Page 31 - min144
P. 31
030-031 11/5/04 20:04 Página 31

La principal meta de la Red es el fomento del
asociacionismo y la participación de las mujeres

“ ”muchas mujeres con discapacidad al reco- tividad, reconocimiento y poder del que pertenecen dentro y fuera de las asocia-
nocer que el género apenas se ha tenido en disfrutan los hombres. ciones. Que sean ellas quienes marquen

cuenta en el diseño de las políticas dirigidas Entre los objetivos de la Red citare- las pautas de las políticas de género. Que

a la discapacidad. De hecho, se ha constitui- mos los siguientes: exijan ser las interlocutoras reconocidas
• Acceso a información nacional e en la elaboración de ésas políticas. Que
do un grupo de expertos en género y dis-

capacidad, entre las que se encuentran las internacional. no permitan que sean los hombres, quie-
• Intercambio continuo y actualizado nes trasladen sus necesidades e inquietu-
señoras Cristóbal y Crespo, funcionarias

del IMSERSO, que están desarrollando un de información. des. Que exijan la misma participación en
• Fomento de creación de nuevas aso- los órganos de dirección de las asocia-
trabajo inestimable, que no dudo va a per-

mitir avanzar rápidamente en un campo, ciaciones de mujeres. ciones, que los hombres, aunque por
• Fomento del liderazgo.
que hasta la fecha ha sido un erial. • Creación de foros de debate. cuestión de número, deberían ocupar

Otro de los objetivos de la creación de más del cincuenta por ciento de los car-
• Puesta en contacto con las asocia- gos de representación. Y que creen aso-
la Red, es la elaboración de un estudio

científico, que ya ha arrojado unos resulta- ciones, etc. ciaciones de mujeres, dirigidas por ellas.Y

dos que ponen de manifiesto el panorama: La puesta en funcionamiento de la que reivindiquemos la creación de vías

las mujeres con discapacidad son discrimi- Red va a ser determinante para la crea- de financiación específicas que beneficien

nadas en diferentes ámbitos de la vida ción de organizaciones de mujeres con a las mujeres con discapacidad, distribu-

cotidiana, incluso por aquellas asociacio- discapacidad. Permitirá el intercambio yendo así los escasos fondos que se dedi-

nes que trabajan con personas con disca- de experiencias, promocionará su auto- can a las personas con discapacidad igua-

pacidad, aspecto de gran relevancia a la nomía y determinará ámbitos de actua- litariamente entre hombres y mujeres.

hora de evaluar y aplicar los actuales cri- ción de carácter prioritario, gracias al Todas éstas cosas, son las que ayuda-

terios de las políticas de integración. Pare- conocimiento directo y real de la situa- rán a crear de verdad una tupida y espe-

ce difícil al analizar estos resultados avistar ción a través de las propias mujeres. sa red, que hará avanzar a las mujeres

una solución rápida y efectiva al tema de Otro aspecto importante, es el fomento con discapacidad y les permitirá despren-

la doble discriminación. Lo que nos dicen de la participación y coordinación de las derse de la carga que hasta la fecha han

estos resultados es que es necesario, mujeres, con instituciones públicas y pri- soportado, ya que el género nunca ha

antes de cualquier intervención, evaluar la vadas, así como con expertos que estén sido tenido en cuenta, por haber sido

percepción de las personas expertas en trabajando con perspectiva de género, a engullido por la discapacidad, al no

estos temas, de modo tal que cualquier través de la promoción de foros de habérseles reconocido casi nunca, el

tipo de estrategia a construir sea lo encuentro. enorme trabajo y esfuerzo que siempre

menos sesgada y lo más libremente Aunque la Red se encuentra en una fase han desarrollado a favor de las personas

expresada posible, tanto del hasta ahora inicial, hay que poner de manifiesto que ya se con discapacidad.

pequeño espacio asociativo de las mujeres han empezado a cumplir sus objetivos. Se ha Señoras, ha llegado la hora del recono-

con discapacidad, como de lo más impor- publicado un manual que podríamos denomi- cimiento y protagonismo de las mujeres.

tante, que son las necesidades personales nar de “buenas prácticas”,que ha sido valora- Según veo la cosa, y recurriendo a las

de todas y cada una de ellas. Los datos do muy favorablemente por asociaciones, metáforas cariñosas, hasta la fecha la

más importantes del mismo, se incluirán mujeres y Administración. Aún siendo cons- mujer ha estado muchos años haciendo el

en la página web, cuya dirección es cientes que apenas hemos avanzado unos trabajo, que las abejas reinas hacen en las

www.redmcd.com, con el objetivo funda- pasos, y que por lo tanto no podemos echar colmenas, aunque por distintas causas, ese

mental de potenciar la participación de las las campanas al vuelo, creo que estos peque- trabajo nunca les ha sido reconocido y lo

mujeres con discapacidad. ños pasos son los que nos permitirán reco- que es más grave, ha sido utilizado, renta-

rrer el largo camino que tenemos ante noso- bilizado y explotado por los zánganos. A

OBJETIVOS tras con menos dificultades y con más rapi- partir de ahora, las reinas han de ser reco-

dez, que lo hemos hecho hasta la fecha. nocidas y coronadas, y para ello, nada más

La principal meta de la Red es el Lo verdaderamente importante, sería tienen que tejer una tupida red de asocia-

fomento del asociacionismo y la partici- conseguir que las mujeres cómo he ciones específicas, cosa que saben hacer a

pación de las mujeres con la intención de apuntado anteriormente, se decidan a la perfección, que les permita el inter-

que ellas empiecen a exigir para alcanzar salir “de la alacena” y reivindiquen su cambio de experiencias, propuestas

el mismo nivel de presencia, representa- derecho a las cuotas de poder que les específicas y participación directa.

MinusVal 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36