Page 32 - min144
P. 32
032-033 11/5/04 19:09 Página 32
dossier
JOSÉ MANUEL PARADA AVELLO
Presidente “Cosa Nuesa” (Asturias)
La Asociación de Discapacita- Las mujeres con discapacidad de entornos rurales han usado significativamente menos el Internet que
mujeres de entornos urbanos y tienden incluso a usarlo menos que los hombres que viven en su mis-
dos Físicos “Cosa Nuesa” ha mo entorno
tenido en el acceso a las nue- NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN
vas tecnologías de las personas EL ÁMBITO RURAL
con discapacidad un eje trans-
versal de todas sus actuaciones
como entidad. Consideramos
que las posibilidades que ofre-
cen a las personas con discapa-
cidad física en todos los órde-
nes de la vida, eran simple-
mente inimaginables hace ape-
nas unos pocos años.
Otro hecho incues-
tionable, que pudi-
mos constatar por
nuestro ámbito de
actuación con un
sesenta y ocho por
ciento de zona rural, era no sólo la doble
discriminación de la mujer discapacitada
sino la incidencia del medio en el retraso
de su incorporación al manejo de las
nuevas tecnologías.
Con estos antecedentes, la realización
de un estudio para tener una composi-
ción de la situación era la primera actua-
ción a realizar y plantearse una segunda
fase con una intervención y análisis de la
evolución observada.
El estudio de la doble discriminación
entre género y discapacidad ha facilita-
do importantes conocimientos respec-
to a la situación de inferioridad por la
que pasan mujeres con discapacidad en
distintos aspectos de la vida cotidiana.
En este trabajo se ha introducido una
nueva variable que se considera de
gran importancia para comprender de
mejor manera la falta de acceso a nue-
vas tecnologías por parte de algunos
sectores de la sociedad. Así, creemos
que la condición de ruralidad o urbani-
32 MinusVal
dossier
JOSÉ MANUEL PARADA AVELLO
Presidente “Cosa Nuesa” (Asturias)
La Asociación de Discapacita- Las mujeres con discapacidad de entornos rurales han usado significativamente menos el Internet que
mujeres de entornos urbanos y tienden incluso a usarlo menos que los hombres que viven en su mis-
dos Físicos “Cosa Nuesa” ha mo entorno
tenido en el acceso a las nue- NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN
vas tecnologías de las personas EL ÁMBITO RURAL
con discapacidad un eje trans-
versal de todas sus actuaciones
como entidad. Consideramos
que las posibilidades que ofre-
cen a las personas con discapa-
cidad física en todos los órde-
nes de la vida, eran simple-
mente inimaginables hace ape-
nas unos pocos años.
Otro hecho incues-
tionable, que pudi-
mos constatar por
nuestro ámbito de
actuación con un
sesenta y ocho por
ciento de zona rural, era no sólo la doble
discriminación de la mujer discapacitada
sino la incidencia del medio en el retraso
de su incorporación al manejo de las
nuevas tecnologías.
Con estos antecedentes, la realización
de un estudio para tener una composi-
ción de la situación era la primera actua-
ción a realizar y plantearse una segunda
fase con una intervención y análisis de la
evolución observada.
El estudio de la doble discriminación
entre género y discapacidad ha facilita-
do importantes conocimientos respec-
to a la situación de inferioridad por la
que pasan mujeres con discapacidad en
distintos aspectos de la vida cotidiana.
En este trabajo se ha introducido una
nueva variable que se considera de
gran importancia para comprender de
mejor manera la falta de acceso a nue-
vas tecnologías por parte de algunos
sectores de la sociedad. Así, creemos
que la condición de ruralidad o urbani-
32 MinusVal