Page 28 - min144
P. 28
028-029 14/5/04 23:53 Página 28
dossier
CO-LABORA.CON es un MUJERES ANDALUZAS
CON DISCAPACIDAD
proyecto perteneciente al EN CLAVE DE GÉNERO
Programa de Iniciativa CO-LABORA.CON
Comunitaria EQUAL, que dar a sus cuidadores y cuidadoras ni a do los sesgos de género que existen
sus familiares. hacia las personas con discapacidad en
se viene ejecutando en las los procesos educativos, formativos y en
ENFOQUE DE GÉNERO el acceso al empleo, estableciendo estra-
Mancomunidades andaluzas tegias de superación de estereotipos.
Desde el principio, CERMI Andalucía
del Bajo Guadalquivir,Vega mostró su interés por introducir el enfo- A lo largo del 2004 se han desarrolla-
que de género en sus acciones, conscien- do en varios municipios de las tres man-
Media e Islantilla, con una te de la importancia de abordar la cues- comunidades pertenecientes a la Agrupa-
tión de la doble discriminación que ción de Desarrollo cursos dirigidos a
población total (padrón de sufren las mujeres del colectivo. Las mujeres con discapacidad y madres de
acciones en este sentido debían incidir, chicas y/o chicos con discapacidad con el
1998) de 374. 009 habitantes. por un lado, en el personal técnico, con objetivo último de impulsar procesos de
el fin de ir eliminando los sesgos de reflexión individual y grupal sobre la
M.ª ÁNGELES CÓZAR GUTIÉRREZ género en su quehacer profesional, y por existencia de situaciones de múltiple dis-
el otro, sensibilizar al propio colectivo de criminación que afectan a la mayoría de
Presidenta de la CAMF personas con discapacidad, y muy espe- las mujeres con discapacidad.
cialmente a las propias mujeres, acerca
L a finalidad del proyecto de su situación, propiciando al mismo ACCIONES FORMATIVAS
es propiciar una mayor tiempo la adopción de estrategias de
participación en el mer- superación de estos obstáculos. Actualmente se están desarrollando
cado de trabajo de las en la localidad de Los Palacios y Villafran-
mujeres y de colectivos Para acometer esta labor, CERMI ca perteneciente a la Mancomunidad de
que presentan más difi- Andalucía en colaboración con el Institu- Municipios del Bajo Guadalquivir y tam-
cultades de inserción laboral, así como to Andaluz de la Mujer, llenando el vacío bién en la Mancomunidad de Islantilla
aplicar medidas que faciliten la concilia- de instrumentos didácticos específicos, acciones formativas dirigidas a mujeres
ción de la vida personal, familiar y profe- ha diseñado la ‘Guía de Preformación: con diversos tipos de discapacidad. Los
sional de mujeres y hombres, favorecien- Género y Discapacidad’, como una contenidos que hasta el momento se han
do la igualdad de oportunidades y el res- herramienta de trabajo aplicable en el tratado van dirigidos a reforzar la cohe-
peto a la diversidad. desarrollo de procesos de aprendizaje y sión grupal, el trabajo en equipo y los
refuerzo de conocimientos, destrezas y principales conceptos relacionados con
Los municipios destinatarios de las habilidades de mujeres con discapacidad la discapacidad y el género. En el desa-
acciones del proyecto COLABORA.CON –física, psíquica o sensorial– favorecien- rrollo de los cursos destaca principal-
comparten una misma problemática en el do su participación social y laboral. La mente cómo la percepción que tienen
mercado de trabajo: la desigual posición clave del método que se propone en esta cada una de las alumnas de esta doble
y situación de la mujer respecto al guía está en el enfoque de género y en la discriminación depende básicamente del
empleo, que impide conciliar la vida per- transversalidad tanto del desarrollo per- tipo de discapacidad y del momento vital
sonal, familiar y profesional, y que se sonal como del refuerzo colectivo. en la que ésta se ha adquirido, así mismo
agrava cuando hablamos de personas es importante resaltar cómo el hecho de
con discapacidad, jóvenes, parados/as de También se ha elaborado el manual formar parte de un grupo de personas
larga duración e inmigrantes. ‘Discapacidad con Enfoque de Género’ con características similares hace que
dirigido al profesorado de secundaria, a aumente la cohesión y la cooperación
En el marco de este proyecto CERMI formadoras y formadores ocupacionales entre ellas, lo que repercute muy favora-
Andalucía, socio de la Agrupación de y personal técnico de formación y blemente en la autoestima y en el bie-
Desarrollo, ha implantado la figura del empleo. El manual tiene como objetivos nestar psicológico de las participantes,
ENLACE CERMI, cuya labor técnica se ofrecer información de acerca de los dis- especialmente de aquellas que presenta-
centra en fomentar la participación de tintos tipos de discapacidad, identifican-
las personas con discapacidad en las
actividades que en el territorio se desa-
rrollan tendentes a favorecer la concilia-
ción de la vida laboral y personal y mejo-
rar las condiciones de empleabilidad,
teniendo en cuenta en primer término
las personas con discapacidad, sin olvi-
28 MinusVal
dossier
CO-LABORA.CON es un MUJERES ANDALUZAS
CON DISCAPACIDAD
proyecto perteneciente al EN CLAVE DE GÉNERO
Programa de Iniciativa CO-LABORA.CON
Comunitaria EQUAL, que dar a sus cuidadores y cuidadoras ni a do los sesgos de género que existen
sus familiares. hacia las personas con discapacidad en
se viene ejecutando en las los procesos educativos, formativos y en
ENFOQUE DE GÉNERO el acceso al empleo, estableciendo estra-
Mancomunidades andaluzas tegias de superación de estereotipos.
