Page 42 - min144
P. 42
037-042 12/5/04 08:55 Página 42
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
G Manuales y guías para profesionales de personas con discapacidad, de los sec- apuntamos, entre otros, los realizados
que contengan procedimientos y reco- tores empresariales, etc. Entre las medi- con sanidad para la prevención de las
mendaciones técnicas sobre gestión das contempladas en esta Estrategia de discapacidades; con educación y traba-
municipal de la accesibilidad, accesibili- Participación y Cooperación desta- jo en programas de transición escuela-
dad en hoteles, no-discriminación en can especialmente tres: empleo o de inserción laboral de
procesos electorales, domótica y tec- mujeres con discapacidad; con Comu-
nologías de apoyo, etc. G La creación dentro del Consejo nidades Autónomas y Corporaciones
Nacional de la Discapacidad de una Locales los dirigidos a la mejora de sus
Las medidas incluidas dentro de la oficina de promoción de la igualdad de planes territoriales de accesibilidad y
estrategia de I+D+I en tecnologías de oportunidades y no-discriminación. de implantación de servicios de telea-
apoyo, diseño para todos y e-Inclu- sistencia domiciliaria; o con el Conse-
sión, pretenden, en el marco del Plan G El establecimiento de un sistema arbi- jo General del Poder Judicial para el
Nacional de I+D+I, el desarrollo de cau- tral que atienda y resuelva con carác- desarrollo de programas de lucha con-
ces estables para la transferencia e ter vinculante quejas y reclamaciones tra la discriminación.
implantación tecnológica en el sector de en materia de igualdad de oportunida- G Participación de la sociedad civil
la discapacidad. des, no-discriminación y accesibilidad por medio de la promoción de la parti-
universal. cipación del movimiento asociativo de
Por ultimo el área contempla una las personas con discapacidad; la parti-
serie de Planes y programas priori- G Tutela judicial en eliminación y preven- cipación de organizaciones de produc-
tarios en sectores claves, entre los que ción de violaciones del derecho a la tores, consumidores, voluntariado, uni-
cabe resaltar: igualdad de oportunidades. versidades, colegios profesionales, aso-
ciaciones culturales o clubes deporti-
G Adquisición preferente por parte de las COHESIÓN DE LOS SERVICIOS vos; la implicación de los medios de
Administraciones Públicas de bienes y SOCIALES PARA PERSONAS comunicación y el impulso a iniciativas
servicios accesibles. CON DISCAPACIDAD de acción social de las empresas.
G Innovación y desarrollo de la cali-
G Programas de actuaciones prioritarias El objetivo principal de las 70 actuacio- dad en el sector de la discapacidad por
en las oficinas de atención al público del nes contenidas en este área es garantizar a medio de líneas de actuación/medidas
MTAS, en Juzgados, Tribunales y Cole- todos/as los/as ciudadanos/as españoles/as de ámbito estatal que, grosso modo,
gios Electorales, impulso de la Adminis- con discapacidad el acceso a unas presta- pueden agruparse en:
tración Electrónica, etc. ciones básicas de servicios sociales, con - El establecimiento de un sistema de
independencia de su lugar de residencia.
G Actuaciones a favor de la accesibilidad información y gestión del conoci-
en el marco de la Sociedad de la Infor- El área contempla cuatro estrategias: miento.
mación y, en concreto, en TV e Inter- - El desarrollo de un sistema de valora-
net, con medidas como la incorpora- G Búsqueda de consensos entre las ción y codificación de la discapacidad.
ción del subtitulado y audiodescrip- distintas Administraciones Públicas y, - El impulso de un programa de for-
ción o el aprendizaje, conocimiento y en especial, con los órganos gestores mación de profesionales.
utilización de la lengua de signos. de las Comunidades Autónomas con - El fomento de la I+D+I y el desarro-
competencias en materia de servicios llo de normas técnicas e iniciativas
G Programas de actuaciones urgentes en sociales destacando, entre otras medi- de referencia estatal.
servicios de emergencia, residenciales, das, la elaboración de un catálogo de - La promoción de la calidad en el sec-
centros educativos y sanitarios, museos, prestaciones sociales básicas, el esta- tor de la discapacidad.
