Page 34 - min148
P. 34
La investigación llevada a cabo en los últimos seis años a raíz del de células genéticamente idénticas). Esta clo-
descubrimiento de que era posible cultivar células troncales nación nada tiene que ver con hacer seres
(“madre”) de origen humano (human embryonic stem cells, células humanos. B) Otra posibilidad, distinta de la
hES) ha originado una gran expectación social. Esto es debido a que anterior, consistiría en utilizar técnicas de
el potencial curativo de las células hES para ciertas enfermedades, transferencia nuclear (la mal llamada “clona-
no tratables hoy en día, se supone que es tremendo. Estos ción terapéutica”). En este caso sí se trata de
tratamientos se llevarían a cabo mediante injertos de células sanas generar nuevos blastocistos y derivar de ellos
en órganos o tejidos dañados en el paciente. nuevas líneas celulares cuyo núcleo y toda su
dotación genética sea la que uno desea. Para
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS ello, se transferiría el núcleo (sólo el núcleo,
CON CELULAS TRONCALES (“MADRE”) con dotación genética de un padre y de una
madre) de una célula del paciente (por ejem-
REALIDADES plo de la piel) a un óvulo no fecundado al que
Y FICCIÓN previamente se le ha extraído su núcleo (que
sólo tenía información genética de mujer de la
ALBERTO MARTÍNEZ-SERRANO a la placenta), y un grupo de células en su inte- que se obtuvo). Si a este óvulo al que se le
rior, que científicamente son denominadas trasplantó un núcleo de célula adulta (que ya
Departamento de Biología Molecular y Centro de como las “células de la masa interna del blas- tiene información de un padre y una madre)
Biología Molecular Severo Ochoa, Universidad tocisto”, y que darán lugar a todas las distintas se le pudiese estimular para generar un blas-
Autónoma de Madrid – CSIC. España. células y tejidos del ser humano (Figura 3).A tocisto (en ausencia de un espermatozoide,
partir del blastocisto, es posible extraer estas algo que aún está en fase de experimentación
Iniciamos este artículo hablando de la células de la masa interna, y, en condiciones de en humanos), y de él se pudiesen aislar células
terminología y las estrategias de labora- cultivo adecuadas, propagarlas por periodos hES, éstas tendrían las mismas propiedades
torio.En primer lugar definiremos qué es muy largos de tiempo (años), y por tanto genéticas del donante del núcleo, o sea, del
un blastocito. Durante el desarrollo del expandirlas hasta números incalculables. paciente [salvo por parte de la infor-
ser humano, tras la fecundación del óvu- Estas células, en el laboratorio, en cultivo, son mación genética que reside en
lo por el espermatozoide, se genera en también capaces de generar todos los tipos la mitocondria]. En esta
4-5 días una estructura esférica, hueca, y com- de células correspondientes a todos los teji-
puesta por unos pocos cientos de células (ver dos y órganos del ser humano, como es lógi- situación (si fuese
Figura 1 y 2), llamada blastocisto. Esta estructu- co.Sin embargo,las células hES no son capaces posible, y que por
ra celular es la que si se implanta en el útero de dar lugar a un nuevo individuo. el momento no se
materno (lo cual ocurre de forma natural poco ha conseguido de
frecuentemente, una de cada cinco veces posi- ¿A qué se llama “clonación terapéu- forma convincente
bles), tras otros pocos días generaría la estruc- tica”?
tura llamada placenta y tendría la posibilidad de con células huma-
desarrollar un feto humano. Sin embargo, cuan- A obtener células hES con propiedades nas), se abren dos
do hablamos de células troncales/”madre” modificadas según las necesidades. Por poner
(hES) para uso en investigación y terapias, lógi- dos ejemplos: A) Modificaciones genéticas de vertientes acerca
camente no nos estamos refiriendo a los blas- células hES “naturales”, cuando están en culti- de qué hacer
tocistos generados en una mujer, sino a otros vo (sin necesidad de generar nuevos blastocis- con el blasto-
blastocistos, los sobrantes de programas de tos), de forma que uno pueda cambiar sus cisto así
fecundación artificial,generados en exceso en el propiedades para que produzcan,por ejemplo, generado. B.1) Lo
tubo de ensayo usando gametos naturales (un una proteína que falte en el paciente receptor, indeseable, y
óvulo y un espermatozoide humanos). o modificarlas para que el sistema inmune no que toda
rechace un injerto de ellas. Estas modificacio-
¿Qué es una célula troncal (“madre”)? nes se harían sobre las células, y el “aislamien- la comu-
En el estadio de 4-5 días tras la fecundación to” de una nueva célula con propiedades nidad
genéticas determinadas daría lugar posterior- científica
del óvulo, el blastocisto contiene básicamente mente a un cultivo de muchas células con las rechaza:
una capa superficial de células (que dará lugar propiedades deseadas. Esto es lo que en cien- Implantar
cia se denomina aislar un clon (clon = grupo ese blastocisto
en el útero de una
mujer, que actuaría como
madre “de alquiler”, y esperar
a ver qué se genera, si se genera-
se algo. Si hipotéticamente lo hiciese, y
resultase en una gestación de “algo” [no lo
