Page 11 - min152
P. 11
010-011MINUSVAL 25/8/05 03:35 Página 11
en torno a los dos millones setecientas mil qué recursos son necesarios para cada una la Protección Social ya que es el salto de un
personas. De ellas, un millón cien mil están de las personas, valoradas previamente. sistema de beneficiencia a un sistema univer-
más gravemente afectadas y podrían ser sal basado en el derecho del individuo de ser
objeto de protección de la ley, pero eso no Otra de las ideas clave del encuentro fue beneficiario de una prestación cuando reúna
quita que otro número importante de per- saber cómo debería ser el modelo de aten- las condiciones establecidas.” En este senti-
sonas pueda ser atendido por los servicios ción a la dependencia. Se denotó cierta ten- do, el futuro sistema elevará la exigencia de
sociales aunque por supuesto con un nivel dencia a que el modelo que se establezca en los ciudadanos para que haya una adecuada
inferior de protección”. la ley deberá tener en cuenta el punto de provisión o regulación de las prestaciones al
partida. Pablo Cobo, subdirector general de mismo nivel que las sanitarias o educativas.
APOYO INFORMAL Planificación, Ordenación y Evaluación del
IMSERSO, apuntó que “hoy tenemos una Por último se buscó la opinión de los
El apoyo informal es una de las bases realidad social y es que el sector público por proveedores de servicios, de las personas
actuales y reales de atención a las personas vía de centros propios y servicios concerta- que serán beneficiarias de esta nueva ley
dependientes. Se está haciendo en el medio dos está prestando ya servicios. Por lo tan- de protección y de los partidos políticos.
familiar, pero el futuro no nos dice nada en to, entre la alternativa de prestación de ser-
este sentido. Cada vez más la mujer se vicios y prestación económica habrá que Para Higinio Raventós, de la asociación
incorpora al trabajo y eso hace que sea conjugar seguramente unos sistemas puros “Edad y Vida”, “es necesario que exista un
materialmente imposible el que pueda con- de modelos de servicios con modelos de marco legislativo estable, con homogenei-
tinuar prestando esos cuidados. Pilar Rodrí- protección económica, pero, a lo mejor, zación del sistema”. Miguel Gil, del IMSER-
guez, delegada del Principado de Asturias en sería buena pensar en un sistema mixto”. SO, apuntó que “vivir en un entorno comu-
Madrid, afirmó que “la familia demanda ser- nitario favorece la independencia y la per-
vicios de apoyo y se deben primar los ser- Respecto a la futura ley, Pablo Cobo afir- sona es protagonista de su vida.”
vicios que proponen la proximidad y que mó que “tiene que ser de carácter universal
permitan vivir a las personas en su propio y público con acceso a las protecciones de A juicio del sector de la discapacidad
entorno en condiciones dignas”. dependencia en condiciones de igualdad y, si –constata Alberto Arbide, vicepresidente
se propone el copago, que el ciudadano de FEAPS– el sistema para la autonomía
Los expertos europeos que han estado pague en función de sus ingresos”. personal que se establezca en España
presentes en una mesa moderada por Mai- deberá ser un sistema de base pública, de
te Sancho, han aportado nuevas perspecti- EFECTOS SOBRE EL EMPLEO carácter universal y de derechos exigibles
vas. Una de ellas es la importancia de la sos- y con unos mínimos iguales para todos los
tenibilidad de los sistemas en el momento Por otra parte, se analizaron los efectos territorios del Estado. A partir de ahí,
actual.Así en el ámbito alemán, Stephan Biel, que esta ley va a tener sobre el empleo y podrán arbitrarse fórmulas complementa-
de Tioman & Partners precisó que “la las dificultades que hoy se están presentan- rias privadas o decidirse acerca de cuál es
implantación del sistema de protección a la do en la cobertura de las necesidades y los el mejor sistema de gestión (público, mix-
dependencia elaborado en unos momentos servicios para personas mayores. Pablo to, papel de la iniciativa social, etc.)
de bonanza económica, está en estos Cobo señala que “hay que dignificar la aten-
momentos produciendo algún problema”. ción a las personas mayores y a las perso- LEY DE CONSENSO
nas con discapacidad. No se puede dejar
Por otra parte, desde el ámbito francés, que un servicio tan fundamental como es la De todas las intervenciones de los repre-
Bernard Ennuyer, de la asociación “Les atención en los cuidados personales sea sentantes de los partidos políticos se puede
amis” apuntaba los problemas de la inten- menos importante que otros cuidados”. sacar una conclusión: todos han apostado
sidad de la protección y de la mayor por que esta ley sea una ley de consenso.
