Page 35 - enlace28
P. 35
P RO G RAMA I B E ROAM E RI C A N O D E AD U LTO S MAYOR E S
Reunión anual en Buenos Aires de su Comité Intergubernamental 35
Valoración positiva de los
cursos on-line realizados por
el Imserso en el marco del
Programa Iberoamericano
La sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Buenos Aires fue el escenario en el que
tuvo lugar la IV Reunión del Comité Intergubernamental del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor, que se
desarrolló los días 13 y 14 de octubre, con la presencia de representantes de organismos públicos iberoamerica-
nos con competencias en políticas de adultos mayores, entre ellos José María Alonso Seco, en representación del
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) de España, Beatriz Morán, de la Secretaría General Iberoame-
ricana (Segib), y Ana Mohedano, de la propia OISS, como Unidad Técnica del Programa.
Texto | Redacción Enlace Fotos | OISS
ENLACE EN RED 28 Plaza de Mayo, Buenos Aires. Adulto Mayor de Argentina; Neusa Pi- programas de cooperación iberoamerica-
vatto, de la Secretaría de Derechos Huma- nos, el desarrollo del Plan Operativo
A la cita anual del órgano ejecutivo de nos de Brasil; Tania Mora, jefa de la Uni- Anual 2014 del Programa de Adultos
este Programa Iberoamericano, aprobado dad Jurídica del Servicio Nacional del Mayores y su situación presupuestaria,
por la XXI Cumbre Iberoamericana de Adulto Mayor (Senama) de Chile; José así como se presentó y aprobó el III Infor-
Jefes de Estado y de Gobierno de Saturnino Medésigo, coordinador ejecuti- me del Observatorio sobre la Situación de
Asunción (2011), acudieron, entre otros vo del Instituto de Seguridad Social de los la Región.
representantes de países iberoamerica- Trabajadores del Estado (Issste), Sergio
nos, Mónica Roqué, directora general del Salvador Valdés, director de Atención Ge- Una de las cuestiones analizadas fueron
riátrica del Instituto Nacional del Adulto las acciones formativas on-line que ha
Mayor (Inapam), Elizabeth Caro, secreta- desarrollado el Imserso en los dos últi-
ria Técnica del Instituto Nacional de Geria- mos ejercicios, como parte de su aporta-
tría, y Ericka Zapata, coordinadora de ción al Programa: 3 ediciones del curso
Bienestar Social del Instituto Mexicano del de envejecimiento activo, 2 del curso de
Seguro Social, de México; José Luis Urízar, envejecimiento y adaptación del puesto
del Instituto de Previsión Social (IPS) de de trabajo para adultos mayores, 1 de
Paraguay; y Adriana Rovira, directora ge- formación de cuidadores, 1 de envejeci-
neral del Instituto Nacional de Personas miento y mujer; y la elaboración de guías
Adultas Mayores de Uruguay y Jose María de servicios (teleasistencia, ayuda a do-
Alonso (Imserso), de España. micilio, centros de día para adultos mayo-
res dependientes y residencias de servi-
Tal y como contemplaba su orden del día, cios sociales). Estas actividades fueron
se analizó el estado de situación de los valoradas positivamente por los intervi-
Reunión anual en Buenos Aires de su Comité Intergubernamental 35
Valoración positiva de los
cursos on-line realizados por
el Imserso en el marco del
Programa Iberoamericano
La sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Buenos Aires fue el escenario en el que
tuvo lugar la IV Reunión del Comité Intergubernamental del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor, que se
desarrolló los días 13 y 14 de octubre, con la presencia de representantes de organismos públicos iberoamerica-
nos con competencias en políticas de adultos mayores, entre ellos José María Alonso Seco, en representación del
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) de España, Beatriz Morán, de la Secretaría General Iberoame-
ricana (Segib), y Ana Mohedano, de la propia OISS, como Unidad Técnica del Programa.
Texto | Redacción Enlace Fotos | OISS
ENLACE EN RED 28 Plaza de Mayo, Buenos Aires. Adulto Mayor de Argentina; Neusa Pi- programas de cooperación iberoamerica-
vatto, de la Secretaría de Derechos Huma- nos, el desarrollo del Plan Operativo
A la cita anual del órgano ejecutivo de nos de Brasil; Tania Mora, jefa de la Uni- Anual 2014 del Programa de Adultos
este Programa Iberoamericano, aprobado dad Jurídica del Servicio Nacional del Mayores y su situación presupuestaria,
por la XXI Cumbre Iberoamericana de Adulto Mayor (Senama) de Chile; José así como se presentó y aprobó el III Infor-
Jefes de Estado y de Gobierno de Saturnino Medésigo, coordinador ejecuti- me del Observatorio sobre la Situación de
Asunción (2011), acudieron, entre otros vo del Instituto de Seguridad Social de los la Región.
representantes de países iberoamerica- Trabajadores del Estado (Issste), Sergio
nos, Mónica Roqué, directora general del Salvador Valdés, director de Atención Ge- Una de las cuestiones analizadas fueron
riátrica del Instituto Nacional del Adulto las acciones formativas on-line que ha
Mayor (Inapam), Elizabeth Caro, secreta- desarrollado el Imserso en los dos últi-
ria Técnica del Instituto Nacional de Geria- mos ejercicios, como parte de su aporta-
tría, y Ericka Zapata, coordinadora de ción al Programa: 3 ediciones del curso
Bienestar Social del Instituto Mexicano del de envejecimiento activo, 2 del curso de
Seguro Social, de México; José Luis Urízar, envejecimiento y adaptación del puesto
del Instituto de Previsión Social (IPS) de de trabajo para adultos mayores, 1 de
Paraguay; y Adriana Rovira, directora ge- formación de cuidadores, 1 de envejeci-
neral del Instituto Nacional de Personas miento y mujer; y la elaboración de guías
Adultas Mayores de Uruguay y Jose María de servicios (teleasistencia, ayuda a do-
Alonso (Imserso), de España. micilio, centros de día para adultos mayo-
res dependientes y residencias de servi-
Tal y como contemplaba su orden del día, cios sociales). Estas actividades fueron
se analizó el estado de situación de los valoradas positivamente por los intervi-