Page 38 - min144
P. 38
037-042 12/5/04 08:52 Página 38

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

articular a tal efecto convenios, órganos Área Importe (millones )%
de coordinación, planes conjuntos… A
diferencia del I Plan de Acción para las 1.Atención personas con graves discapacidades 5.419 42,68
personas con discapacidad 1997-2002, 2. Inserción laboral personas con discapacidad 2.817 22,18
este segundo no puede calificarse de 3. Promoción de la accesibilidad 173 1,36
integral, pues sólo responde a las grandes 4 Cohesión de servicios sociales 4.289 33,78
prioridades definidas por el MTAS para el 12.698 100,00
sector de la discapacidad, bien referidas Total
a ámbitos competenciales propios (em-
pleo, seguridad social, servicios sociales) G Las que posibiliten la cooperación y dotaciones presupuestarias, como la
o a actuaciones intersectoriales como la coordinación institucional. PNC de Invalidez sin complemento o el
atención sociosanitaria y la accesibili- Subsidio de Garantía de Ingresos Míni-
dad. G Las que promuevan la participación mos.
social y;
ESTRUCTURA DEL PLAN El Área 2, con un 22,18% de los
G Las que faciliten la innovación y mejo- recursos del IIPApcd, contabiliza funda-
El IIPApcd se estructura en cuatro ra de la calidad de los servicios. mentalmente aquellas partidas del INEM
grandes Áreas: destinadas a la Formación Profesional
DOTACIÓN ECONÓMICA Ocupacional, la contratación indefinida
G Área 1, Atención a personas con gra- o la integración laboral de las personas
ves discapacidades. La aplicación de las distintas medidas con discapacidad por citar las más signi-
contenidas en el período de vigencia del ficativas.
G Área 2, Inserción laboral de las perso- Plan se estima que alcancen los 12.698
nas con discapacidad. millones de euros; esta estimación sólo Por último, la promoción de la accesi-
recoge aquellas partidas presupuesta- bilidad de entornos, productos y servi-
G Área 3, Promoción de la accesibilidad rias del MTAS correspondientes a la cios del Área 3, vinculada, en todo caso,
de entornos, productos y servicios. Secretaría de Estado de la Seguridad a las partidas que al efecto contempla el
Social y a las Secretarías Generales de I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-
G Área 4, Cohesión de los servicios Empleo y Asuntos Sociales. El resto de 2012, contabiliza una dotación de apenas
sociales para personas con discapa- los Ministerios que participan en el 173 millones de euros para el período
cidad. desarrollo del IIPApcd incluirán la finan- 2003-2007, de los que el 80% se destina
ciación de las medidas correspondien- a planes y programas innovadores de
La estructura de cada Área es similar: tes con cargo a las partidas presupues- accesibilidad integral.
una introducción con información bási- tarias pertinentes.
ca sobre la materia da paso a las distin- ATENCIÓN A PERSONAS CON
tas Estrategias y Líneas de Actuación así En lo referido a la participación de las GRAVES DISCAPACIDADES
como a las Medidas propuestas que Comunidades Autónomas y entes loca-
concretan las actuaciones a llevar a les, su participación tendrá carácter Este primer Área del IIPApcd se
cabo. potestativo. estructura en torno a cuatro Estrategias:
Protección Económica, Atención Socio-
Las Medidas, por tanto, son las pro- Dos Áreas, la 1 y la 4, recogen más de sanitaria, Apoyo a Familias y Derechos y
puestas básicas de IIPApcd y, tal como las tres cuartas partes de la dotación Bienestar.
aparecen en el Plan, expresan la voluntad estimada total del Plan al consignarse,
e intención de llevarlas a cabo; estas por un lado, en el Área 1 o de atención Las medidas contenidas en este Área
intenciones sólo se convertirán en com- a personas con graves discapacidades, en materia de Protección Económica
promisos cuando el Organismo respon- importantes partidas destinadas a cubrir de las personas con graves discapacida-
sable las defina, presente e incluya en sus el gasto en pensiones de Gran Invalidez, des, entienden ésta como el estableci-
respectivas programaciones anuales. PNC de Invalidez con complemento de miento de un nivel suficiente de bie-
tercera persona, la Prestación Familiar nestar personal y familiar mediante la
Si bien en los siguientes párrafos se por Hijo a Cargo con minusvalía supe- conjunción y articulación, en su caso,
detallan aquellas Medidas más significati- rior al 75%, los subsidios por Ayuda a tanto de prestaciones directas (pen-
vas que el Plan recoge en cada Área, Tercera Persona y de Movilidad y Com- sión, prestación por dependencia o
según su tipología, grosso modo, pueden pensación para Gastos de Transporte de ayuda por mayores gastos) como indi-
agruparse en: la LISMI o el gasto en Centros Asisten- rectas (beneficios fiscales y subvencio-
ciales del IMSERSO y, por otro, en el nes), siendo estas algunas de las 25
G Las dirigidas a la equiparación de Área 4, o de cohesión de los servicios medidas propuestas:
oportunidades. sociales, otras prestaciones con notables

G Las que favorezcan la equidad territo-
rial.

38 MinusVal
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43