación
(ANECA) y el Comité UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD
Español de Representantes de
Personas con Discapacidad Elaboración del
(CERMI), se acordó la
elaboración del Libro Blanco Libro Blanco
de la Universidad y la
Discapacidad. El capítulo 2 comienza con una aproxi- La responsabilidad social corporativa es
mación estadística a la enseñanza no uni- el tema tratado a continuación, en el capí-
ANTONIO PERALTA versitaria, con datos procedentes del MEC tulo 5, y en el siguiente se analizan, hasta
DESENVOLUPAMENT COMUNITARI del año 2002, el último del que constan los donde nos ha sido posible, el cumplimien-
datos desagregados del alumnado con dis- to de las normas legales de reserva de
L os trabajos previos a capacidad. Le siguen, a continuación, dos empleo en las universidades españolas.
dicha elaboración fue- explotaciones estadísticas solicitadas y/o
ron encargados a nues- elaboradas por nuestra entidad:una aproxi- El capítulo 7 trata de la vertiente
tra entidad, Desenvolu- mación a las variables de las personas con transnacional de programas universita-
pament Comunitari, discapacidad universitarias, de la EDDES, y rios, y el capítulo 8 de los programas de
para su finalización el cruce de variables específico de la EPA Investigación, Desarrollo e Innovación
entre mayo y septiembre del presente del 2º trimestre del 2002. Se ofrecen datos promovidos por las universidades, con
año 2005. El objetivo principal de este que contemplan la comparación con el especial conexión con el capítulo 4.
estudio es elaborar un Libro Blanco alumnado sin discapacidad, y la evolución y
sobre Universidad y Discapacidad que, a el análisis de distintas variables de interés. El capítulo 9 se consagra a una recapi-
su vez, tiene los siguientes objetivos tulación de los temas tratados, con 3 par-
específicos: PANORAMA UNIVERSITARIO tes diferenciadas: un resumen de los
aspectos más significativos (conclusiones),
● Describir y analizar la situación de En el capítulo 3 se presenta una pano- las aportaciones y los puntos de vista de
los estudiantes universitarios con disca- rámica de la situación de la discapacidad los expertos consultados y una batería de
pacidad. en el ámbito universitario, que contempla recomendaciones a la luz de los anterio-
tanto la aplicación de las medidas de res subapartados, con propuestas de
● Identificar las deficiencias y debilida- acción positiva como los aspectos deriva- acción concretas y relativas a cada ámbito.
des del sistema así como las buenas dos de esta aplicación: voluntariado, adap-
prácticas en el ámbito universitario con taciones, accesibilidad, cuotas y los aspec- Finaliza el trabajo con la bibliografía
respecto a la discapacidad. tos más generales del cuerpo normativo y citada, y una serie de anexos referencia-
de iniciativas para su realización y mejora. dos en los diferentes capítulos, para su
● Proponer acciones de mejora para eventual consulta o ampliación de la
garantizar la igualdad de oportunidades y El capítulo 4 es un compendio de las información aportada.
la accesibilidad de los estudiantes con titulaciones existentes especialmente
discapacidad. relacionadas con la discapacidad, y aque- Este informe no pretende más que
llos aspectos de dichas titulaciones que contribuir a asediar y derribar algunas
● La finalidad última del Libro es ser- inciden de una manera especial en la de las barreras de incomunicación y de
vir de base para diseñar el plan específi- mejora de la accesibilidad. incomprensión que dificultan que el éxi-
co de acceso de los discapacitados a la to o fracaso universitario de muchas
Universidad, una vieja reivindicación del personas dependa solamente de su
movimiento asociativo de las personas esfuerzo y valía personal.
con discapacidad.

MinusVal 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36