Desde el principio, CERMI Andalucía
del Bajo Guadalquivir,Vega mostró su interés por introducir el enfo- A lo largo del 2004 se han desarrolla-
que de género en sus acciones, conscien- do en varios municipios de las tres man-
Media e Islantilla, con una te de la importancia de abordar la cues- comunidades pertenecientes a la Agrupa-
tión de la doble discriminación que ción de Desarrollo cursos dirigidos a
población total (padrón de sufren las mujeres del colectivo. Las mujeres con discapacidad y madres de
acciones en este sentido debían incidir, chicas y/o chicos con discapacidad con el
1998) de 374. 009 habitantes. por un lado, en el personal técnico, con objetivo último de impulsar procesos de
el fin de ir eliminando los sesgos de reflexión individual y grupal sobre la
M.ª ÁNGELES CÓZAR GUTIÉRREZ género en su quehacer profesional, y por existencia de situaciones de múltiple dis-
el otro, sensibilizar al propio colectivo de criminación que afectan a la mayoría de
Presidenta de la CAMF personas con discapacidad, y muy espe- las mujeres con discapacidad.
cialmente a las propias mujeres, acerca
L a finalidad del proyecto de su situación, propiciando al mismo ACCIONES FORMATIVAS
es propiciar una mayor tiempo la adopción de estrategias de
participación en el mer- superación de estos obstáculos. Actualmente se están desarrollando
cado de trabajo de las en la localidad de Los Palacios y Villafran-
mujeres y de colectivos Para acometer esta labor, CERMI ca perteneciente a la Mancomunidad de
que presentan más difi- Andalucía en colaboración con el Institu- Municipios del Bajo Guadalquivir y tam-
cultades de inserción laboral, así como to Andaluz de la Mujer, llenando el vacío bién en la Mancomunidad de Islantilla
aplicar medidas que faciliten la concilia- de instrumentos didácticos específicos, acciones formativas dirigidas a mujeres
ción de la vida personal, familiar y profe- ha diseñado la ‘Guía de Preformación: con diversos tipos de discapacidad. Los
sional de mujeres y hombres, favorecien- Género y Discapacidad’, como una contenidos que hasta el momento se han
do la igualdad de oportunidades y el res- herramienta de trabajo aplicable en el tratado van dirigidos a reforzar la cohe-
peto a la diversidad. desarrollo de procesos de aprendizaje y sión grupal, el trabajo en equipo y los
refuerzo de conocimientos, destrezas y principales conceptos relacionados con
Los municipios destinatarios de las habilidades de mujeres con discapacidad la discapacidad y el género. En el desa-
acciones del proyecto COLABORA.CON –física, psíquica o sensorial– favorecien- rrollo de los cursos destaca principal-
comparten una misma problemática en el do su participación social y laboral. La mente cómo la percepción que tienen
mercado de trabajo: la desigual posición clave del método que se propone en esta cada una de las alumnas de esta doble
y situación de la mujer respecto al guía está en el enfoque de género y en la discriminación depende básicamente del
empleo, que impide conciliar la vida per- transversalidad tanto del desarrollo per- tipo de discapacidad y del momento vital
sonal, familiar y profesional, y que se sonal como del refuerzo colectivo. en la que ésta se ha adquirido, así mismo
agrava cuando hablamos de personas es importante resaltar cómo el hecho de
con discapacidad, jóvenes, parados/as de También se ha elaborado el manual formar parte de un grupo de personas
larga duración e inmigrantes. ‘Discapacidad con Enfoque de Género’ con características similares hace que
dirigido al profesorado de secundaria, a aumente la cohesión y la cooperación
En el marco de este proyecto CERMI formadoras y formadores ocupacionales entre ellas, lo que repercute muy favora-
Andalucía, socio de la Agrupación de y personal técnico de formación y blemente en la autoestima y en el bie-
Desarrollo, ha implantado la figura del empleo. El manual tiene como objetivos nestar psicológico de las participantes,
ENLACE CERMI, cuya labor técnica se ofrecer información de acerca de los dis- especialmente de aquellas que presenta-
centra en fomentar la participación de tintos tipos de discapacidad, identifican-
las personas con discapacidad en las
actividades que en el territorio se desa-
rrollan tendentes a favorecer la concilia-
ción de la vida laboral y personal y mejo-
rar las condiciones de empleabilidad,
teniendo en cuenta en primer término
las personas con discapacidad, sin olvi-
28 MinusVal