Page 25 - min144
P. 25
025-027 13/5/04 23:42 Página 25

PILAR RODRÍGUEZ
Presidenta de la Fundación FASAD

Jefa de Servicio del IMSERSO

PROMOCIONA: Políticas loca- UN PROYECTO INTEGRAL DIRIGIDO A NIÑAS
Y MUJERES CON DISCAPACIDAD
les de igualdad de oportunida-
EQUAL,
des, es un proyecto plurirre- EN ASTURIAS

gional, enmarcado en la inicia- que incidan realmente en mejorar la POBLACIÓN DIANA
integración laboral y social de las niñas y
tiva comunitaria EQUAL, que mujeres con discapacidad en Asturias, de Teniendo en cuenta que su ámbito
manera que la experiencia sirva de refe- pretende abarcar todo el ciclo vital de las
se está desarrollando en las rencia y modelo para otros territorios personas, y que, sin duda, son bien distin-
tanto de España como del resto de tas las circunstancias del contexto
Comunidades Autónomas de Europa. sociohistórico en que se produjo o se
está produciendo la socialización y la eta-
Asturias y de Galicia. En su Parte de la convicción de que ser una pa de formación de las niñas y mujeres
mujer con discapacidad no significa con discapacidad, su campo de actuación
seno se incluye una línea de tener que renunciar al desarrollo de es muy amplio. Por eso, comprende un
una vida social y laboral plena y activa, diverso conjunto de actuaciones que se
actuación denominada Inclu- a recibir la atención social y sanitaria dirigen, fundamentalmente, a tres grupos
que precisan, al disfrute de su sexuali- considerados población diana:
sión social de mujeres con dis- dad, a cumplir sus expectativas y dese- • Niñas con discapacidad en perio-
os de formar una familia independiente,
capacidad, de la que la Funda- a que sus aspiraciones hacia la materni- do de escolarización obligatoria.
dad puedan verse cumplidas y, en fin, a El proyecto contempla actuaciones,
ción FASAD es la entidad res- ejercer con el mayor grado de autono- que van desde el campo de la sensibi-
mía posible el control sobre sus propias lización del profesorado, de los profe-
ponsable de su ejecución. Se vidas. Pero para ello, y teniendo en sionales del movimiento asociativo y
cuenta el hándicap de partida, precisan de las familias, hasta llegar, naturalmen-
fundamenta en la necesidad de apoyos y elementos facilitadores por te y de manera destacada, a las propias
parte del entorno social en que se niñas en esta fase crítica de su desa-
diseñar y llevar a cabo accio- desenvuelven. Eso es lo que pretende el rrollo y a sus compañeros/as de clase.
proyecto: introducir modificaciones La actuación Jugar sin barreras, desa-
nes positivas específicas desti- tanto en los contextos como en la per- rrollada en un buen número de cen-
cepción de las propias mujeres con dis- tros escolares, ha obtenido unos exce-
nadas a favorecer la inclusión capacidad. lentes resultados.

social de las mujeres con dis-

Lcapacidad.
a llamativa laguna de
conocimiento y de expe-
riencias en el campo de la
intervención detectada en
torno a la situación de las
mujeres con discapacidad
es la que motivó a la Fundación Asturia-
na de Atención a Personas con Discapa-
cidad y/o Dependencia (FASAD) a dise-
ñar un proyecto integral en este ámbito,
que, en colaboración con diferentes Enti-
dades Públicas, como la Dirección Gene-
ral de Formación del Gobierno del Prin-
cipado de Asturias, el IMSERSO y el Insti-
tuto de la Mujer, como órgano coordina-
dor, fue presentado a la convocatoria de
la iniciativa comunitaria EQUAL. El pro-
yecto consiguió una alta valoración y,
afortunadamente, resultó aprobado. A
continuación, se realiza una breve des-
cripción de su contenido.

Pretende nuestra iniciativa, en sínte-
sis, validar un itinerario de actuaciones

MinusVal 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30