puedo llamar ser humano], ese “algo” sería
34 MinusVal
descubrimiento de que era posible cultivar células troncales nación nada tiene que ver con hacer seres
(“madre”) de origen humano (human embryonic stem cells, células humanos. B) Otra posibilidad, distinta de la
hES) ha originado una gran expectación social. Esto es debido a que anterior, consistiría en utilizar técnicas de
el potencial curativo de las células hES para ciertas enfermedades, transferencia nuclear (la mal llamada “clona-
no tratables hoy en día, se supone que es tremendo. Estos ción terapéutica”). En este caso sí se trata de
tratamientos se llevarían a cabo mediante injertos de células sanas generar nuevos blastocistos y derivar de ellos
en órganos o tejidos dañados en el paciente. nuevas líneas celulares cuyo núcleo y toda su
dotación genética sea la que uno desea. Para
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS ello, se transferiría el núcleo (sólo el núcleo,
CON CELULAS TRONCALES (“MADRE”) con dotación genética de un padre y de una
madre) de una célula del paciente (por ejem-
REALIDADES plo de la piel) a un óvulo no fecundado al que
Y FICCIÓN previamente se le ha extraído su núcleo (que
sólo tenía información genética de mujer de la
ALBERTO MARTÍNEZ-SERRANO a la placenta), y un grupo de células en su inte- que se obtuvo). Si a este óvulo al que se le
rior, que científicamente son denominadas trasplantó un núcleo de célula adulta (que ya
Departamento de Biología Molecular y Centro de como las “células de la masa interna del blas- tiene información de un padre y una madre)
Biología Molecular Severo Ochoa, Universidad tocisto”, y que darán lugar a todas las distintas se le pudiese estimular para generar un blas-
Autónoma de Madrid – CSIC. España. células y tejidos del ser humano (Figura 3).A tocisto (en ausencia de un espermatozoide,
partir del blastocisto, es posible extraer estas algo que aún está en fase de experimentación
Iniciamos este artículo hablando de la células de la masa interna, y, en condiciones de en humanos), y de él se pudiesen aislar células
terminología y las estrategias de labora- cultivo adecuadas, propagarlas por periodos hES, éstas tendrían las mismas propiedades
torio.En primer lugar definiremos qué es muy largos de tiempo (años), y por tanto genéticas del donante del núcleo, o sea, del
un blastocito. Durante el desarrollo del expandirlas hasta números incalculables. paciente [salvo por parte de la infor-
ser humano, tras la fecundación del óvu- Estas células, en el laboratorio, en cultivo, son mación genética que reside en
lo por el espermatozoide, se genera en también capaces de generar todos los tipos la mitocondria]. En esta
4-5 días una estructura esférica, hueca, y com- de células correspondientes a todos los teji-
puesta por unos pocos cientos de células (ver dos y órganos del ser humano, como es lógi- situación (si fuese
Figura 1 y 2), llamada blastocisto. Esta estructu- co.Sin embargo,las células hES no son capaces posible, y que por
ra celular es la que si se implanta en el útero de dar lugar a un nuevo individuo. el momento no se
materno (lo cual ocurre de forma natural poco ha conseguido de
frecuentemente, una de cada cinco veces posi- ¿A qué se llama “clonación terapéu- forma convincente
bles), tras otros pocos días generaría la estruc- tica”?
tura llamada placenta y tendría la posibilidad de con células huma-
desarrollar un feto humano. Sin embargo, cuan- A obtener células hES con propiedades nas), se abren dos
do hablamos de células troncales/”madre” modificadas según las necesidades. Por poner
(hES) para uso en investigación y terapias, lógi- dos ejemplos: A) Modificaciones genéticas de vertientes acerca
camente no nos estamos refiriendo a los blas- células hES “naturales”, cuando están en culti- de qué hacer
tocistos generados en una mujer, sino a otros vo (sin necesidad de generar nuevos blastocis- con el blasto-
blastocistos, los sobrantes de programas de tos), de forma que uno pueda cambiar sus cisto así
fecundación artificial,generados en exceso en el propiedades para que produzcan,por ejemplo, generado. B.1) Lo
tubo de ensayo usando gametos naturales (un una proteína que falte en el paciente receptor, indeseable, y
óvulo y un espermatozoide humanos). o modificarlas para que el sistema inmune no que toda
rechace un injerto de ellas. Estas modificacio-
¿Qué es una célula troncal (“madre”)? nes se harían sobre las células, y el “aislamien- la comu-
En el estadio de 4-5 días tras la fecundación to” de una nueva célula con propiedades nidad
genéticas determinadas daría lugar posterior- científica
del óvulo, el blastocisto contiene básicamente mente a un cultivo de muchas células con las rechaza:
una capa superficial de células (que dará lugar propiedades deseadas. Esto es lo que en cien- Implantar
cia se denomina aislar un clon (clon = grupo ese blastocisto
en el útero de una
mujer, que actuaría como
madre “de alquiler”, y esperar
a ver qué se genera, si se genera-
se algo. Si hipotéticamente lo hiciese, y
resultase en una gestación de “algo” [no lo
puedo llamar ser humano], ese “algo” sería
34 MinusVal