Page 23 - min144
P. 23
023-024 11/5/04 22:40 Página 23
Durante más de 25 años de EL IMSERSO, SOCIO DE LA AGRUPACIÓN DE
vida institucional, el IMSERSO DESARROLLO DEL PROYECTO
ha desempeñado un papel
decisivo en el desarrollo de los PROYECTO
Servicios Sociales y en la PROMOCIONA
progresiva especialización
temática a la hora de abordar
los diversos problemas que
afectan al colectivo de las
personas con discapacidad.
JESÚS DÍAZ PEREIRA El objetivo general del proyecto PROMOCIONA es el desarrollo de un itinerario de
actuación para potenciar la igualdad de oportunidades de mujeres con discapacidad,
Jefe de Area del Gestión que sirva como referente a todo el ámbito del Estado
Lde Programas de Discapacitados la diversidad y perspectiva de género, geográfica (o sector) que actúan sinérgi-
os resultados de las últi- siguiendo las estrategias del mainstreaming. camente en el interés común, para desa-
mas encuestas propicia- rrollar un enfoque integrado sobre pro-
das por el IMSERSO, AGRUPACIONES blemas multidimensionales.
realizadas por el INE- DE DESARROLLO
IMSERSO (EDDM 86) e Este procedimiento, exige como prime-
INE-IMSERSO-ONCE El Proyecto PROMOCIONA, promovi- ra actuación la formalización de estasAgru-
(EDDS99) sobre Discapacidades, Defi- do por el Instituto de la Mujer, se desarro- paciones, con el compromiso de abordar
ciencias y Estado de Salud, así como los lla en el marco de la iniciativa EQUAL y como objetivo general el de facilitar el
estudios del IMSERSO sobre necesidades está financiado por el Fondo Social Euro- acceso y la reincorporación al mercado de
y demandas de la Población discapacitada peo, para diseñar y ejecutar un Proyecto trabajo de las mujeres discapacitadas.
destacan la especificidad que el aspecto de Género denominado Sistemas Locales
género añade a la discapacidad y las de Igualdad de Oportunidades: Acciones La entidad representante del Proyecto
repercusiones o dificultades que supone Innovadoras y Agentes de Igualdad. ante la UAFSE (Unidad Administradora
a este colectivo: femenino y discapacita- Durante el ejercicio 2002 se desarrolló la del Fondo Social Europeo) es el Instituto
do; comprobándose que está doblemente primera fase mediante la creación de la de la Mujer. Además, la AD está formada
excluido y que, sin duda, requiere especial Agrupación de Desarrollo (AD). por el Servicio Galego de Igualdade, el
atención y procesos con herramientas Instituto Asturiano de la Mujer, la Asocia-
concretas, así como normas y medidas La iniciativa EQUAL parte de una exi- ción de Empresarios de Galicia (FEGA),
positivas imprescindibles para reequili- gencia metodológica participativa que es la Dirección General de Inserción del
brar la actual desigualdad de género. la propia Agrupación de Desarrollo: Principado de Asturias, la Organización
agente formado por diversas institucio- de Mujeres Empresarias y el Servicio
No es extraño que una de las actividades nes que abordan las posibles soluciones “Active” (Omega), la Fundación Asturia-
con mayor asistencia y repercusión asocia- a cada problema desde el origen de la na de Atención y Protección a Personas
tiva de las programadas en el año europeo exclusión; abarca los diferentes agentes con Discapacidades y/o dependencias
fuese el encuentro de “Mujer y discapaci- (o entidades) apropiados, de un área (FASAD), y el Instituto de Migraciones y
dad”, que se desarrolló enValencia, en mar- Servicios Sociales (IMSERSO).
zo del 2003. Sus recomendaciones suponen
un catálogo de las demandas del movimien-
to asociativo y configuran las bases del
orden lógico de su discurso. Sus inquietu-
des se recogen, entre otras, en la Ley
51/2003 de 2 de Diciembre sobre igualdad
de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con
discapacidad (LIONDAU) o en las medidas,
referidas a género, que constan en el II Plan
de Acción para Personas con Discapacidad,
aprobado el 5 de Diciembre del 2003, don-
de se abordan diversos aspectos acerca de
MinusVal 23
Durante más de 25 años de EL IMSERSO, SOCIO DE LA AGRUPACIÓN DE
vida institucional, el IMSERSO DESARROLLO DEL PROYECTO
ha desempeñado un papel
decisivo en el desarrollo de los PROYECTO
Servicios Sociales y en la PROMOCIONA
progresiva especialización
temática a la hora de abordar
los diversos problemas que
afectan al colectivo de las
personas con discapacidad.