archivos, bibliotecas y edificios del Patri- blecimiento de prioridades básicas de
monio Nacional. actuación o la creación de un sistema NOTA: En espera de una próxima edi-
de intercambio de información sobre ción impresa del Plan por parte del
G Actuaciones prioritarias en materia de discapacidad. IMSERSO, la versión digital del mismo se
trasporte aéreo, ferrocarril y autobuses encuentra a disposición del lector tanto
interurbanos. G Marcos de cooperación, ya sean de en la web del IMSERSO:
cooperación política y administrativa http://www.seg-social.es/imserso
G Promoción y apoyo técnico a Comuni- (comisión de seguimiento del IIPApcd, como en la del Servicio de Información
dades Autónomas y Ayuntamientos en comisiones interministeriales sobre sobre Discapacidad:
la elaboración de planes integrales de coordinación sociosanitaria, accesibili- http://imsersodiscapacidad.usal.es
accesibilidad. dad universal y ayudas técnicas...), o de
cooperación técnica. Esta estrategia
Las distintas medidas sobre accesibili- debe desembocar necesariamente en
dad y no-discriminación hasta aquí la elaboración de planes integrales o
expuestas requieren de la necesaria programas sectoriales, entre los que
implicación de todos, de Administracio-
nes Públicas, del movimiento asociativo
42 MinusVal
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
G Manuales y guías para profesionales de personas con discapacidad, de los sec- apuntamos, entre otros, los realizados
que contengan procedimientos y reco- tores empresariales, etc. Entre las medi- con sanidad para la prevención de las
mendaciones técnicas sobre gestión das contempladas en esta Estrategia de discapacidades; con educación y traba-
municipal de la accesibilidad, accesibili- Participación y Cooperación desta- jo en programas de transición escuela-
dad en hoteles, no-discriminación en can especialmente tres: empleo o de inserción laboral de
procesos electorales, domótica y tec- mujeres con discapacidad; con Comu-
nologías de apoyo, etc. G La creación dentro del Consejo nidades Autónomas y Corporaciones
Nacional de la Discapacidad de una Locales los dirigidos a la mejora de sus
Las medidas incluidas dentro de la oficina de promoción de la igualdad de planes territoriales de accesibilidad y
estrategia de I+D+I en tecnologías de oportunidades y no-discriminación. de implantación de servicios de telea-
apoyo, diseño para todos y e-Inclu- sistencia domiciliaria; o con el Conse-
sión, pretenden, en el marco del Plan G El establecimiento de un sistema arbi- jo General del Poder Judicial para el
Nacional de I+D+I, el desarrollo de cau- tral que atienda y resuelva con carác- desarrollo de programas de lucha con-
ces estables para la transferencia e ter vinculante quejas y reclamaciones tra la discriminación.
implantación tecnológica en el sector de en materia de igualdad de oportunida- G Participación de la sociedad civil
la discapacidad. des, no-discriminación y accesibilidad por medio de la promoción de la parti-
universal. cipación del movimiento asociativo de
Por ultimo el área contempla una las personas con discapacidad; la parti-
serie de Planes y programas priori- G Tutela judicial en eliminación y preven- cipación de organizaciones de produc-
tarios en sectores claves, entre los que ción de violaciones del derecho a la tores, consumidores, voluntariado, uni-
cabe resaltar: igualdad de oportunidades. versidades, colegios profesionales, aso-
ciaciones culturales o clubes deporti-
G Adquisición preferente por parte de las COHESIÓN DE LOS SERVICIOS vos; la implicación de los medios de
Administraciones Públicas de bienes y SOCIALES PARA PERSONAS comunicación y el impulso a iniciativas
servicios accesibles. CON DISCAPACIDAD de acción social de las empresas.
G Innovación y desarrollo de la cali-
G Programas de actuaciones prioritarias El objetivo principal de las 70 actuacio- dad en el sector de la discapacidad por
en las oficinas de atención al público del nes contenidas en este área es garantizar a medio de líneas de actuación/medidas
MTAS, en Juzgados, Tribunales y Cole- todos/as los/as ciudadanos/as españoles/as de ámbito estatal que, grosso modo,
gios Electorales, impulso de la Adminis- con discapacidad el acceso a unas presta- pueden agruparse en:
tración Electrónica, etc. ciones básicas de servicios sociales, con - El establecimiento de un sistema de
independencia de su lugar de residencia.
G Actuaciones a favor de la accesibilidad información y gestión del conoci-
en el marco de la Sociedad de la Infor- El área contempla cuatro estrategias: miento.
mación y, en concreto, en TV e Inter- - El desarrollo de un sistema de valora-
net, con medidas como la incorpora- G Búsqueda de consensos entre las ción y codificación de la discapacidad.
ción del subtitulado y audiodescrip- distintas Administraciones Públicas y, - El impulso de un programa de for-
ción o el aprendizaje, conocimiento y en especial, con los órganos gestores mación de profesionales.
utilización de la lengua de signos. de las Comunidades Autónomas con - El fomento de la I+D+I y el desarro-
competencias en materia de servicios llo de normas técnicas e iniciativas
G Programas de actuaciones urgentes en sociales destacando, entre otras medi- de referencia estatal.
servicios de emergencia, residenciales, das, la elaboración de un catálogo de - La promoción de la calidad en el sec-
centros educativos y sanitarios, museos, prestaciones sociales básicas, el esta- tor de la discapacidad.
archivos, bibliotecas y edificios del Patri- blecimiento de prioridades básicas de
monio Nacional. actuación o la creación de un sistema NOTA: En espera de una próxima edi-
de intercambio de información sobre ción impresa del Plan por parte del
G Actuaciones prioritarias en materia de discapacidad. IMSERSO, la versión digital del mismo se
trasporte aéreo, ferrocarril y autobuses encuentra a disposición del lector tanto
interurbanos. G Marcos de cooperación, ya sean de en la web del IMSERSO:
cooperación política y administrativa http://www.seg-social.es/imserso
G Promoción y apoyo técnico a Comuni- (comisión de seguimiento del IIPApcd, como en la del Servicio de Información
dades Autónomas y Ayuntamientos en comisiones interministeriales sobre sobre Discapacidad:
la elaboración de planes integrales de coordinación sociosanitaria, accesibili- http://imsersodiscapacidad.usal.es
accesibilidad. dad universal y ayudas técnicas...), o de
cooperación técnica. Esta estrategia
Las distintas medidas sobre accesibili- debe desembocar necesariamente en
dad y no-discriminación hasta aquí la elaboración de planes integrales o
expuestas requieren de la necesaria programas sectoriales, entre los que
implicación de todos, de Administracio-
nes Públicas, del movimiento asociativo
42 MinusVal