Page 34 - min152
P. 34
034 29/8/05 16:16 Página 34
dossier
BIBLIOGRAFÍA SOBRE AUTISMO
• Martos, J. (1984). Los padres también educan. Guía • Diagnostic and statistical manual of mental disorders.
práctica. APNA. Four edition revised. (Traducción al castellano. Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. IV
• Pérez, F., y Rivière, A. (Comps) (1978). Autismo Infantil. Edición Revisada, 2002).
Cuestiones actuales. Actas del I Simposium Internacional • A guide for parents. (Traducción al castellano. Síndrome
sobre Autismo. Madrid:
APNA y SEREM. de Asperger. Guía para Padres. Madrid: 2002).
• Rivière A., y Martos, J. (Comps) (1997). El Tratamiento • Baron Cohen (2003).The ESSENTIAL Difference. MEN,
del Autismo. Actas del II Simposium Internacional sobre WOMAN and the EXTREME MALE BRAIN. London:
Autismo. Madrid: IMSERSO y APNA. Penguin Press.
• Rivière, A., y Martos, J (Comps) (2001). Autismo. • Belinchón, M (2001). Situación y necesidades de las
Compresión y explicación. Actas del III Simposium personas con trastorno del espectro autista en la
Internacional sobre Autismo. Madrid: IMSERSO y APNA. Comunidad de Madrid. Madrid: Obra Social Caja de Madrid.
• Rivière, A., y Martos, J. (Comps.) (2000). El niño pequeño • Burack, A. J., Charman,T.;Yirmina, N., y Zelazo, P.R.
con autismo. Madrid: APNA. (2001). The Development of Autism. Perspectives From
Theory and Research. London: Laurence Elbraum
• Martos, J, González, Pedro M., Llorente, María y Nieto, Associates, Inc.
Carmen ( 2005 ) Nuevos Desarrollos en Autismo: El futuro • Frith, U. y Hill, E (Eds) (2004). Autism: mind and Brain.
es hoy.
Royal Society. London.: Hermelin, B. (2001). Bright Splinters
• Llorente, M. (2002). Síndrome de Asperger. Aspectos of the Mind. A personal story of research with Autistic
Sanvants, London: Jessica Kinsley Publishers.
teóricos e implicaciones prácticas. Metis,Vol. 5-6, 5.
• Hobson, R. P (2002).The Cradle of Thought. London:
• Martos J. y Martínez, C. (2001). Autismo. Una revisión
McMillan press.
desde la investigación actual. Psykhé, 10, 2-3.
• Riviére A. (2003). Diálogos sobre Psicología: De los
• Martos, J (2001). La intervención educativa desde las
cómputos mentales al significado de la conciencia. Obras
posiciones explicativas neuropsicológicas en autismo. Escogidas.Vol. I. Panamerica.
Revista de Neurología Clínica, 2 (1). Barcelona:Viguera.
• Riviére A. (2003). Lenguaje, simbolización y altercaciones
• Martos, J. (2001) Autismo un desafío psicológico y
del desarrollo. Obras Escogidas.Vol. II. Panamerica.
neurobiológico. En R. Rosas, (Comp.) La mente
reconsiderada. Santiago de Chile: Psykhé. • Riviére A. (2003). Metarrepresentación y Semiosis. Obras
• Martos, J. (2001) Autismo. Definición instrumentos de Escogidas.Vol. III. Panamericana.
evaluación y diagnóstico. En D.Valdez (Coor). Autismo: • Riviére, A (2001). Autismo: Orientaciones para una
enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y
la educación. Buenos Aires: Fundec. Intervención Educativa. Madrid:Trotta.
• Martos, J. (2002). Autismo: un trastorno penetrante del • Rivière, A. (2001). Autismo. Orientaciones para la
desarrollo. En J. Martos y M. Pérez. (Coords.) Autismo. intervención educativa. Madrid:Trotta.
Un enfoque orientado a la formación en logopedia.
Colección Logopedia e Intervención.Valencia: Nau Llibres. • Baron-Cohen, S.,Wheelwright, S., Spong, A., Scahill,V., y
• Martos, J., y Ayuda, R. (2002). Comunicación y lenguaje Lawson, J. (2001).¿Son independientes la física intuitiva y la
psicología intuitiva?. En J. Martos y A. Rivière (Comps).
en el espectro autista: el autismo y la disfasia. Revista de Autismo: Compresión y explicación Actual. IMSERSO y
Neurología, 34 (Supl 1). APNA
• Martos, J., y Ayuda, R. (2003). Autismo e hiperlexia. • Hobson, R. P. (2002).The Cradle of Thought. London.
Revista de Neurología, 36 (Supl 1): S57-S60 Macmillan.
• Martos, J., y Martínez, C. (2002). Autismo. Sevilla: • Weeks, S. J., y Hobson, R. P. (1987).The salience of facial
Fundación Verbum. expression for autistic children. Journal of Child Psychology
and Psychiatry, 28, 137-152.
• Ventoso, R. (2001). ¿Pueden aprender a leer y escribir las
Para más información sobre bibliografía y otros temas
personas con autismo?. En D.Vázquez (Coor.) (Tomo II) relacionados con autismo recomendamos los siguientes
Autismo: enfoques actuales para padres y profesionales de enlaces:
la salud y la educación. Buenos Aires. Fundec. http://www.nas.org.uk/
http://cisat.isciii.es/er/
• Ventoso, R. R. (2001). ¿Cómo organizar la vida de las
personas con autismo?. En Intervención Educativa en
Autismo. Jornadas sobre Autismo.Tenerife. APANATE.
