Page 24 - min152
P. 24
023-024MINUSVAL 24/8/05 02:12 Página 24

dossier

ción social, comunicación y flexibilidad de PRINCIPIOS BASICOS DE INTERVENCIÓN
pensamiento, y además supone una des-
viación cualitativa y específica de los Como el autismo es un trastorno específico y cualitativamente diferente de
patrones de desarrollo normalizado. otras alteraciones o trastornos, requiere un abordaje terapéutico también
específico y diferente. Aunque actualmente existen distintos programas psicoe-
En la actualidad, prácticamente todos ducativos diseñados específicamente para trabajar con las personas con TEA,
los programas psicoeducativos diseñados todos ellos comparten una serie de premisas básicas y necesarias para garanti-
específicamente para las personas con zar el éxito de la intervención:
autismo, incluyen unos principios meto-
dológicos concretos que han demostra- • Énfasis en la intervención temprana (cuanto antes se empiece a trabajar con un
do ser los más eficaces y adecuados para
este colectivo. niño, mejores serán sus posibilidades de evolución y desarrollo.

Entre los programas más utilizados y • Necesidad de programas específicos adaptados y ajustados a cada individuo.
difundidos a nivel internacional se • Principios terapéuticos basados en las características psicológicas que definen
encuentra el programa TEACCH dirigi-
do a estructurar el entorno de la per- a los TEA (empleo de apoyos visuales, aprendizaje sin errores, estructuración del
sona mediante el empleo de claves entorno y de los materiales, empleo de sistemas alternativos de comunicación,
visuales y a fomentar la comunicación a etc.).
través del uso de sistemas alternativos
de comunicación, el sistema PECS que • Necesidad de llevar a cabo los programas de enseñanza en entornos lo más
es un programa específico de comuni-
cación basado en el intercambio de naturales posible.
fotografías, el programa HANNEN
diseñado para fomentar la interacción y • Necesidad de implicar a las familias como agentes activos en los procesos de
la comunicación entre los padres y sus
hijos y el programa de COMUNICA- enseñanza-aprendizaje.
CIÓN TOTAL destinado a la enseñanza
del habla signada como medio básico de • Importancia de garantizar la generalización y funcionalidad de los aprendizajes.
comunicación.

BUENAS PRÁCTICAS

No sólo los programas de interven-
ción tienen que ser específicos sino que
también, es absolutamente necesario que
las personas que se encargan del trata-
miento de este colectivo, hayan recibido
previamente una amplia formación (teó-
rico-práctica) que les permita garantizar
la eficacia, seriedad y adecuación de las
técnicas empleadas.

En los últimos años, se han publicado
varios "manuales de buenas prácticas"
(como el elaborado por Autismo-Europa,
2000) en los que se recogen los princi-
pios básicos que debe seguir cualquier
programa de intervención y los prerre-
quisitos necesarios para poder ofrecer
servicios educativos y terapéuticos a
estas personas. Tanto el conocimiento
como la difusión de este tipo de manua-
les son imprescindibles para poder
garantizar la calidad y eficacia de los ser-
vicios que imparten y ofrecen programas
de intervención específicos para las per-
sonas con autismo.

24 MinusVal
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29