Page 30 - min144
P. 30
030-031 11/5/04 20:04 Página 30
dossier
JUANA ANDRÉS CAMBRA Para acceder a la Red, cuyo objetivo fundamental es potenciar la participación de las
mujeres con discapacidad, hay que visitar la página web, www.redmcd.com
Secretaria General de CODIFIVA
¡POR FIN
El pasado año, declarado LA RED!
Año Europeo de la Disca-
pacidad, fue importante Ha transcurrido poco más de un año del I Congreso Internacional
porque durante sus doce sobre Mujer y Discapacidad y CODIFIVA ha conseguido hacer
meses se realizaron todo realidad dos hechos: la aplicación de una de las conclusiones del
tipo de actividades y Congreso, y la puesta en funcionamiento de la primera Red Virtual
eventos, que permitieron que la sociedad de Mujeres con Discapacidad del Estado.
conociera un poco más, las necesidades y
la realidad de una parte importante de la quedó claramente manifestada, en una de miento la primera Red Virtual de Mujeres
población. Pero, como mujer con disca- las conclusiones del Congreso, que dice con Discapacidad del Estado.
pacidad que soy, creo que lo más impor- textualmente: las mujeres responsables de
tante que sucedió fue la celebración del asociaciones de ámbito estatal e interna- Para conseguirlo se ha contado con dos
Primer Congreso Internacional sobre cional, han acordado la creación de una red vías de financiación.Por una parte de los fon-
Mujer y Discapacidad, que permitió de encuentro e intercambio de experien- dos europeos (Año Europeo de las Perso-
poner de manifiesto, que la asignatura cias. El punto de encuentro inicial, se reali- nas con Discapacidad), a través del IMSER-
pendiente era, exactamente, la falta abso- zará a través de una Red Virtual. SO,y por otra con fondos correspondientes
luta de programas específicos sobre dis- a la asignación tributaria del IRPF.
capacidad y género y, por tanto, la ausen- Ha transcurrido poco más de un año, y
cia de recursos económicos. CODIFIVA ha conseguido hacer realidad Han sido meses de mucho trabajo y
las dos cosas: aplicar una de las conclusio- esfuerzo, pero he de reconocer pública-
Por otra parte se reconoció pública- nes del Congreso, y poner en funciona- mente, que como en otras ocasiones la
mente lo que algunas mujeres, pocas, Administración ha ido por delante de
esa es la verdad, estaban denunciando
hacía tiempo. Esto es, que ni las propias
mujeres con discapacidad, reconocían
que la cuestión de género agrandaba y
agravaba sus dificultades, haciéndolas
sujetos de doble discriminación. En
honor a la verdad, éste fue uno de los
principales motivos, por el que propuse
al “conseller” de Bienestar Social de la
“Generalitat” Valenciana, la celebración
del mencionado Congreso. Pero no era
sólo ese motivo, el que me impulsó a
hacer la propuesta; el fundamental era
el convencimiento que tengo desde
hace tiempo, de que es totalmente
necesario que las mujeres con discapa-
cidad se organicen de forma específica,
para defender la cuestión de género y
conseguir de éste modo las cuotas de
participación, e igualdad que tienen los
hombres con discapacidad.
CREACION DE LA RED
Se percibía como necesaria la creación
de una Red, que permitiera a las mujeres
además de organizarse, mantener contac-
tos que les facilitaran y ayudaran a superar
la doble discriminación. Necesidad que
30 MinusVal
dossier
JUANA ANDRÉS CAMBRA Para acceder a la Red, cuyo objetivo fundamental es potenciar la participación de las
mujeres con discapacidad, hay que visitar la página web, www.redmcd.com
Secretaria General de CODIFIVA
¡POR FIN
El pasado año, declarado LA RED!
Año Europeo de la Disca-
pacidad, fue importante Ha transcurrido poco más de un año del I Congreso Internacional
porque durante sus doce sobre Mujer y Discapacidad y CODIFIVA ha conseguido hacer
meses se realizaron todo realidad dos hechos: la aplicación de una de las conclusiones del
tipo de actividades y Congreso, y la puesta en funcionamiento de la primera Red Virtual
eventos, que permitieron que la sociedad de Mujeres con Discapacidad del Estado.
conociera un poco más, las necesidades y
la realidad de una parte importante de la quedó claramente manifestada, en una de miento la primera Red Virtual de Mujeres
población. Pero, como mujer con disca- las conclusiones del Congreso, que dice con Discapacidad del Estado.
pacidad que soy, creo que lo más impor- textualmente: las mujeres responsables de
tante que sucedió fue la celebración del asociaciones de ámbito estatal e interna- Para conseguirlo se ha contado con dos
Primer Congreso Internacional sobre cional, han acordado la creación de una red vías de financiación.Por una parte de los fon-
Mujer y Discapacidad, que permitió de encuentro e intercambio de experien- dos europeos (Año Europeo de las Perso-
poner de manifiesto, que la asignatura cias. El punto de encuentro inicial, se reali- nas con Discapacidad), a través del IMSER-
pendiente era, exactamente, la falta abso- zará a través de una Red Virtual. SO,y por otra con fondos correspondientes
luta de programas específicos sobre dis- a la asignación tributaria del IRPF.
capacidad y género y, por tanto, la ausen- Ha transcurrido poco más de un año, y
cia de recursos económicos. CODIFIVA ha conseguido hacer realidad Han sido meses de mucho trabajo y
las dos cosas: aplicar una de las conclusio- esfuerzo, pero he de reconocer pública-
Por otra parte se reconoció pública- nes del Congreso, y poner en funciona- mente, que como en otras ocasiones la
mente lo que algunas mujeres, pocas, Administración ha ido por delante de
esa es la verdad, estaban denunciando
hacía tiempo. Esto es, que ni las propias
mujeres con discapacidad, reconocían
que la cuestión de género agrandaba y
agravaba sus dificultades, haciéndolas
sujetos de doble discriminación. En
honor a la verdad, éste fue uno de los
principales motivos, por el que propuse
al “conseller” de Bienestar Social de la
“Generalitat” Valenciana, la celebración
del mencionado Congreso. Pero no era
sólo ese motivo, el que me impulsó a
hacer la propuesta; el fundamental era
el convencimiento que tengo desde
hace tiempo, de que es totalmente
necesario que las mujeres con discapa-
cidad se organicen de forma específica,
para defender la cuestión de género y
conseguir de éste modo las cuotas de
participación, e igualdad que tienen los
hombres con discapacidad.
CREACION DE LA RED
Se percibía como necesaria la creación
de una Red, que permitiera a las mujeres
además de organizarse, mantener contac-
tos que les facilitaran y ayudaran a superar
la doble discriminación. Necesidad que
30 MinusVal