Page 30 - enlace28
P. 30
N o t i c i a s d i sc a p a c i d a d
para el Paraguay, presentó su ponencia nisterio de Salud Pública de Chile, invitó a
sobre la Situación de los derechos huma- los participantes a reflexionar a partir de
nos en el Paraguay: retos y desafíos, que su ponencia Políticas públicas de rehabili-
30 concluyó ratificando el compromiso de tación de las personas con discapacidad
continuar apoyando a las autoridades y a en los sistemas de salud sobre los enfo-
las organizaciones para promover el res- ques de rehabilitación a lo largo de la
peto de los compromisos internacionales. historia, presentando las experiencias de
rehabilitación basada en la comunidad
Rosa Blanco, de la Organización de Esta- desarrolladas por el Minsal en su país.
dos Iberoamericanos de Chile, compartió
como tema central su ponencia titulada Hernán Soto compartió, además, el panel:
La inclusión educativa de las personas Políticas de intervención integral para
Rocío Florentín, ministra de la Secretaría Ejecu- con discapacidad, quien se explayó en personas con discapacidad en el ámbito
tiva de Senadis, en una de sus intervenciones. conceptualizaciones sobre el derecho a la de la salud con representantes del Institu-
educación, la igualdad de oportunidades to de Bienestar Social, del Programa de
y la no discriminación como base para mi- Prevención de la Fibrosis Quística y el Re-
nimizar los efectos de la discriminación. tardo Mental del Ministerio de Salud Pú-
blica y Bienestar Social, de la Fundación
El panel siguiente Políticas de inclusión Apamap y de Senadis.
educativa en los ámbitos formal y no for-
mal contó con la presencia de represen- Desde las vivencias personales de las per-
tantes de instituciones como la Dirección sonas con discapacidad, Martha Vallejos,
General de Educación Inclusiva del Minis- impartió con los participantes su presen-
terio de Educación y Cultura, la Organiza- tación centrada en Medidas para la pro-
ción Teletón y la Asociación Cedinane moción del empleo de personas con dis-
“Este Congreso, en el que quienes compartieron las acciones desa- capacidad en Iberoamérica y de manera
rrolladas por cada una de ellas en los pro- conjunta con los panelistas del panel De-
participaron más de dos cesos de inclusión educativa de estudian- sarrollo de políticas de promoción de em-
tes con necesidades específicas de apoyo. pleo para personas con discapacidad
mil personas, tuvo como Cerrando la serie de presentaciones cen- Siendo aún un desafío por desarrollar res-
principal objetivo fortalecer trales de la mañana, Hernán Soto, del Mi- pecto a las medidas de promoción de los
las capacidades de los
participantes, propiciando
espacios de reflexión acerca
de los avances, retos
y oportunidades en la
atención a las personas con
”discapacidad
El pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad requiere incorporar criterios de
accesibilidad universal.
para el Paraguay, presentó su ponencia nisterio de Salud Pública de Chile, invitó a
sobre la Situación de los derechos huma- los participantes a reflexionar a partir de
nos en el Paraguay: retos y desafíos, que su ponencia Políticas públicas de rehabili-
30 concluyó ratificando el compromiso de tación de las personas con discapacidad
continuar apoyando a las autoridades y a en los sistemas de salud sobre los enfo-
las organizaciones para promover el res- ques de rehabilitación a lo largo de la
peto de los compromisos internacionales. historia, presentando las experiencias de
rehabilitación basada en la comunidad
Rosa Blanco, de la Organización de Esta- desarrolladas por el Minsal en su país.
dos Iberoamericanos de Chile, compartió
como tema central su ponencia titulada Hernán Soto compartió, además, el panel:
La inclusión educativa de las personas Políticas de intervención integral para
Rocío Florentín, ministra de la Secretaría Ejecu- con discapacidad, quien se explayó en personas con discapacidad en el ámbito
tiva de Senadis, en una de sus intervenciones. conceptualizaciones sobre el derecho a la de la salud con representantes del Institu-
educación, la igualdad de oportunidades to de Bienestar Social, del Programa de
y la no discriminación como base para mi- Prevención de la Fibrosis Quística y el Re-
nimizar los efectos de la discriminación. tardo Mental del Ministerio de Salud Pú-
blica y Bienestar Social, de la Fundación
El panel siguiente Políticas de inclusión Apamap y de Senadis.
educativa en los ámbitos formal y no for-
mal contó con la presencia de represen- Desde las vivencias personales de las per-
tantes de instituciones como la Dirección sonas con discapacidad, Martha Vallejos,
General de Educación Inclusiva del Minis- impartió con los participantes su presen-
terio de Educación y Cultura, la Organiza- tación centrada en Medidas para la pro-
ción Teletón y la Asociación Cedinane moción del empleo de personas con dis-
“Este Congreso, en el que quienes compartieron las acciones desa- capacidad en Iberoamérica y de manera
rrolladas por cada una de ellas en los pro- conjunta con los panelistas del panel De-
participaron más de dos cesos de inclusión educativa de estudian- sarrollo de políticas de promoción de em-
tes con necesidades específicas de apoyo. pleo para personas con discapacidad
mil personas, tuvo como Cerrando la serie de presentaciones cen- Siendo aún un desafío por desarrollar res-
principal objetivo fortalecer trales de la mañana, Hernán Soto, del Mi- pecto a las medidas de promoción de los
las capacidades de los
participantes, propiciando
espacios de reflexión acerca
de los avances, retos
y oportunidades en la
atención a las personas con
”discapacidad
El pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad requiere incorporar criterios de
accesibilidad universal.