34 MinusVal
dossier
BIBLIOGRAFÍA SOBRE AUTISMO
• Martos, J. (1984). Los padres también educan. Guía • Diagnostic and statistical manual of mental disorders.
práctica. APNA. Four edition revised. (Traducción al castellano. Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. IV
• Pérez, F., y Rivière, A. (Comps) (1978). Autismo Infantil. Edición Revisada, 2002).
Cuestiones actuales. Actas del I Simposium Internacional • A guide for parents. (Traducción al castellano. Síndrome
sobre Autismo. Madrid:
APNA y SEREM. de Asperger. Guía para Padres. Madrid: 2002).
• Rivière A., y Martos, J. (Comps) (1997). El Tratamiento • Baron Cohen (2003).The ESSENTIAL Difference. MEN,
del Autismo. Actas del II Simposium Internacional sobre WOMAN and the EXTREME MALE BRAIN. London:
Autismo. Madrid: IMSERSO y APNA. Penguin Press.
• Rivière, A., y Martos, J (Comps) (2001). Autismo. • Belinchón, M (2001). Situación y necesidades de las
Compresión y explicación. Actas del III Simposium personas con trastorno del espectro autista en la
Internacional sobre Autismo. Madrid: IMSERSO y APNA. Comunidad de Madrid. Madrid: Obra Social Caja de Madrid.
• Rivière, A., y Martos, J. (Comps.) (2000). El niño pequeño • Burack, A. J., Charman,T.;Yirmina, N., y Zelazo, P.R.
con autismo. Madrid: APNA. (2001). The Development of Autism. Perspectives From
Theory and Research. London: Laurence Elbraum
• Martos, J, González, Pedro M., Llorente, María y Nieto, Associates, Inc.
Carmen ( 2005 ) Nuevos Desarrollos en Autismo: El futuro • Frith, U. y Hill, E (Eds) (2004). Autism: mind and Brain.
es hoy.
Royal Society. London.: Hermelin, B. (2001). Bright Splinters
• Llorente, M. (2002). Síndrome de Asperger. Aspectos of the Mind. A personal story of research with Autistic
Sanvants, London: Jessica Kinsley Publishers.
teóricos e implicaciones prácticas. Metis,Vol. 5-6, 5.
• Hobson, R. P (2002).The Cradle of Thought. London:
• Martos J. y Martínez, C. (2001). Autismo. Una revisión
McMillan press.
desde la investigación actual. Psykhé, 10, 2-3.
• Riviére A. (2003). Diálogos sobre Psicología: De los
• Martos, J (2001). La intervención educativa desde las
cómputos mentales al significado de la conciencia. Obras
posiciones explicativas neuropsicológicas en autismo. Escogidas.Vol. I. Panamerica.
Revista de Neurología Clínica, 2 (1). Barcelona:Viguera.
• Riviére A. (2003). Lenguaje, simbolización y altercaciones
• Martos, J. (2001) Autismo un desafío psicológico y
del desarrollo. Obras Escogidas.Vol. II. Panamerica.
neurobiológico. En R. Rosas, (Comp.) La mente
reconsiderada. Santiago de Chile: Psykhé. • Riviére A. (2003). Metarrepresentación y Semiosis. Obras
• Martos, J. (2001) Autismo. Definición instrumentos de Escogidas.Vol. III. Panamericana.
evaluación y diagnóstico. En D.Valdez (Coor). Autismo: • Riviére, A (2001). Autismo: Orientaciones para una
enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y
la educación. Buenos Aires: Fundec. Intervención Educativa. Madrid:Trotta.
• Martos, J. (2002). Autismo: un trastorno penetrante del • Rivière, A. (2001). Autismo. Orientaciones para la
desarrollo. En J. Martos y M. Pérez. (Coords.) Autismo. intervención educativa. Madrid:Trotta.
Un enfoque orientado a la formación en logopedia.
Colección Logopedia e Intervención.Valencia: Nau Llibres. • Baron-Cohen, S.,Wheelwright, S., Spong, A., Scahill,V., y
• Martos, J., y Ayuda, R. (2002). Comunicación y lenguaje Lawson, J. (2001).¿Son independientes la física intuitiva y la
psicología intuitiva?. En J. Martos y A. Rivière (Comps).
en el espectro autista: el autismo y la disfasia. Revista de Autismo: Compresión y explicación Actual. IMSERSO y
Neurología, 34 (Supl 1). APNA
• Martos, J., y Ayuda, R. (2003). Autismo e hiperlexia. • Hobson, R. P. (2002).The Cradle of Thought. London.
Revista de Neurología, 36 (Supl 1): S57-S60 Macmillan.
• Martos, J., y Martínez, C. (2002). Autismo. Sevilla: • Weeks, S. J., y Hobson, R. P. (1987).The salience of facial
Fundación Verbum. expression for autistic children. Journal of Child Psychology
and Psychiatry, 28, 137-152.
• Ventoso, R. (2001). ¿Pueden aprender a leer y escribir las
Para más información sobre bibliografía y otros temas
personas con autismo?. En D.Vázquez (Coor.) (Tomo II) relacionados con autismo recomendamos los siguientes
Autismo: enfoques actuales para padres y profesionales de enlaces:
la salud y la educación. Buenos Aires. Fundec. http://www.nas.org.uk/
http://cisat.isciii.es/er/
• Ventoso, R. R. (2001). ¿Cómo organizar la vida de las
personas con autismo?. En Intervención Educativa en
Autismo. Jornadas sobre Autismo.Tenerife. APANATE.
34 MinusVal