JESÚS DÍAZ PEREIRA El objetivo general del proyecto PROMOCIONA es el desarrollo de un itinerario de
actuación para potenciar la igualdad de oportunidades de mujeres con discapacidad,
Jefe de Area del Gestión que sirva como referente a todo el ámbito del Estado
Lde Programas de Discapacitados la diversidad y perspectiva de género, geográfica (o sector) que actúan sinérgi-
os resultados de las últi- siguiendo las estrategias del mainstreaming. camente en el interés común, para desa-
mas encuestas propicia- rrollar un enfoque integrado sobre pro-
das por el IMSERSO, AGRUPACIONES blemas multidimensionales.
realizadas por el INE- DE DESARROLLO
IMSERSO (EDDM 86) e Este procedimiento, exige como prime-
INE-IMSERSO-ONCE El Proyecto PROMOCIONA, promovi- ra actuación la formalización de estasAgru-
(EDDS99) sobre Discapacidades, Defi- do por el Instituto de la Mujer, se desarro- paciones, con el compromiso de abordar
ciencias y Estado de Salud, así como los lla en el marco de la iniciativa EQUAL y como objetivo general el de facilitar el
estudios del IMSERSO sobre necesidades está financiado por el Fondo Social Euro- acceso y la reincorporación al mercado de
y demandas de la Población discapacitada peo, para diseñar y ejecutar un Proyecto trabajo de las mujeres discapacitadas.
destacan la especificidad que el aspecto de Género denominado Sistemas Locales
género añade a la discapacidad y las de Igualdad de Oportunidades: Acciones La entidad representante del Proyecto
repercusiones o dificultades que supone Innovadoras y Agentes de Igualdad. ante la UAFSE (Unidad Administradora
a este colectivo: femenino y discapacita- Durante el ejercicio 2002 se desarrolló la del Fondo Social Europeo) es el Instituto
do; comprobándose que está doblemente primera fase mediante la creación de la de la Mujer. Además, la AD está formada
excluido y que, sin duda, requiere especial Agrupación de Desarrollo (AD). por el Servicio Galego de Igualdade, el
atención y procesos con herramientas Instituto Asturiano de la Mujer, la Asocia-
concretas, así como normas y medidas La iniciativa EQUAL parte de una exi- ción de Empresarios de Galicia (FEGA),
positivas imprescindibles para reequili- gencia metodológica participativa que es la Dirección General de Inserción del
brar la actual desigualdad de género. la propia Agrupación de Desarrollo: Principado de Asturias, la Organización
agente formado por diversas institucio- de Mujeres Empresarias y el Servicio
No es extraño que una de las actividades nes que abordan las posibles soluciones “Active” (Omega), la Fundación Asturia-
con mayor asistencia y repercusión asocia- a cada problema desde el origen de la na de Atención y Protección a Personas
tiva de las programadas en el año europeo exclusión; abarca los diferentes agentes con Discapacidades y/o dependencias
fuese el encuentro de “Mujer y discapaci- (o entidades) apropiados, de un área (FASAD), y el Instituto de Migraciones y
dad”, que se desarrolló enValencia, en mar- Servicios Sociales (IMSERSO).
zo del 2003. Sus recomendaciones suponen
un catálogo de las demandas del movimien-
to asociativo y configuran las bases del
orden lógico de su discurso. Sus inquietu-
des se recogen, entre otras, en la Ley
51/2003 de 2 de Diciembre sobre igualdad
de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con
discapacidad (LIONDAU) o en las medidas,
referidas a género, que constan en el II Plan
de Acción para Personas con Discapacidad,
aprobado el 5 de Diciembre del 2003, don-
de se abordan diversos aspectos acerca de
MinusVal 23