Page 35 - min144
P. 35
034-035 21/5/04 21:22 Página 35

junio de 2002, manteniendo reuniones MIEMBROS DE LA COMISIÓN
periódicas de trabajo para tratar los temas
que conciernen a sus objetivos, dentro de G Mujeres con Discapacidad representantes del
un marco dinámico y participativo. Movimiento Asociativo del ámbito de la
Discapacidad:
En la Comunidad de Madrid viven
2.998.065 mujeres y 182.129 personas - ASPAYM (Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de la
con discapacidad, con un grado de minus- Comunidad de Madrid)
valía reconocida igual o superior al 33%;
de ellas, el 46% son mujeres (83.273) - COORDINADORA de Minusválidos Físicos de la Comunidad de
Madrid
El 60,59% tienen una discapacidad físi-
ca, el 6,77% tienen una discapacidad audi- - FAMMA (Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la
tiva, el 12,25% tienen una discapacidad Comunidad de Madrid)
visual, el 10,58% tienen una discapacidad
intelectual y el 9,78% tienen una discapa- - FEAPS (Federación de Organizaciones a favor de Personas con Dis-
cidad psíquica causada por enfermedad capacidad Intelectual)
mental.
- FESORCAM (Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid)
¿POR QUÉ HA SIDO - ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles)
CONSTITUIDA?
G Mujeres con Discapacidad del ámbito universitario y científico,
La Comisión se constituye porque es que trabajan en el campo de la Discapacidad.
preciso hacer más visible la situación de
doble discriminación que vienen experi- G Técnicos de la Administración Autonómica:
mentando las mujeres con discapacidad
al incluirse en dos colectivos con espe- - Dirección General de Servicios Sociales (Consejería de Familia y
ciales dificultades: la asociada al género y Asuntos Sociales.
la derivada de la propia discapacidad.
- Dirección General de la Mujer (Consejería de Trabajo y Empleo).
La percepción social discriminatoria,
por imágenes recibidas cargadas de pre- INFORMACIÓN:
juicios (representaciones culturales y Pág.Web de la Comunidad de Madrid
sociales estereotipadas), condiciona de
forma determinante: www.madrid.org
Consejería de Familia y Asuntos Sociales
• La propia percepción de las mujeres
Enlace Mujer y Discapacidad
con discapacidad:
© Impacto en la autoestima, actitud las y hacerlas llegar a los diferentes depar- cultades y necesidades, promoviendo actua-
victimista, no conciencia de sus capacida- tamentos de la administración para que ciones preventivas dirigidas a las niñas con dis-
des y potencialidades… sean tenidas en cuenta en sus programas y capacidad, sus familias y sociedad en general.
actuaciones.
• La percepción de sus familias: Durante este año y medio de actividad
• Ser impulsoras de políticas transversales de la Comisión nos hemos centrado
© Sobreprotección, desconfianza en especialmente en hacer visible el proble-
sus capacidades y potencialidades, temor inclusivas y de medidas de acción positiva , ma a través de acciones de información y
a posible agresión sexual… para compensar las desventajas estructurales sensibilización.
y poder ir cambiando mentalidades y actitu-
• Las relaciones personales, afectivas y des, que les permita el ejercicio de sus dere- Durante el año 2004 nuestro principal
chos en todos los ámbitos (Educación, Sani- objetivo, junto con la sensibilización y pre-
sociales de las mujeres con discapa- dad, Formación y Empleo, Entorno,Tecnologí- vención, es determinar una serie de pro-
cidad: as, Economía…). Participar en órganos de puestas sobre Sanidad,Formación,Empleo…
© Aislamiento social, dependencia, decisión para poder llevar a cabo su propio que puedan articularse en programas y
mujeres “asexuadas”, relegadas al hogar destino. actuaciones que, desde una perspectiva de
con cargas familiares sin reconocimiento… género, vayan dando respuesta a las necesi-
• Potenciar su capacidad de autonomía e dades de las mujeres con discapacidad,como
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE? forma de disminuir y finalmente suprimir la
independencia, dignidad y respeto a sí mis- distancia que las separa en cuanto a partici-
El objetivo fundamental desde su crea- mas, creando conciencia de grupo y facili- pación, de los hombres y mujeres sin disca-
ción es que las propias mujeres tomen la tando su participación y liderazgo, tanto en pacidad y de los hombres con discapacidad.
palabra para: el ámbito público como en el privado
(Municipios, órganos directivos de las Orga- La Comisión viene ofreciendo una pers-
• Poner de relieve sus problemas, nece- nizaciones más representativas de la Disca- pectiva prometedora para poder hacer efec-
pacidad y los de sus propias Asociaciones). tivo el ejercicio de los derechos de las
sidades y propuestas, con el fin de analizar- mujeres con discapacidad.
• Sensibilizar a otras mujeres con discapa-

cidad y a la sociedad en general sobre sus difi-

MinusVal 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40