Page 20 - min152
P. 20
020-022MINUSVAL 11/8/05 04:03 Página 20

dossier

Los trastornos del espectro Foto: AUTISMO - ESPAÑA
del autismo (TEA) constituyen
una pequeña pero significativa Es frecuente que el diagnóstico de los trastornos del espectro del autismo se realice a los
proporción de trastornos que 6 años de edad, a pesar de que muchos padres expresaban preocupaciones desde que sus
se diagnostican en los centros hijos tenían entre 18 y 24 meses
de pediatría y psicología infan-
to-juvenil. El retraso en el len- DIAGNÓSTICO Y
guaje es el motivo de consulta CLASIFICACIÓN:
inicial más frecuente y el diag- TRASTORNOS DEL
nóstico precoz es determinan- ESPECTRO DEL AUTISMO
te a la hora de planificar la
intervención y la provisión de una importante restricción del repertorio Por tanto, es frecuente que los padres
servicios educativos. de intereses, actividades y conductas. sospechen la existencia de algún problema
en su hijo, pero que no reciban información
DOMINGO GARCÍA-VILLAMISAR IMPORTANCIA DEL clara hasta bastante tiempo más tarde.
DIAGNÓSTICO PRECOZ Generalmente, los padres solicitan consul-
Asesor Técnico de la Asociación ta para manifestar algunas preocupaciones
Nuevo Horizonte Las Rozas (Madrid) Estos criterios clínicos gozan de un sobre el neurodesarrollo de su hijo cuando
amplio y sólido consenso, que corrobora su éste tiene 2 años. Con esa edad, a menos
Los TEA, también denomi- utilidad para el diagnóstico de los TEA. Sin del 10% de los niños se les identifica el cua-
nados trastornos generali- embargo, la práctica clínica ha puesto de dro clínico y se establece el diagnóstico. A
zados del desarrollo, son manifiesto algunos puntos débiles de estos poco más del 10% se les indica que vuelvan
un conjunto de problemas criterios de diagnóstico que, en entre otras a consultar, más adelante, si empeoran o
vinculados al neurodesa- cosas, se traducen en una notable limitación persisten las preocupaciones.
rrollo, con manifestaciones para establecer el diagnóstico precozmente
preferentemente cognitivas y comporta- aun cuando se subraya que las alteraciones Al resto de los niños, cuando tienen cer-
mentales, que ocasionan notables limita- deben aparecer antes de los 3 años de edad. ca de 4 años, se les deriva finalmente a otro
ciones en la autonomía personal y son una profesional.En ese momento,sólo al 40% se
importante causa de estrés en la familia. De hecho, la edad promedio en la que les diagnostica, al 25% se les indica que no
se hace el diagnóstico de TEA es a los 6 deben preocuparse, y al resto se les envía a
El término autismo fue creado en 1943 años de acuerdo a los datos aportados al un tercer o cuarto profesional, según la
por el psiquiatra Leo Kanner para definir respecto por Patricia Howlin. Por ello, en referencia citada de Patricia Howlin.
un grupo de niños caracterizados por difi- la práctica, la evaluación y el diagnóstico
cultades para la relación social, los déficits de los TEA se suele realizar bastante más Cerca del 20% de los padres se quejan
de comunicación y la presencia de unos tarde de la edad en la que se supone que de haber tenido que ejercer una considera-
intereses restringidos y muy peculiares. deben aparecer los síntomas. Sin embar- ble presión para que a su hijo se le remitie-
go, más del 50% de los padres de niños ra a un especialista o tuvieron que acudir a
En los últimos años, se ha puesto el con TEA expresa abiertamente algún tipo uno privado. En consecuencia, el diagnósti-
énfasis en unas características clínicas de de inquietud acerca del neurodesarrollo co de TEA no se llega a hacer hasta dos o
mayor alcance, que si bien describen unos de sus hijos cuando éstos tienen entre tres años después de reconocer los padres
cuadros clínicos menos severos, sin em- 18 y 24 meses. algunos síntomas. Es decir, es frecuente que
bargo, son personas que presentan las el diagnóstico deTEA se realice a los 6 años
mismas necesidades asistenciales. Aunque
la investigación se ha realizado de acuerdo
a criterios clínicos de naturaleza más res-
trictiva, sin embargo, las implicaciones asis-
tenciales son de naturaleza más amplia.

Con la excepción del síndrome de
Rett, hasta el momento actual no dispo-
nemos de marcadores biológicos de los
TEA, por lo que el diagnóstico de este
grupo nosológico descansa, fundamental-
mente, en sus manifestaciones clínicas. De
este modo, los TEA se definen por la pre-
sencia de alteraciones cualitativas en la
interacción social y la comunicación, y por

20 MinusVal
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25