Page 40 - min144
P. 40
037-042 12/5/04 08:54 Página 40
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
constitución de una oficina especiali-
zada en la promoción de la participa-
ción de las personas con discapacidad
o de sistemas arbitrales de resolución
de reclamaciones sobre vulneraciones
del principio general de igualdad de
trato.
El Plan quiere Mejorar la empleabi-
lidad transformando la discapacidad en
capacidad, por medio de medidas que
persigan, entre otros objetivos, los
siguientes:
La cohesión de los servicios sociales para personas con discapacidad es uno de los objeti- G La captación de inactivos y de colecti-
vos principales del Plan para garantizar el acceso a unas prestaciones básicas, con inde- vos con especiales dificultades de
pendencia del lugar de residencia inserción laboral.
la empleabilidad, por más y mejores empleo de los trabajadores/as con disca- G La potenciación de itinerarios de inser-
empleos y por medidas activas y pre- pacidad, tales como: ción laboral con apoyos personalizados
ventivas. o de formación dirigidos especialmente
G Las destinadas a promover actividades a mujeres y jóvenes con discapacidad.
El objetivo de alcanzar la plena inser- de información, campañas de concien-
ción laboral de las personas con discapa- ciación, acciones formativas..., que G El ofrecimiento al trabajador/a con
cidad, mejorando sus tasas de actividad y garanticen la igualdad de oportunida- discapacidad de un empleo antes de
de ocupación, se ve limitado en la prácti- des y la no-discriminación. que alcance los seis meses de paro.
ca por la existencia de una serie de difi-
cultades que desde hace tiempo gravitan G Las que desarrollen normas legales y G El desarrollo de marcos coordinados
sobre el colectivo y que recientemente técnicas, como la Transposición en el de formación en el propio puesto de
han sido corroboradas con la publicación ordenamiento jurídico español de la trabajo, aprendizaje permanente, pro-
por el INE en 2003 de la información Directiva 2000/78/CE, o la elabora- gramas específicos de fomento,…
contenida en el módulo específico de ción de guías de buenas prácticas
discapacidad de la EPA correspondiente sobre igualdad de trato y no-discrimi- G El impulso de programas que faciliten
al segundo trimestre de 2002: carencia nación en materia de empleo. la transición al empleo de aquellos
de formación, proteccionismo familiar, jóvenes con discapacidad que finalicen
prejuicios y barreras sociales, precarie- G Las que adecúen el ambiente físico, de sus estudios.
dad e inestabilidad en el empleo, poca la comunicación, de los procesos y
utilización de adaptaciones ergonómicas, prácticas y de los puestos de trabajo a G El establecimiento de un nuevo marco
escasa implicación de los agentes socia- las especiales dificultades de los traba- de incompatibilidades que posibilite
les… jadores/-as con discapacidad, como el tanto la percepción de un pensión de
desarrollo de líneas I+D+I específicas incapacidad, los incentivos a la contra-
El Plan quiere dar respuesta a esta pro- sobre ergonomía y tecnologías de tación o el desempeño de una activi-
blemática; así se contemplan 17 Medidas apoyo, o; dad laboral, como la reducción de la
contra la discriminación en el tra- edad mínima de jubilación.
bajo garantes de la igualdad de oportuni- G Las que desarrollen marcos estables
dades en el acceso y promoción en el de cooperación y defensa y lucha Disponer de Más y mejores emple-
contra la discriminación, como la os para las personas con discapacidad en
diversos sectores de actividad (Adminis-
traciones Públicas, Sociedad de la Infor-
mación, servicios de proximidad), exige el
establecimiento de medidas que, entre
otras, posibiliten:
G Un incremento del empleo público:
5% de vacantes reservadas a personas
con discapacidad en las ofertas públi-
cas de empleo.
G La inclusión de cláusulas sociales que
impidan la contratación por parte de
40 MinusVal
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
constitución de una oficina especiali-
zada en la promoción de la participa-
ción de las personas con discapacidad
o de sistemas arbitrales de resolución
de reclamaciones sobre vulneraciones
del principio general de igualdad de
trato.
El Plan quiere Mejorar la empleabi-
lidad transformando la discapacidad en
capacidad, por medio de medidas que
persigan, entre otros objetivos, los
siguientes:
La cohesión de los servicios sociales para personas con discapacidad es uno de los objeti- G La captación de inactivos y de colecti-
vos principales del Plan para garantizar el acceso a unas prestaciones básicas, con inde- vos con especiales dificultades de
pendencia del lugar de residencia inserción laboral.
la empleabilidad, por más y mejores empleo de los trabajadores/as con disca- G La potenciación de itinerarios de inser-
empleos y por medidas activas y pre- pacidad, tales como: ción laboral con apoyos personalizados
ventivas. o de formación dirigidos especialmente
G Las destinadas a promover actividades a mujeres y jóvenes con discapacidad.
El objetivo de alcanzar la plena inser- de información, campañas de concien-
ción laboral de las personas con discapa- ciación, acciones formativas..., que G El ofrecimiento al trabajador/a con
cidad, mejorando sus tasas de actividad y garanticen la igualdad de oportunida- discapacidad de un empleo antes de
de ocupación, se ve limitado en la prácti- des y la no-discriminación. que alcance los seis meses de paro.
ca por la existencia de una serie de difi-
cultades que desde hace tiempo gravitan G Las que desarrollen normas legales y G El desarrollo de marcos coordinados
sobre el colectivo y que recientemente técnicas, como la Transposición en el de formación en el propio puesto de
han sido corroboradas con la publicación ordenamiento jurídico español de la trabajo, aprendizaje permanente, pro-
por el INE en 2003 de la información Directiva 2000/78/CE, o la elabora- gramas específicos de fomento,…
contenida en el módulo específico de ción de guías de buenas prácticas
discapacidad de la EPA correspondiente sobre igualdad de trato y no-discrimi- G El impulso de programas que faciliten
al segundo trimestre de 2002: carencia nación en materia de empleo. la transición al empleo de aquellos
de formación, proteccionismo familiar, jóvenes con discapacidad que finalicen
prejuicios y barreras sociales, precarie- G Las que adecúen el ambiente físico, de sus estudios.
dad e inestabilidad en el empleo, poca la comunicación, de los procesos y
utilización de adaptaciones ergonómicas, prácticas y de los puestos de trabajo a G El establecimiento de un nuevo marco
escasa implicación de los agentes socia- las especiales dificultades de los traba- de incompatibilidades que posibilite
les… jadores/-as con discapacidad, como el tanto la percepción de un pensión de
desarrollo de líneas I+D+I específicas incapacidad, los incentivos a la contra-
El Plan quiere dar respuesta a esta pro- sobre ergonomía y tecnologías de tación o el desempeño de una activi-
blemática; así se contemplan 17 Medidas apoyo, o; dad laboral, como la reducción de la
contra la discriminación en el tra- edad mínima de jubilación.
bajo garantes de la igualdad de oportuni- G Las que desarrollen marcos estables
dades en el acceso y promoción en el de cooperación y defensa y lucha Disponer de Más y mejores emple-
contra la discriminación, como la os para las personas con discapacidad en
diversos sectores de actividad (Adminis-
traciones Públicas, Sociedad de la Infor-
mación, servicios de proximidad), exige el
establecimiento de medidas que, entre
otras, posibiliten:
G Un incremento del empleo público:
5% de vacantes reservadas a personas
con discapacidad en las ofertas públi-
cas de empleo.
G La inclusión de cláusulas sociales que
impidan la contratación por parte de
40 MinusVal