Page 29 - min152
P. 29
028-029MINUSVAL 24/8/05 23:35 Página 29

Detalle del acto inaugural del último Cursos y simposios de la Confederación
simposium organizado por APNA en Autismo España
2005
“POR UNA VIDA DE CALIDAD”
Cohen, Paul Shattock, Theo Peeters,
Ángel Rivière, Juan Martos, Maribel En el año 2005 se cumplen 25 años de la creación de ASPANAES,Asociación
Morueco, Rosa Ventoso, Isabel Osorio y de Padres de Personas con Trastornos del Espectro Autista (T.E.A) de la pro-
otros muchos más) acerca de los últimos vincia de A Coruña.
avances terapéuticos en el tratamiento
del autismo. Con motivo de dicho aniversario desde la Asociación decidimos organizar unas

En el Simposium de 2001, se contó Jornadas de Actualización y Debate Multidisciplinar sobre Autismo con el lema "Por
con profesionales reconocidos a nivel
internacional como Tony Attwood, Ricar- una vida de Calidad", en colaboración con la Confederación de Autismo España,
do Canal, Francesca Happé, Peter Hob-
son, Patricia Howlin, Joseph Piven y Agus- Federación de Autismo Galicia y Fundación Autismo Coruña.
tín Illera, entre otros, para tratar en pro-
fundidad las explicaciones psicológicas y Se celebrará en Santiago de Compostela los días 4, 5 y 6 de Noviembre en el
neurobiológicas actuales en la compren-
sión del autismo y de los trastornos de Auditorio de Galicia.
espectro autista. Ese lIl Simposium tam-
bién fue muy especial porque en él se El Congreso pretende ser un foro de encuentro y discusión de carácter plu-
ofreció un homenaje al doctor Ángel
Rivière, que ha guiado y acompañado a la ridisciplinar y abierto a padres, diversos profesionales que trabajan en el campo
asociación en su largo corrido desde sus
inicios hasta lo que es hoy. del Trastorno Autista, estudiantes y voluntarios.

En la última y más reciente edición Participarán especialistas y profesionales que por medio de ponencias y
(Simposium de 2005) se han abordado,
con la misma calidad y valor científico mesas de formación, nos acercarán las últimas investigaciones sobre autismo,
que caracteriza a los eventos organizados
por APNA, aspectos relacionados con la alteraciones del aprendizaje, trastornos de conducta, comunicación, intervención
familia, el tratamiento y el funcionamien-
to psicológico y neurobiológico de las educativa, alternativas laborales, calidad de servicios y atención a familias, forma-
personas con autismo. En dicho evento,
ción y motivación de profesionales, así como tutela jurídica e incapacitación.Tam-

bién está previsto el desarrollo de un taller de Arte y Autismo.

El Congreso está abierto a todas las Asociaciones Nacionales que trabajan en

Autismo, pudiendo exponer en los distintos stands del Congreso su información.

Igualmente, en este encuentro, la Confederación Autismo-España presentará

la Exposición de Fotografía “Acércate a las Personas con Autismo”. Esta iniciativa,

apoyada por el IMSERSO, Fundación ONCE y la Obra Social Caja Madrid, trata

de acercar al espectador al mundo del autismo a través de fotos que reproducen

su entorno más habitual y de la utilización de su propio lenguaje de comunica-

ción, imágenes e iconos. AUTISMO ESPAÑA

bajo el titulo "Nuevos desarrollos en información sino que además son foros
autismo: el futuro es hoy" se dió una ideales para el establecimiento de relacio-
visión global de últimos avances tanto nes de diversa naturaleza, desde padres
teóricos como prácticos de la mano de que comparten sus experiencias hasta
profesionales como Isabelle Rapin, Laura posibles colaboraciones entre profesiona-
G. Klinger, Manuel Fernández Casanova, les, sentando así las bases para el desarro-
Eric Fombonne, Catherine Lord, Juan llo de jornadas y simposium futuros.
Martos, Meter Mundy o Sally Ozonoff,
entre otros. En esta ocasión también se Del mismo modo, la organización de
contó con Gunilla Gernald, una mujer un Simposium de gran calidad como los
con Síndrome de Asperger que compar- organizados por APNA, tiene un fuerte
tió con todos los asistentes su visión del impacto mediático, algo de capital impor-
autismo desde sus propias vivencias per- tancia en una sociedad de la comunica-
sonales. ción como la nuestra.

MAYOR CONCIENCIACIÓN La realización de eventos de este tipo
contribuye a aumentar el conocimiento
Las funciones que cumplen dichos de la población general y consecuente-
eventos no son sólo de divulgación de la mente se produce una mayor concien-
ciación sobre las necesidades de este
colectivo.

MinusVal 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34