demanda. Son efectos que lógicamente van Con la puesta en marcha del sistema, una Deben pactarse los aspectos concretos que
unidos: sostenibilidad económica con el gran cantidad de personas va a incorporarse la ley debe regular y cómo debe regularse; lo
incremento de la demanda. al mercado de trabajo. Para Pedro Luis Usta- que seguramente será más complicado es
rroz, director provincial del INEM en Gui- ponerse de acuerdo en como debe finan-
EVALUACIÓN púzcoa,“poner en valor la prestación de ser- ciarse. Todos son a su vez conscientes de
vicios de atención a personas dependientes que debido al alto coste, el esfuerzo tiene
Sobre la evaluación de la dependencia es una cuestión ligada al modelo de sociedad que contribuir parte de los propios benefi-
han destacaron varias ideas. En las interven- que se pretende desarrollar. La prestación cios para financiar el coste total.
ciones de Javier Yanguas, Antonio Salvá, Ser- remunerada de servicios de atención desde
gio Ariño y Miguel Querejeta se pudo obser- planteamientos productivos no envilece la La implantación de un sistema de aten-
var que todos coincidían en la necesidad de actividad, simplemente la profesionaliza.” ción a la dependencia en un escenario a
un baremo único para saber quién debe y corto plazo es un hecho irreversible. Es lo
quién no debe ser atendido. Y en segundo FINANCIACIÓN mejor que podíamos oír en este encuentro
lugar otro baremo que deberá existir en el internacional, en el sentido de que hay una
ámbito de la aplicación concreta de la pro- “La nueva ley supone –en palabras de Julia voluntad por parte de todos para desarro-
tección para determinar qué asistencia y Montserrat, doctora en Ciencias Económi- llar un sistema nacional de atención a las
cas– un avance importante en el ámbito de personas dependientes, una prioridad que
contará con el consenso suficiente.
MinusVal 11
en torno a los dos millones setecientas mil qué recursos son necesarios para cada una la Protección Social ya que es el salto de un
personas. De ellas, un millón cien mil están de las personas, valoradas previamente. sistema de beneficiencia a un sistema univer-
más gravemente afectadas y podrían ser sal basado en el derecho del individuo de ser
objeto de protección de la ley, pero eso no Otra de las ideas clave del encuentro fue beneficiario de una prestación cuando reúna
quita que otro número importante de per- saber cómo debería ser el modelo de aten- las condiciones establecidas.” En este senti-
sonas pueda ser atendido por los servicios ción a la dependencia. Se denotó cierta ten- do, el futuro sistema elevará la exigencia de
sociales aunque por supuesto con un nivel dencia a que el modelo que se establezca en los ciudadanos para que haya una adecuada
inferior de protección”. la ley deberá tener en cuenta el punto de provisión o regulación de las prestaciones al
partida. Pablo Cobo, subdirector general de mismo nivel que las sanitarias o educativas.
APOYO INFORMAL Planificación, Ordenación y Evaluación del
IMSERSO, apuntó que “hoy tenemos una Por último se buscó la opinión de los
El apoyo informal es una de las bases realidad social y es que el sector público por proveedores de servicios, de las personas
actuales y reales de atención a las personas vía de centros propios y servicios concerta- que serán beneficiarias de esta nueva ley
dependientes. Se está haciendo en el medio dos está prestando ya servicios. Por lo tan- de protección y de los partidos políticos.
familiar, pero el futuro no nos dice nada en to, entre la alternativa de prestación de ser-
este sentido. Cada vez más la mujer se vicios y prestación económica habrá que Para Higinio Raventós, de la asociación
incorpora al trabajo y eso hace que sea conjugar seguramente unos sistemas puros “Edad y Vida”, “es necesario que exista un
materialmente imposible el que pueda con- de modelos de servicios con modelos de marco legislativo estable, con homogenei-
tinuar prestando esos cuidados. Pilar Rodrí- protección económica, pero, a lo mejor, zación del sistema”. Miguel Gil, del IMSER-
guez, delegada del Principado de Asturias en sería buena pensar en un sistema mixto”. SO, apuntó que “vivir en un entorno comu-
Madrid, afirmó que “la familia demanda ser- nitario favorece la independencia y la per-
vicios de apoyo y se deben primar los ser- Respecto a la futura ley, Pablo Cobo afir- sona es protagonista de su vida.”
