Page 34 - min144
P. 34
034-035 13/5/04 23:53 Página 34
dossier
Mª JESÚS SANZ ANDRÉS
Jefe del Servicio de Plan de Acción y Es preciso hacer más visible la situación de doble discriminación que vienen experimen-
tando las mujeres con discapacidad al incluirse en dos colectivos con especiales dificulta-
Programas para Personas con Discapacidad des: la asociada al género y la derivada de la propia discapacidad
DConsejería de Familia y Asuntos Sociales (CAM) COMUNIDAD DE MADRID
esde hace año y
medio, en la Comuni- COMISIÓN DE
dad de Madrid fun- MUJER
ciona la Comisión de Y DISCAPACIDAD
“Mujer y Discapaci-
dad”, que tiene como Las mujeres con discapacidad conforman precisamente un gru-
objetivo poder lograr que las necesida- po social de los más afectados en cuanto al ejercicio de los dere-
des y demandas de las mujeres con dis- chos, por tener que hacer frente a múltiples barreras que les
capacidad sean tenidas en cuenta. dificultan la consecución de objetivos de vida considerados
La Consejería de Familia y Asuntos Socia- como esenciales.
les consciente de que las mujeres con dis-
capacidad, a pesar de los avances obteni-
dos, parten de una marcada desventaja
personal y social, trabaja desde el com-
promiso de incluir sus necesidades y
demandas tanto en políticas transversales
como a través de acciones positivas diri-
gidas a su promoción, participación activa,
respeto y dignidad, autonomía e indepen-
dencia y por ello viene apoyando a la
Comisión de “Mujer y Discapacidad” con
el fin de que las propias mujeres tomen la
palabra y puedan ser impulsoras de los
cambios necesarios para superar la doble
discriminación que impide su participa-
ción como ciudadanas de pleno derecho.
Se trata de un grupo de trabajo, impul-
sado desde la Dirección General de Ser-
vicios Sociales (Consejería de Familia y
Asuntos Sociales), coordinado por el
Servicio Plan de Acción y Programas para
Personas con Discapacidad, basado en la
interlocución entre la Administración y la
representación de Mujeres con Discapa-
cidad que lo integra, sobre el hecho
social de ser mujer (condicionantes mul-
tisociales) y tener una discapacidad (limi-
tación psíquica, física o sensorial), lo que
añade especial dificultad en sus vidas.
Aunque las diferentes discapacidades
puedan dar lugar a distintas necesidades,
este grupo trata de identificar los proble-
mas comunes que las mujeres con disca-
pacidad tienen por el hecho de serlo,
recogiendo sus inquietudes y estudiando
propuestas que puedan mejorar su calidad
de vida, impulsar su participación social y
garantizar el ejercicio de sus derechos.
La Comisión viene funcionando desde
34 MinusVal
dossier
Mª JESÚS SANZ ANDRÉS
Jefe del Servicio de Plan de Acción y Es preciso hacer más visible la situación de doble discriminación que vienen experimen-
tando las mujeres con discapacidad al incluirse en dos colectivos con especiales dificulta-
Programas para Personas con Discapacidad des: la asociada al género y la derivada de la propia discapacidad
DConsejería de Familia y Asuntos Sociales (CAM) COMUNIDAD DE MADRID
esde hace año y
medio, en la Comuni- COMISIÓN DE
dad de Madrid fun- MUJER
ciona la Comisión de Y DISCAPACIDAD
“Mujer y Discapaci-
dad”, que tiene como Las mujeres con discapacidad conforman precisamente un gru-
objetivo poder lograr que las necesida- po social de los más afectados en cuanto al ejercicio de los dere-
des y demandas de las mujeres con dis- chos, por tener que hacer frente a múltiples barreras que les
capacidad sean tenidas en cuenta. dificultan la consecución de objetivos de vida considerados
La Consejería de Familia y Asuntos Socia- como esenciales.
les consciente de que las mujeres con dis-
capacidad, a pesar de los avances obteni-
dos, parten de una marcada desventaja
personal y social, trabaja desde el com-
promiso de incluir sus necesidades y
demandas tanto en políticas transversales
como a través de acciones positivas diri-
gidas a su promoción, participación activa,
respeto y dignidad, autonomía e indepen-
dencia y por ello viene apoyando a la
Comisión de “Mujer y Discapacidad” con
el fin de que las propias mujeres tomen la
palabra y puedan ser impulsoras de los
cambios necesarios para superar la doble
discriminación que impide su participa-
ción como ciudadanas de pleno derecho.
Se trata de un grupo de trabajo, impul-
sado desde la Dirección General de Ser-
vicios Sociales (Consejería de Familia y
Asuntos Sociales), coordinado por el
Servicio Plan de Acción y Programas para
Personas con Discapacidad, basado en la
interlocución entre la Administración y la
representación de Mujeres con Discapa-
cidad que lo integra, sobre el hecho
social de ser mujer (condicionantes mul-
tisociales) y tener una discapacidad (limi-
tación psíquica, física o sensorial), lo que
añade especial dificultad en sus vidas.
Aunque las diferentes discapacidades
puedan dar lugar a distintas necesidades,
este grupo trata de identificar los proble-
mas comunes que las mujeres con disca-
pacidad tienen por el hecho de serlo,
recogiendo sus inquietudes y estudiando
propuestas que puedan mejorar su calidad
de vida, impulsar su participación social y
garantizar el ejercicio de sus derechos.
La Comisión viene funcionando desde
34 MinusVal