Page 26 - min144
P. 26
025-027 13/5/04 23:46 Página 26
dossier
PERSONAS BENEFICIARIAS PROYECTO PROMOCIONA: pacionales a diferentes fórmulas de
LINEA INCLUSIÓN SOCIAL DE MUJERES CON DISCAPACIDAD empleo.
• Mujeres con discapacidad desem-
pleadas. Son aquéllas que cuentan
con formación para el empleo y que
mantienen una voluntad activa por
conseguirlo. Dentro de esta área, se
planifican acciones dirigidas, según la
situación individualizada de cada caso,
a la consecución de un puesto de tra-
bajo. Algunas de las actuaciones son:
- Realización de talleres para el desa-
rrollo de actitudes proactivas y para
fomentar la capacidad de autodeter-
minación y el incremento de la auto-
estima.
- Cursos y módulos formativos con el
fin de mejorar las condiciones de
empleabilidad.
- Promoción de cooperativas labora-
les y centros especiales de empleo.
- Campañas de información y sensibili-
zación dirigidas a empresas.
INFORMACIÓN
Y ASESORAMIENTO
• Mujeres con discapacidad inacti- y la falta de información origina un Como complemento de estas actua-
vas. Existe un amplio y heterogéneo excesivo (y, en ocasiones, pernicioso) ciones, dentro del proyecto se ha puesto
grupo de mujeres que, aun encon- afán sobreprotector. en funcionamiento un servicio que, de
trándose en edad laboral, no buscan Las actuaciones dirigidas a este grupo manera permanente, funciona en la sede
activamente empleo, bien por no pretenden conseguir, de manera procesual: de la Fundación FASAD. Se trata del que
haberse visto nunca motivadas hacia - La detección de mujeres recluidas en hemos denominado “Servicio Integrado
la integración laboral, o porque han de Información y Asesoramiento”, y a
claudicado en su empeño de obte- el hogar. través de él se ofrece a cuantas niñas o
nerlo. En su mayoría viven reducidas - Ejecución de medidas tendentes a la mujeres con discapacidad quieran utili-
al ámbito doméstico y a una pobre zarlo un itinerario personalizado, es
vida relacional. sensibilización y formación de las decir, ajustado a sus necesidades, deseos
Esto se produce de manera más lla- familias para promover actitudes de y potencialidades, para ayudarlas a que
mativa en los entornos rurales, donde autonomía hacia sus hijas. consigan el máximo de presencia e inte-
el control social, el predominio de - Organización de diversas actividades y, gración social y, también, las mejores
imágenes negativas de la discapacidad de manera especial, talleres de promo- oportunidades de formación y/o de
ción personal, dirigidas a estas mujeres. empleo, de acuerdo con sus peculiares
- Impulso del paso de los centros ocu- circunstancias y situación personal. En
concreto, lo que este Servicio ofrece a
quienes se acercan a él es lo siguiente:
• Una entrevista en profundidad realiza-
da por profesionales expertas en el
ámbito de la mujer con discapacidad.A
lo largo de ella, se practica la escucha
activa y se recogen, con todas las garan-
tías de confidencialidad, las necesida-
des, deseos e intereses de cada mujer.
• Como resultado de esta entrevista, se
ofrece un itinerario adecuado a cada
26 MinusVal
dossier
PERSONAS BENEFICIARIAS PROYECTO PROMOCIONA: pacionales a diferentes fórmulas de
LINEA INCLUSIÓN SOCIAL DE MUJERES CON DISCAPACIDAD empleo.
• Mujeres con discapacidad desem-
pleadas. Son aquéllas que cuentan
con formación para el empleo y que
mantienen una voluntad activa por
conseguirlo. Dentro de esta área, se
planifican acciones dirigidas, según la
situación individualizada de cada caso,
a la consecución de un puesto de tra-
bajo. Algunas de las actuaciones son:
- Realización de talleres para el desa-
rrollo de actitudes proactivas y para
fomentar la capacidad de autodeter-
minación y el incremento de la auto-
estima.
- Cursos y módulos formativos con el
fin de mejorar las condiciones de
empleabilidad.
- Promoción de cooperativas labora-
les y centros especiales de empleo.
- Campañas de información y sensibili-
zación dirigidas a empresas.
INFORMACIÓN
Y ASESORAMIENTO
• Mujeres con discapacidad inacti- y la falta de información origina un Como complemento de estas actua-
vas. Existe un amplio y heterogéneo excesivo (y, en ocasiones, pernicioso) ciones, dentro del proyecto se ha puesto
grupo de mujeres que, aun encon- afán sobreprotector. en funcionamiento un servicio que, de
trándose en edad laboral, no buscan Las actuaciones dirigidas a este grupo manera permanente, funciona en la sede
activamente empleo, bien por no pretenden conseguir, de manera procesual: de la Fundación FASAD. Se trata del que
haberse visto nunca motivadas hacia - La detección de mujeres recluidas en hemos denominado “Servicio Integrado
la integración laboral, o porque han de Información y Asesoramiento”, y a
claudicado en su empeño de obte- el hogar. través de él se ofrece a cuantas niñas o
nerlo. En su mayoría viven reducidas - Ejecución de medidas tendentes a la mujeres con discapacidad quieran utili-
al ámbito doméstico y a una pobre zarlo un itinerario personalizado, es
vida relacional. sensibilización y formación de las decir, ajustado a sus necesidades, deseos
Esto se produce de manera más lla- familias para promover actitudes de y potencialidades, para ayudarlas a que
mativa en los entornos rurales, donde autonomía hacia sus hijas. consigan el máximo de presencia e inte-
el control social, el predominio de - Organización de diversas actividades y, gración social y, también, las mejores
imágenes negativas de la discapacidad de manera especial, talleres de promo- oportunidades de formación y/o de
ción personal, dirigidas a estas mujeres. empleo, de acuerdo con sus peculiares
- Impulso del paso de los centros ocu- circunstancias y situación personal. En
concreto, lo que este Servicio ofrece a
quienes se acercan a él es lo siguiente:
• Una entrevista en profundidad realiza-
da por profesionales expertas en el
ámbito de la mujer con discapacidad.A
lo largo de ella, se practica la escucha
activa y se recogen, con todas las garan-
tías de confidencialidad, las necesida-
des, deseos e intereses de cada mujer.
• Como resultado de esta entrevista, se
ofrece un itinerario adecuado a cada
26 MinusVal