Page 29 - min148
P. 29
OPTIMIZACIÓN DE LA FUNCIÓN aprendizajes, así como su motivación y adaptadas a su gusto, facilitar la comi-
DAÑADA Y/O DE LAS el grado de apoyo del entorno. da en restaurantes, etc.).
FUNCIONES RESIDUALES
En primer lugar deberá fomentarse En definitiva, la logopedia contribuirá
El programa de tratamiento debe una adecuada conciencia del funciona- en el mantenimiento, prevención de ries-
adaptarse al perfil de alteración del suje- miento sano y de las dificultades exis- gos y mejora de la calidad de vida de la
to y a un modelo teórico subyacente. Su tentes, tanto por parte del paciente persona con una enfermedad neurode-
eficacia se fundamenta en los principios como de las personas de su entorno. generativa. La intervención precoz e
de neuroplasticidad. Este tipo de trata- Esto facilitará enormemente la posibi- interdisciplinar facilitará el éxito terapéu-
miento debe formar parte de un plan de lidad de incorporar nuevos hábitos. tico.
trabajo más amplio que facilite el trasla-
do de sus beneficios en la vida diaria En segundo lugar, se introducirán y ALGUNAS ENFERMEDADES
(generalización). entrenarán las estrategias. Éstas pue- NEURODEGENERATIVAS
den incluir, entre otras muchas, manio- Y SUS PRINCIPALES
En el caso de la disartria y/o disfagia, bras de facilitación de la deglución ALTERACIONES EN LA
se realizan ejercicios neuromusculares, (por ejemplo: semiflexión hacia delan-
neurosensoriales y psicomotrices que te de la cabeza al tragar) o trucos para COMUNICACIÓN/DEGLUCIÓN
persiguen la potenciación muscular, regu- mejorar las habilidades para conversar
lación del tono y mejora de la coordina- (pausas frecuentes para la inspiración, • Enfermedades neuromuscu-
ción y de la sensibilidad.Así, por ejemplo, estructurar el discurso en distintos lares y otras que cursan sin
se puede aumentar la fuerza espiratoria, puntos, etc.). En algunos casos, las trastorno cognitivo relevan-
con la consecuente mejora del volumen estrategias conllevan el uso de recur- te.
de voz y de la fuerza para toser, o mejo- sos externos (libretas, agendas, graba- Esclerosis lateral amiotrófica, dis-
rar el cierre labial y la coordinación de doras, comunicadores, amplificadores trofias, miopatías, ataxias, distoní-
los movimientos linguales para la articu- de voz, espesantes, etc.). as. (Pueden presentar: disartria
lación y la deglución. y/o disfagia. Las dificultades cog-
Existen programas terapéuticos nitivas no suelen ser relevantes).
En el caso del déficit cognitivo (afasia mixtos, como el método Lee Silver-
u otros trastornos neurolingüísticos), man, el método de entonación melódi- • Demencias degenerativas
este abordaje se fundamenta en los ca o el programa PACE, entre otros, de predominio cortical.
modelos teóricos sobre el funciona- que se apoyan en aspectos conductua- E. de Alzheimer, demencia fron-
miento neuropsicológico y lingüístico o les, musicales y pragmáticos. Los to-temporal, degeneración corti-
en concepciones más empíricas. Está mecanismos de aprendizaje implícito y co-basal, degeneraciones corti-
especialmente indicado para la estimula- holístico que subyacen en estas técni- cales focales. (Pueden presentar,
ción o facilitación de las funciones aten- cas las hacen especialmente interesan- según enfermedades: afasia, apra-
cionales y visuoperceptivas y de algunos tes. xia, agnosia, alteraciones de la
aspectos de las funciones ejecutivas y memoria, de la atención y de las
del lenguaje. INTERVENCIÓN HOLÍSTICA funciones ejecutivas, alteraciones
DIRIGIDA A LA READAPTA- conductuales, disfagia).
En ambos casos, debe tenerse en CIÓN SOCIAL, FAMILIAR Y
cuenta la posible presencia de fatiga y LABORAL • Demencias degenerativas de
dosificar convenientemente la duración predominio subcortical.
de los ejercicios. Existen herramientas de Su objetivo principal será fomentar E. de Parkinson, esclerosis múlti-
biofeedback que le permiten al sujeto un entorno del paciente que facilite la ple, parálisis supranuclear progre-
percibir su rendimiento en el ejercicio y maximización de sus posibilidades siva, corea de Huntington. (Pue-
pueden ser de gran ayuda para conseguir comunicativas y de bienestar para la den presentar: disartria, disfagia,
la motivación y regularidad necesarias alimentación. En el caso de la comuni- enlentecimiento en el procesa-
para su éxito. cación, podrá incluir pautas para fami- miento de la información, altera-
liares y cuidadores. También incluirá la ción de la atención y de las fun-
COMPENSACIÓN DE LA orientación a asociaciones, centros ciones ejecutivas, dificultades para
FUNCIÓN DAÑADA cívicos, cursos de formación u otros evocar la información y alteracio-
recursos que puedan aumentar la nes conductuales).
Su finalidad será mejorar el éxito de motivación del paciente y facilitar su
las actividades de comunicación y estimulación comunicativa. En el caso
deglución a través de pautas y estrate- de la alimentación, se perseguirá el
gias. Antes de instaurarse, deberán máximo disfrute y normalidad respe-
considerarse las posibilidades reales tando las adaptaciones que requiera el
del paciente para adquirir e integrar paciente (por ejemplo, elaborar dietas

MinusVal 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34