Page 36 - min152
P. 36
036-037BIS.QXD 30/8/05 17:37 Página 36

Díptico Cultural Por Juan RamónAguirre

Libros

LITERATURA ESENCIAL LA INOCENCIA
HECHA SABIDURÍA
Los cuentos de la escrito- Ansia. Me llamo Aram.
ra austriaca Ingeborg Ingeborg He aquí la palabra. La palabra William Saroyan.
Bachmann se adentran Bachmann. hecha luz, la palabra cuando ilu- Narrativa del Acantilado.
en un terreno de semisombras Siruela. 128 páginas. mina el acontecimiento y el signi- 152 páginas. 10 euros
y penumbras, en un ámbito oní- 16 euros ficado desde la inocencia, cuando va direc-
rico y dual donde afloran las tamente a éste y lo explica como parte
grandes cuestiones existencia- esencial del hombre, como atestiguador
les, allí donde las apariencias se de su exitencia. Son estos pequeños rela-
ven asaltadas por las últimas tos, breves y maravillosos, como pequeños
incertidumbres. Su escritura fogonazos que iluminan el mundo de la
está marcada, como la de otros memoria, los recuerdos de infancia y ado-
escritores contemporáneos lescencia del escritor americano William
suyos: Thomas Bernhard, Max Saroyan, desde un paisaje que permanece
Frisch o Paul Celán, por la II inalterado en sus recuerdos, lírico y extre-
Guerra Mundial. Esta huella mo, pleno y nostálgico. William Saroyan
(ella tenía doce años cuando las (1908-1981), da voz al protagonista de
tropas nazis entraron en su ciu- todos ellos, Aram, observador maravillado
dad natal) da cierta desolación del pequeño mundo que le rodea, de los
de fondo a todos sus relatos, pintorescos personajes que lo pueblan: en
siendo así que su lenguaje su familia, en la escuela o el pueblo donde
busca siempre explorar los vive, recreando con pequeñas pinceladas
limites de la conciencia. Estos acontecimientos aparentemente triviales,
relatos que ahora publica pero fascinantes en su sencillez. Es esta la
Siruela son todos ellos inédi- obra de un escritor americano que no
tos, algunos inacabados, lo cual renuncia a sus raices armenias (muchos de
no les resta interés, entre ellos sus personajes nos recuerdan a los que
está el último que dejo sin ter- pinta Chagall), pero el mundo que descri-
minar cuando la muerte le sor- be es americano y el espíritu que despren-
prendió a los 44 años. den sus historias es el de Walt Whittmann,
Su obra ha sido galardonada en un pequeño canto a la naturaleza y a la
numerosas ocasiones, entre vida, cuando de cada experiencia se puede
otros premios recibió el “Georg extraer una enseñanza.
Buchner”. Residió en Munich,
Zurich y Roma, donde murió Hace 30 años hablamos...
en 1973.
En el número
de Octubre
de 1975,
Minusval se hacía eco
de las características
de accesibilidad para
minusválidos en

viviendas de
protección oficial.

36 MinusVal
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41