Page 16 - min152
P. 16
015-016 14/8/05 13:48 Página 16
dossier
ner una variación significativa en su AUTISMO EN ESPAÑA
tratamiento, puesto que nos permi-
te poner en práctica sistemas de El autismo ha empezado a recibir una
tratamiento y rehabilitación que la atención especial en España a partir
evidencia ha demostrado eficaces. del año 1977 aproximadamente. Entonces
se comenzó a difundir la información que
DETECCIÓN PRECOZ, se conocía sobre este trastorno, se esta-
FUNDAMENTAL blecieron las primeras Asociaciones de
familiares de personas con autismo, e ini-
Amparo Valcarce, Secretaria de Estado y Así, es de vital importancia impul- ciaron su vinculación a las mismas los pri-
Servicios Sociales, Familias y Discapacidad sar la investigación en torno a la meros profesionales relacionados con la
detección precoz.. Por ello, el Real investigación y el trabajo con las personas
que términos como aislamiento, Patronato sobre Discapacidad ha con autismo.
rechazo o agresividad parecían conte- encargado un ambicioso proyecto,
ner valor de diagnóstico. el estudio “Detección y diagnóstico A partir de entonces, e impulsados
de trastornos del Espectro Autista”, por la llegada de la democracia, empeza-
UN TRASTORNO que toma como referencia un traba- ron a desarrollarse los primeros centros
DE POR VIDA jo pionero en este campo elabora- de educación especial, vinculados la
do por la Universidad de Atlanta. El mayor parte de ellos a asociaciones de
En los últimos años, el esfuerzo de objetivo de este trabajo es permitir padres de personas afectadas.
familiares, organizaciones, e investi- la adaptación de los protocolos de
gadores por acercarnos a una detección de los trastornos de En la década de los 80 surgió un movi-
dimensión más real, razonable y espectro autista en una edad tem- miento importante que trataba de impul-
científica del problema ha permitido prana. Se espera aportar un recurso sar la integración escolar, desde la inclu-
un avance espectacular: hoy pode- fiable y válido para el cribado de los sión del alumnado con necesidades edu-
mos decir que el autismo no es téc- Trastornos Generalizados del Desa- cativas especiales en la escuela ordinaria,
nicamente una enfermedad, sino más rrollo (TGD) en la población infan- a través de los apoyos individuales nece-
bien un trastorno que va a durar til española, que permita la detec- sarios.
toda la vida. ción precoz y la implementación
temprana de los tratamientos reha- En los últimos años se han multiplica-
Hoy también tenemos la suerte bilitadores. do las respuestas que pretenden dar cabi-
de conocer algunos de los factores da a las necesidades de las personas con
genéticos que pueden determinarlo, Detección precoz y atención pro- autismo y sus familias.Así, se han desarro-
y hemos aprendido que no hay fesional y social. Éstas son las dos llado alternativas escolares integradas,
imposibilidad de relacionarse, sino vías que debemos potenciar para centros para personas adultas (centros
problemas para comunicarse. Hoy, profundizar en el tratamiento a los de día y/o residencias), programas de ocio
gracias al trabajo de los científicos y trastornos del espectro autista. y respiro familiar, servicios de consulta
de los terapeutas y también, en bue- ambulatoria, etc... Sin embargo, debido a
na medida, a los testimonios de las Todas las familias que hemos sen- la dependencia de las asociaciones y los
familias y de las propias personas tido esa situación de ansiedad y recursos de las Administraciones públicas,
afectadas, la imagen del trastorno zozobra en nuestras vidas cuando entre las que destacan las locales y auto-
autista parece adquirir nitidez y nos se nos ha presentado esta realidad nómicas, se producen importantes des-
permite acercarnos mucho más a las comprendemos la importancia de igualdades entre los recursos disponibles.
necesidades de las personas que lo seguir avanzando en la investigación
padecen. del trastorno de espectro autista y En la actualidad existen una serie de
sus tratamientos. Hemos aprendido criterios internacionales que definen el
Sabemos que hoy no existe un a adaptar nuestras vidas a las nece- autismo, existen estructuras organizativas
tratamiento curativo de la enferme- sidades de nuestros hijos, de nues- de familias y profesionales que impulsan
dad, pero la posibilidad de diagnosti- tros hermanos. Debemos seguir en las iniciativas sobre el colectivo, y parece
carla en fases tempranas de la mani- ese camino, apoyándonos en los ser que se comienza a percibir que acti-
festación del trastorno, puede supo- profesionales y en el movimiento tud de las administraciones, de los medios
asociativo, y servir de ayuda a los de comunicación y de la sociedad en
padres que se enfrentan por prime- general son positivas respecto al autismo.
