Page 18 - min152
P. 18
018-019MINUSVAL 14/8/05 14:28 Página 18

dossier

Han pasado ya algo más de
seis décadas desde que en el
año 1943 el psiquiatra Leo
Kanner y en 1944 el pediatra
Hans Asperger describieran lo
que hoy conocemos como
trastorno autista.Y aunque el
puzzle sigue incompleto por-
que le siguen faltando algunas
piezas, hemos avanzado
mucho en la comprensión de
tan complejo y enigmático
trastorno.

JUAN MARTOS
APNA

El autismo se considera El trastorno autista es más frecuente de lo que se pensaba inicialmente, afectando, al menos, a un 0.6% de la po
hoy en día como un tras-
torno del neurodesarro- EL AUTISMO, HOY
llo que afecta, desde su
presentación, a todo el do la presencia de retraso mental cuando El trastorno se presenta de forma
ciclo vital.Tiene una base existe un CI por debajo de 70) que está temprana, en la mayor parte de los casos
neurobiológica cerebral en la que las cau- presente en un rango que puede ir desde precipitándose en torno al último trimes-
sas genéticas van a desempeñan un el 25% al 40% de los trastornos de espec- tre del primer año de vida y conlleva la
importante papel y se define usando cri- tro autista.Además, se ha encontrado que presentación de un conjunto de signos de
terios conductuales porque aún no dispo- un 10% de la población que presenta el alerta que son especialmente importan-
nemos de marcadores genéticos conoci- trastorno autista también presenta alguna tes a tener en cuenta en las exploracio-
dos. condición médica asociada que se relacio- nes pediátricas rutinarias: menor uso del
na con el funcionamiento cerebral. contacto ocular, no respuesta del orien-
Los criterios para el diagnóstico están tación al nombre, ausencia de conducta
ampliamente consensuados y aceptados En el síndrome de Asperger, una forma de señalar y ausencia de conductas de
(DSM-IV, 1994; CIE-10, 1992) y recogen leve de autismo, se estima que puede mostrar objetos.
sus características nucleares: alteraciones afectar aun 0.3% de la población y tener
cualitativas en la interacción social, en el incluso una mayor ratio hombre/mujer, en Cuando, desde una perspectiva cientí-
desarrollo de la comunicación verbal y un rango que puede ir de 4:1 a 10:1. fica, se trata de explicar las causas del
no-verbal y la presencia de un repertorio
restringido de intereses y actividades. En
base a estos criterios, en la actualidad
puede establecerse que el trastorno es
más frecuente de lo que se pensaba ini-
cialmente, afectando, al menos, a un 0.6%
de la población con una ratio hom-
bre/mujer de 3:1..

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Los estudios epidemiológicos y de
seguimiento muestran también un alta
incidencia de retraso mental (entendien-

18 MinusVal
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23