Page 31 - min152
P. 31
031MINUSVAL 29/8/05 16:07 Página 31

FORMACIÓN DE PROFESIONALES

JUAN MARTOS imparte anualmente en APNA. Teórico,
Asesor Técnico de APNA por un lado, porque es absolutamente
imprescindible una sólida y actualizada
La escuela de formación La investigación abre nuevos caminos formación teórica en la que debe estar
de profesionales de al conocimiento y mejor comprensión incorporada la investigación neurobio-
APNA ha sentado de la realidad y el origen del espectro lógica, psicológica y de tratamiento edu-
“escuela” (y lo sigue autista cativo más reciente.
haciendo) en lo que
respecta a la formación No puede concebirse la realización
de profesionales en autismo en nuestro de programas de intervención en autis-
país. De sus semillas, esparcidas periódi- mo sin esa sólida formación. Práctico,
camente desde hace ya más de 25 años, por otro lado, porque los futuros profe-
germinan las formas más actuales y sionales deben enfrentarse, desde el
científicas de proceder en la interven- primer día y de forma intensiva y diaria,
ción educativa y terapéutica que se rea- a las distintas e individualizadas necesi-
lizan con las personas con autismo.Tam- dades que experimentan las diferentes
bién desde dicha escuela se ha posibili- personas con autismo (y sus familias) en
tado la proyección investigadora en el cualquier tramo de edad, desde los más
campo, en la medida en que algunos de pequeños hasta los adultos.
los profesionales que se han formado
han cogido en sus manos el reto de La formación de profesionales es un
enfrentarse a nuevas preguntas e inte- ámbito de actuación muy cuidado en
rrogantes. APNA. Conocemos su importancia y
El autismo y los trastornos de espec- relevancia en lo que puede suponer una
tro autista se constituyen, probablemen- mejora significativa en la calidad de vida
te, en uno de los desafíos teórico-prác- de las personas con autismo en cual-
ticos más relevantes para cualquier pro- quier lugar donde residan y se encuen-
fesional que se precie de ello.Y es preci- tren con profesionales dotados con las
samente ese abordaje teórico-práctico, mejores herramientas para ayudarles:
realizado con calidad y profundidad en una sólida formación teórico-práctica.
sus contenidos el que caracteriza a la Hasta tal punto asumimos dicha res-
formación de profesionales que se ponsabilidad que nuestra escuela ha
transcendido ya las fronteras naciona-
les, incorporando, desde hace varios
años, a futuros profesionales de otros
países, en especial de Latinoamérica.

“EL AUTISMO ANTE EL FUTURO” Todos los niños con autismo tienen derecho a una educación
adecuada a su problema, porque cada niño es una persona y tie-
El Autismo encara hoy, sin duda, su etapa más importante y ne derecho a la educación a su ritmo y capacidad.
trascendental. La investigación abre nuevos caminos al
conocimiento y mejor comprensión de la realidad y su origen, El diagnóstico temprano y los servicios específicos para las per-
las familias se sienten, incluso, orgullosas de trabajar por una sonas con autismo a lo largo de su vida es un problema y un reto
causa que trasciende los lindes de su caso personal, el movi- mundial. Hay muy buenos servicios sobre todo en Europa, pero
miento asociativo renueva ilusiones y energías para luchar jun- muy pocos todavía. Necesitamos ser escuchados por los gobier-
tos por un objetivo común: el bienestar y la felicidad de las per- nos para que conozcan las necesidades de las personas con autis-
sonas con Autismo. Un momento, este, en que vivimos el resur- mo. Trabajar para enseñar a la sociedad a conocer mejor a las
gir y la consolidación de nuevos proyectos y renovados pro- personas con autismo, a aceptar y respetar sus diferencias y per-
gramas que en estos últimos años han venido siendo liderados mitir ayudarles a integrarse en la sociedad de todos, con ello con-
por la Organización Mundial del Autismo (OMA), Autismo seguiremos que sean felices ellos y sus familias. Para todo esto y
Europa y otras grandes organizaciones, como en nuestro caso más me he comprometido como presidenta electa de la OMA y
el CERMI. trabajaré para conseguir la mayor integración, dignidad y felicidad
de las personas con autismo y sus familias.
El primero y principal de estos objetivos es, ante todo, asegu-
rar que las personas con autismo sean tratadas con dignidad y Mª ISABEL BAYONAS IBARRA
respecto, revisar y actualizar las medidas de control de calidad Presidenta electa de la OMA
que se llevarán a cabo en las vidas de estas personas.

MinusVal 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36