Page 30 - min154
P. 30
dossier
TRABAJANDO PARA CONSEGUIR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Intervención Social
en el ámbito universitario
El ámbito de la Educación P artimos de la base de de titulaciones que deseen cursar asi
Superior supone para el que el propio sujeto como sobre los recursos existentes en
alumno la voluntariedad de con discapacidad deci- la Universidad y de los cuales pueden
sus actos frente a la tutela y de libremente conti- beneficiarse. Se llevarán a cabo las actua-
obligatoriedad que han nuar su formación aca- ciones necesarias para que el alumno
supuesto los diferentes cicios démica en el ámbito acceda y participe en igualdad de condi-
educativos anteriores. universitario. Por su parte, la Universi- ciones al resto de alumnos en todos los
dad estará obligada en todo momento aspectos de la vida universitaria, facili-
J. A. GALLEGO GONZÁLEZ a que ese nuevo alumno reciba la for- tando ayudas técnicas como frecuencias
Trabajador social de la Unidad de atención a alum- mación en igualdad al resto de compa- moduladas, intérprete de signos, progra-
ñeros, velando por facilitar los medios mas informáticos, adaptando pruebas de
nos con discapacidad. materiales y personales necesarios. Asi evaluación, prestando apoyo con volun-
Servicio de Asuntos Sociales. se crean programas o unidades especí- tarios o realizando la eliminación de
Universidad de Salamanca ficas en la atención a los estudiantes barreras arquitectónicas, entre otras
con discapacidad. El trabajo de las mis- actuaciones.
mas comienza antes de su incorpora-
ción al ámbito universitario. ORIENTACIÓN LABORAL
Las actuaciones dirigidas a cumplir el El seguimiento que se realiza no sólo
principio de igualdad de oportunidades queda restringido a la etapa preuniversi-
comienzan con la coordinación del téc- taria y universitaria, sino que también
nico de la universidad con los orienta- incluye la postuniversitaria. El apoyo de
dores de institutos, equipos de auditi- la Universidad en la integración laboral
vos, equipo educativo de la ONCE y de los alumnos ya formados como pro-
responsables de programas de atención fesionales debe hacerse efectiva con la
a la diversidad de la Consejería de Edu- creación de recursos específicos. A los
cación. Con este contacto se pretende alumnos con discapacidad se les presta
divulgar las actuaciones de la Unidad de orientación laboral desde la Unidad de
atención a alumnos con discapacidad y empleo de la Universidad y además for-
conocer a los futuros estudiantes que man parte de una bolsa de empleo exis-
se presentarán a las Pruebas de Acceso tente en la Unidad de alumnos con dis-
a la Universidad (PAU). capacidad desde donde se les informa
sobre demandas laborales, oposiciones,
ASESORAMIENTO reserva de plazas, y formación específi-
ca entre otras actividades.
De esta forma se emite un informe
con las necesidades educativas especia- Además, utilizando los recursos
les de los alumnos y las correspon- sociales específicos en materia laboral y
dientes adaptaciones curriculares. Este discapacidad se colabora con el Servicio
informe se presenta en la sección de de Integración Laboral (SIL) y el Servi-
las PAU para realizar las actuaciones cio de Integración Laboral de Personas
necesarias, apoyándoles y acompañán- Sordas (SILPES), para hacer más efectiva
doles en el desarrollo de las mismas. una búsqueda de empleo dirigida a este
grupo social. De esta forma se cierra el
Una vez superadas las PAU se les ase- ciclo formativo de la Educación Supe-
sora de forma individual en base a los rior, donde no sólo se plantea formar
intereses que presentan, sobre la oferta futuros profesionales sino también faci-
litar su inserción en el mercado laboral
El apoyo de la Universidad en la integración como medida efectiva de inclusión
laboral de los alumnos ya formados como pro- social para todos.
fesionales debe hacerse efectiva con la creación
de recursos específicos
TRABAJANDO PARA CONSEGUIR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Intervención Social
en el ámbito universitario
El ámbito de la Educación P artimos de la base de de titulaciones que deseen cursar asi
Superior supone para el que el propio sujeto como sobre los recursos existentes en
alumno la voluntariedad de con discapacidad deci- la Universidad y de los cuales pueden
sus actos frente a la tutela y de libremente conti- beneficiarse. Se llevarán a cabo las actua-
obligatoriedad que han nuar su formación aca- ciones necesarias para que el alumno
supuesto los diferentes cicios démica en el ámbito acceda y participe en igualdad de condi-
educativos anteriores. universitario. Por su parte, la Universi- ciones al resto de alumnos en todos los
dad estará obligada en todo momento aspectos de la vida universitaria, facili-
J. A. GALLEGO GONZÁLEZ a que ese nuevo alumno reciba la for- tando ayudas técnicas como frecuencias
Trabajador social de la Unidad de atención a alum- mación en igualdad al resto de compa- moduladas, intérprete de signos, progra-
ñeros, velando por facilitar los medios mas informáticos, adaptando pruebas de
nos con discapacidad. materiales y personales necesarios. Asi evaluación, prestando apoyo con volun-
Servicio de Asuntos Sociales. se crean programas o unidades especí- tarios o realizando la eliminación de
Universidad de Salamanca ficas en la atención a los estudiantes barreras arquitectónicas, entre otras
con discapacidad. El trabajo de las mis- actuaciones.
mas comienza antes de su incorpora-
ción al ámbito universitario. ORIENTACIÓN LABORAL
Las actuaciones dirigidas a cumplir el El seguimiento que se realiza no sólo
principio de igualdad de oportunidades queda restringido a la etapa preuniversi-
comienzan con la coordinación del téc- taria y universitaria, sino que también
nico de la universidad con los orienta- incluye la postuniversitaria. El apoyo de
dores de institutos, equipos de auditi- la Universidad en la integración laboral
vos, equipo educativo de la ONCE y de los alumnos ya formados como pro-
responsables de programas de atención fesionales debe hacerse efectiva con la
a la diversidad de la Consejería de Edu- creación de recursos específicos. A los
cación. Con este contacto se pretende alumnos con discapacidad se les presta
divulgar las actuaciones de la Unidad de orientación laboral desde la Unidad de
atención a alumnos con discapacidad y empleo de la Universidad y además for-
conocer a los futuros estudiantes que man parte de una bolsa de empleo exis-
se presentarán a las Pruebas de Acceso tente en la Unidad de alumnos con dis-
a la Universidad (PAU). capacidad desde donde se les informa
sobre demandas laborales, oposiciones,
ASESORAMIENTO reserva de plazas, y formación específi-
ca entre otras actividades.
De esta forma se emite un informe
con las necesidades educativas especia- Además, utilizando los recursos
les de los alumnos y las correspon- sociales específicos en materia laboral y
dientes adaptaciones curriculares. Este discapacidad se colabora con el Servicio
informe se presenta en la sección de de Integración Laboral (SIL) y el Servi-
las PAU para realizar las actuaciones cio de Integración Laboral de Personas
necesarias, apoyándoles y acompañán- Sordas (SILPES), para hacer más efectiva
doles en el desarrollo de las mismas. una búsqueda de empleo dirigida a este
grupo social. De esta forma se cierra el
Una vez superadas las PAU se les ase- ciclo formativo de la Educación Supe-
sora de forma individual en base a los rior, donde no sólo se plantea formar
intereses que presentan, sobre la oferta futuros profesionales sino también faci-
litar su inserción en el mercado laboral
El apoyo de la Universidad en la integración como medida efectiva de inclusión
laboral de los alumnos ya formados como pro- social para todos.
fesionales debe hacerse efectiva con la creación
de recursos específicos