ra vez a esta situación. Desde aquí,
mi afecto, comprensión y apoyo a JOSÉ ANTONIO GARCÍA VILLAR
todos ellos. Presidente de la Confederación
Autismo España
16 MinusVal
dossier
ner una variación significativa en su AUTISMO EN ESPAÑA
tratamiento, puesto que nos permi-
te poner en práctica sistemas de El autismo ha empezado a recibir una
tratamiento y rehabilitación que la atención especial en España a partir
evidencia ha demostrado eficaces. del año 1977 aproximadamente. Entonces
se comenzó a difundir la información que
DETECCIÓN PRECOZ, se conocía sobre este trastorno, se esta-
FUNDAMENTAL blecieron las primeras Asociaciones de
familiares de personas con autismo, e ini-
Amparo Valcarce, Secretaria de Estado y Así, es de vital importancia impul- ciaron su vinculación a las mismas los pri-
Servicios Sociales, Familias y Discapacidad sar la investigación en torno a la meros profesionales relacionados con la
detección precoz.. Por ello, el Real investigación y el trabajo con las personas
que términos como aislamiento, Patronato sobre Discapacidad ha con autismo.
rechazo o agresividad parecían conte- encargado un ambicioso proyecto,
ner valor de diagnóstico. el estudio “Detección y diagnóstico A partir de entonces, e impulsados
de trastornos del Espectro Autista”, por la llegada de la democracia, empeza-
UN TRASTORNO que toma como referencia un traba- ron a desarrollarse los primeros centros
DE POR VIDA jo pionero en este campo elabora- de educación especial, vinculados la
do por la Universidad de Atlanta. El mayor parte de ellos a asociaciones de
En los últimos años, el esfuerzo de objetivo de este trabajo es permitir padres de personas afectadas.
familiares, organizaciones, e investi- la adaptación de los protocolos de
gadores por acercarnos a una detección de los trastornos de En la década de los 80 surgió un movi-
dimensión más real, razonable y espectro autista en una edad tem- miento importante que trataba de impul-
científica del problema ha permitido prana. Se espera aportar un recurso sar la integración escolar, desde la inclu-
un avance espectacular: hoy pode- fiable y válido para el cribado de los sión del alumnado con necesidades edu-
mos decir que el autismo no es téc- Trastornos Generalizados del Desa- cativas especiales en la escuela ordinaria,
nicamente una enfermedad, sino más rrollo (TGD) en la población infan- a través de los apoyos individuales nece-
bien un trastorno que va a durar til española, que permita la detec- sarios.
toda la vida. ción precoz y la implementación
temprana de los tratamientos reha- En los últimos años se han multiplica-
Hoy también tenemos la suerte bilitadores. do las respuestas que pretenden dar cabi-
de conocer algunos de los factores da a las necesidades de las personas con
genéticos que pueden determinarlo, Detección precoz y atención pro- autismo y sus familias.Así, se han desarro-
y hemos aprendido que no hay fesional y social. Éstas son las dos llado alternativas escolares integradas,
imposibilidad de relacionarse, sino vías que debemos potenciar para centros para personas adultas (centros
problemas para comunicarse. Hoy, profundizar en el tratamiento a los de día y/o residencias), programas de ocio
gracias al trabajo de los científicos y trastornos del espectro autista. y respiro familiar, servicios de consulta
de los terapeutas y también, en bue- ambulatoria, etc... Sin embargo, debido a
na medida, a los testimonios de las Todas las familias que hemos sen- la dependencia de las asociaciones y los
familias y de las propias personas tido esa situación de ansiedad y recursos de las Administraciones públicas,
afectadas, la imagen del trastorno zozobra en nuestras vidas cuando entre las que destacan las locales y auto-
autista parece adquirir nitidez y nos se nos ha presentado esta realidad nómicas, se producen importantes des-
permite acercarnos mucho más a las comprendemos la importancia de igualdades entre los recursos disponibles.
necesidades de las personas que lo seguir avanzando en la investigación
padecen. del trastorno de espectro autista y En la actualidad existen una serie de
sus tratamientos. Hemos aprendido criterios internacionales que definen el
Sabemos que hoy no existe un a adaptar nuestras vidas a las nece- autismo, existen estructuras organizativas
tratamiento curativo de la enferme- sidades de nuestros hijos, de nues- de familias y profesionales que impulsan
dad, pero la posibilidad de diagnosti- tros hermanos. Debemos seguir en las iniciativas sobre el colectivo, y parece
carla en fases tempranas de la mani- ese camino, apoyándonos en los ser que se comienza a percibir que acti-
festación del trastorno, puede supo- profesionales y en el movimiento tud de las administraciones, de los medios
asociativo, y servir de ayuda a los de comunicación y de la sociedad en
padres que se enfrentan por prime- general son positivas respecto al autismo.
ra vez a esta situación. Desde aquí,
mi afecto, comprensión y apoyo a JOSÉ ANTONIO GARCÍA VILLAR
todos ellos. Presidente de la Confederación
Autismo España
16 MinusVal