vicios que proponen la proximidad y que mó que “tiene que ser de carácter universal
permitan vivir a las personas en su propio y público con acceso a las protecciones de A juicio del sector de la discapacidad
entorno en condiciones dignas”. dependencia en condiciones de igualdad y, si –constata Alberto Arbide, vicepresidente
se propone el copago, que el ciudadano de FEAPS– el sistema para la autonomía
Los expertos europeos que han estado pague en función de sus ingresos”. personal que se establezca en España
presentes en una mesa moderada por Mai- deberá ser un sistema de base pública, de
te Sancho, han aportado nuevas perspecti- EFECTOS SOBRE EL EMPLEO carácter universal y de derechos exigibles
vas. Una de ellas es la importancia de la sos- y con unos mínimos iguales para todos los
tenibilidad de los sistemas en el momento Por otra parte, se analizaron los efectos territorios del Estado. A partir de ahí,
actual.Así en el ámbito alemán, Stephan Biel, que esta ley va a tener sobre el empleo y podrán arbitrarse fórmulas complementa-
de Tioman & Partners precisó que “la las dificultades que hoy se están presentan- rias privadas o decidirse acerca de cuál es
implantación del sistema de protección a la do en la cobertura de las necesidades y los el mejor sistema de gestión (público, mix-
dependencia elaborado en unos momentos servicios para personas mayores. Pablo to, papel de la iniciativa social, etc.)
de bonanza económica, está en estos Cobo señala que “hay que dignificar la aten-
momentos produciendo algún problema”. ción a las personas mayores y a las perso- LEY DE CONSENSO
nas con discapacidad. No se puede dejar
Por otra parte, desde el ámbito francés, que un servicio tan fundamental como es la De todas las intervenciones de los repre-
Bernard Ennuyer, de la asociación “Les atención en los cuidados personales sea sentantes de los partidos políticos se puede
amis” apuntaba los problemas de la inten- menos importante que otros cuidados”. sacar una conclusión: todos han apostado
sidad de la protección y de la mayor por que esta ley sea una ley de consenso.
demanda. Son efectos que lógicamente van Con la puesta en marcha del sistema, una Deben pactarse los aspectos concretos que
unidos: sostenibilidad económica con el gran cantidad de personas va a incorporarse la ley debe regular y cómo debe regularse; lo
incremento de la demanda. al mercado de trabajo. Para Pedro Luis Usta- que seguramente será más complicado es
rroz, director provincial del INEM en Gui- ponerse de acuerdo en como debe finan-
EVALUACIÓN púzcoa,“poner en valor la prestación de ser- ciarse. Todos son a su vez conscientes de
vicios de atención a personas dependientes que debido al alto coste, el esfuerzo tiene
Sobre la evaluación de la dependencia es una cuestión ligada al modelo de sociedad que contribuir parte de los propios benefi-
han destacaron varias ideas. En las interven- que se pretende desarrollar. La prestación cios para financiar el coste total.
ciones de Javier Yanguas, Antonio Salvá, Ser- remunerada de servicios de atención desde
gio Ariño y Miguel Querejeta se pudo obser- planteamientos productivos no envilece la La implantación de un sistema de aten-
var que todos coincidían en la necesidad de actividad, simplemente la profesionaliza.” ción a la dependencia en un escenario a
un baremo único para saber quién debe y corto plazo es un hecho irreversible. Es lo
quién no debe ser atendido. Y en segundo FINANCIACIÓN mejor que podíamos oír en este encuentro
lugar otro baremo que deberá existir en el internacional, en el sentido de que hay una
ámbito de la aplicación concreta de la pro- “La nueva ley supone –en palabras de Julia voluntad por parte de todos para desarro-
tección para determinar qué asistencia y Montserrat, doctora en Ciencias Económi- llar un sistema nacional de atención a las
cas– un avance importante en el ámbito de personas dependientes, una prioridad que
contará con el consenso suficiente.
MinusVal 11