Page 32 - min152
P. 32
032-033MINUSVAL 29/8/05 16:10 Página 32

dossier

El Real Patronato sobre
Discapacidad ha encargado a
un grupo de investigadores un
ambicioso proyecto para
detectar y diagnosticar los

trastornos del espectro La detección e intervención precoz tienen
autista, que toma como efectos muy positivos sobre el pronóstico de
referencia un trabajo pionero los niños con autismo
en este campo elaborado por
la Universidad de Atlanta.

EI objetivo de este trabajo es Proyecto encargado por el Real Patronato sobre
permitir la adaptación de Discapacidad
los protocolos de detec-
ción de los trastornos del PROTOCOLO PARA
espectro autista en una LA DETECCIÓN PRECOZ
edad muy temprana. Se
espera aportar un recurso fiable y válido autismo puede empezar a detectarse con nóstico, evaluación y tratamiento precoz,
para el cribado de los trastornos generali- cierta seguridad a los dos años de edad, por tiene efectos dañinos notables.
zados del desarrollo (TGD) en la población lo que en los últimos años se han intensifi-
infantil española, que permita la detección cado los esfuerzos en el desarrollo de En primer lugar, la ausencia de sistemas
precoz y la implementación temprana de modelos de cribado de los TGD. de cribado crea complicaciones para llevar
los tratamientos rehabilitadores. a cabo en nuestro país estudios relevantes
Se han perfeccionado herramientas de sobre el inicio y desarrollo temprano de
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO cribado, como el M-CHAT (Robins et al. los déficits presentes en el autismo. En
2001), se han mejorado los criterios de segundo lugar, por no tener sistemas de
La detección e intervención precoz tie- diagnóstico con el DSM-IV-TR y las herra- detección precoz, en España carecemos de
nen efectos muy positivos sobre el pronós- mientas de evaluación clinica y psicológica, información fiable sobre la verdadera pre-
tico de los niños con autismo (Rogers, que permiten el diagnóstico diferencial de valencia del autismo, un problema que a
1998).Así que es una necesidad de primer las patologias asociadas al autismo. nivel mundial está suscitado un amplio
orden detectar los casos tan pronto como debate sobre si se está produciendo o no
sea posible, ya que eso incrementará las En España no hay una tradición en estu- un incremento en el número de casos pre-
oportunidades de estos niños para alcanzar dios de detección precoz en autismo y, sal- valentes (Fombonne, 2003).
mejores niveles adaptativos. vo algunos trabajos puntuales, carecemos
de estudios epidemiológicos y de instru- En tercer lugar, la ausencia de sistemas
Los sistemas de detección precoz, tam- mentos adaptados a nuestro sistema sani- de detección precoz produce una demora
bién conocidos por sistemas de cribado, tario destinados a la detección precoz de diagnóstica que retrasa la puesta en marcha
vienen desarrollándose en el ámbito inter- casos de riesgo. Esta situación de inexisten- de los tratamientos e impide que la aten-
nacional desde mediados de los años 90. cia de sistemas de cribado y derivación ción temprana se instaure en el momento
Los datos más recientes apuntan a que el hacia dispositivos especializados de diag- apropiado.

32 MinusVal
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37