Page 31 - min148
P. 31
Evitaremos también con nuestra inter- algún déficit o bien la compensación ense- para elaborar un plan de tratamiento
vención, las deformidades que en muchos ñando otra forma de realizar las tareas adecuado a la situación funcional, que
casos ocurren por la falta de uso de cuando la sintomatología nos impide esté acorde con los intereses de la per-
determinados grupos musculares o por seguir avanzando en la recuperación o sona en cada momento, motivando la
un aumento patológico del tono muscular, mantenimiento de algunos aspectos. intervención de todas las personas que
que impide un movimiento normal. Para forman parte del equipo. No debemos
ello utilizaremos las actividades que consi- Mantener un nivel funcional óptimo olvidar que el centro de la atención es la
deremos más adecuadas en cada momen- que nos permita una correcta consecu- persona, y debe ser una pieza más den-
to para potenciar muscularmente los gru- ción de las actividades de la vida diaria tro del equipo, estando obligado a impli-
pos indicados, o seleccionaremos los dis- de autocuidado, trabajo y ocio es otro carse en su proceso rehabilitador junto
positivos que mantengan una alineación de los objetivos propuestos. con la familia y todo el equipo interpro-
articular fisiológicamente normal, y que fesional.
contribuyan a mejorar la funcionalidad. También tiene vital importancia el
asesoramiento y la información acerca ADIESTRAMIENTO EN
MEJORA DE LA de las ayudas técnicas más adecuadas en ACTIVIDADES DE LA
SINTOMATOLOGÍA cada caso, que nos permitan llevar a cabo VIDA DIARIA
una vida autónoma y segura. Es labor del
El terapeuta ocupacional trata de mejo- terapeuta ocupacional tanto informar Uno de los objetivos de la terapia
rar la sintomatología. Este objetivo puede sobre la ayuda técnica más indicada para ocupacional es adiestrar y entrenar
ser tan amplio y variado como el número cada persona, teniendo en cuenta su en las actividades de la vida diaria,
de personas con enfermedades de tipo proceso progresivo de enfermedad, de para adquirir técnicas y hábitos que
neurodegenerativo. Nos referimos aquí a modo que nos anticipemos en algunos permitan la mayor autonomía. Por
los déficits de sensibilidad, deterioro cog- momentos a la evolución, así como que actividades de la vida diaria enten-
nitivo, pérdida de fuerza o destreza mani- seamos capaces de adiestrar en el mane- demos todas aquellas actividades
pulativa, pérdida de un correcto balance jo de cada dispositivo en el momento que comprenden el desempeño
articular,… Para ello es importante la eva- que la persona es capaz de aprender. ocupacional de la persona en tres
luación exhaustiva de todos los aspectos Aquí el trabajo es también con la familia, ámbitos:
implicados en nuestra intervención, y el que es pilar fundamental en el proceso
trabajo sobre aquellos que presenten rehabilitador y debe conocer, compren- • Trabajo, que son todas las tareas
der y aceptar cada cambio que quera- propias del puesto de trabajo de
mos introducir, en definitiva, en su vida. cada usuario. Exige pues un buen
conocimiento del trabajo de la per-
ATENCIÓN FAMILIAR sona y de las actividades que son
necesarias para su correcto desa-
Otro de los aspectos a destacar es la rrollo. Será pues muy importante
elaboración de informes acerca de la eli- también la adaptación de las tareas
minación de barreras arquitectónicas en que ya no puedan realizarse como
el entorno de la persona, que limitan su antes, para poder continuar desa-
autonomía y por extensión la calidad de rrollando el mismo tipo de trabajo.
vida de toda la familia.Aquí nos referimos
a la colocación de rampas en lugar de • Autocuidado, donde hablamos de
escaleras, dispositivos para subir escaleras tareas como la alimentación, ves-
como sillas de ruedas que realizan esta tido, aseo, llamar por teléfono,…
labor o sillas que están fijas en la pared
del edificio, pasamanos de apoyo,… • Ocio, parte importante en la vida
de la persona y que nos obliga a
El terapeuta ocupacional también conocer los hábitos de entreteni-
presta atención a las familias, tanto en la miento en el tiempo libre de la
información constante de la evolución persona y a trabajar aquellos
de nuestra intervención y de la modifica- aspectos implicados en ellos. Tam-
ción de objetivos cuando ésta se produ- bién sería parte integrante de este
ce, como adiestramiento en el manejo apartado la motivación y la puesta
de ayudas técnicas que hacen más fácil la en contacto con nuevas tareas de
vida de todos y que pueden evitar acci- ocio que complementen o sustitu-
dentes innecesarios. yan a las anteriores.

Es pues muy importante la coordina-
ción de todo el equipo sociosanitario
implicado en la atención del enfermo,

MinusVal 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36