Page 31 - enlace28
P. 31
N o t i c i a s d i sc a p a c i d a d
derechos culturales, Alberto Vargas, del 31
Instituto Nacional de Rehabilitación Pe-
dro Aguirre Cerda de Chile, compartió las
acciones desarrolladas en Chile respecto
a la promoción del deporte adaptado in-
vitando a abrir la mente con la presenta-
ción denominada El deporte como estra-
tegia de rehabilitación y participación
ciudadana y dando posterior espacio al
debate sostenido con el panel Medidas
de promoción de derechos de personas
con discapacidad a través del deporte.
El acceso a la justicia para las personas Los distintos panelistas intervinientes trataron los temas más relevantes en materia de discapacidad.
con discapacidad fue ahondado por
Mabel Remón, del Ministerio de Justi- de la Secretaria Nacional de Turismo, to- do Estrategias de inclusión de la niñez
cia y Derechos Humanos de la Argenti- das instancias estatales de distintos ám- con discapacidad en el contexto del desa-
na, en su presentación Discapacidad, bitos: Poder Ejecutivo, Educativo Supe- rrollo nos alienta a pensar desde la si-
Justicia y Estado. rior, Autárquicos. guiente frase: ¡Solo podemos sobreponer
la exclusión si juntos abrimos camino
Por su parte, La presentación del panel En relación al Derecho a la Educación, para la inclusión!. Para ello concluyó con
Acceso a la Justicia o Justicia con acceso Sandra Katz, de la Red Universitaria Lati- importantes recomendaciones, entre
corrió a cargo de las instancias encarga- noamericana y del Caribe sobre Discapa- ellas, la ratificación –y puesta en marcha–
das de desarrollar este derecho en el es- cidad y Derechos Humanos de Argentina, de la Convención sobre los Derechos de
tado paraguayo como son la Corte Supre- fue bastante desafiante al compartir des- las Personas con Discapacidad y la Con-
ma de Justicia, el Ministerio de Justicia y de su presentación Personas con disca- vención sobre los Derechos del Niño.
el Mecanismo Nacional de Prevención de pacidad en la educación superior el rol
la Tortura, que presentaron la situación de cada uno de los actores que confor- El panel Actores claves en el desarrollo
actual, avances y desafíos en este ámbito. man el entramado de la educación supe- integral de la niñez contó con la partici-
rior para garantizar no solo el acceso pación de representantes de la Secreta-
Pensar en el pleno ejercicio de los dere- sino además la calidad y la pertinencia ria Nacional de la Niñez y la Adolescen-
chos para las personas con discapacidad de la educación. cia, la Dirección General de Salud Integral
sin incorporar ajustes razonables y crite- de la Niñez y la Adolescencia del Ministe-
rios de accesibilidad universal resultaría Durante el desarrollo del panel Educación rio de Salud Pública y Bienestar Social, la
una incoherencia total y, parafraseando a superior accesible, los representantes de Federación de padres de personas con
William Kennard (EE.UU.), Grisel C. Olive- la Universidad Nacional de Asunción, la discapacidad y la Organización Esperan-
ra Roulet, del Centro Iberoamericano de Asociación de Universidades Privadas, la za para el Autismo.
Autonomía Personal y Ayudas Técnicas Dirección de Educación Superior del Mi-
(Argentina), comenzó la exposición de su nisterio de Educación y Cultura y la Agen- *
ponencia Accesibilidad y ajustes razona- cia Nacional de Evaluación y Acreditación
bles con la siguiente frase: no podemos de la Educación Superior presentaron im-
permitir que el tema de la discapacidad portantes avances de medidas desarrolla-
sea un simple agregado... la accesibilidad das en la Educación Superior para las
debe planearse como un todo y no sólo Personas con Discapacidad.
ser un agregado.
ENLACE EN RED 28 El último tema presentado por Rosangela
En el panel Avances en materia de acce- Berman Bieler, Asesora Senior en Infancia
sibilidad participaron representantes del y Discapacidad Unicef, EEUU, denomina-
Instituto Nacional de Tecnología y Nor-
malización, del Centro de Relevo del Pa-
raguay, de la Facultad de Arquitectura y
derechos culturales, Alberto Vargas, del 31
Instituto Nacional de Rehabilitación Pe-
dro Aguirre Cerda de Chile, compartió las
acciones desarrolladas en Chile respecto
a la promoción del deporte adaptado in-
vitando a abrir la mente con la presenta-
ción denominada El deporte como estra-
tegia de rehabilitación y participación
ciudadana y dando posterior espacio al
debate sostenido con el panel Medidas
de promoción de derechos de personas
con discapacidad a través del deporte.
El acceso a la justicia para las personas Los distintos panelistas intervinientes trataron los temas más relevantes en materia de discapacidad.
con discapacidad fue ahondado por
Mabel Remón, del Ministerio de Justi- de la Secretaria Nacional de Turismo, to- do Estrategias de inclusión de la niñez
cia y Derechos Humanos de la Argenti- das instancias estatales de distintos ám- con discapacidad en el contexto del desa-
na, en su presentación Discapacidad, bitos: Poder Ejecutivo, Educativo Supe- rrollo nos alienta a pensar desde la si-
Justicia y Estado. rior, Autárquicos. guiente frase: ¡Solo podemos sobreponer
la exclusión si juntos abrimos camino
Por su parte, La presentación del panel En relación al Derecho a la Educación, para la inclusión!. Para ello concluyó con
Acceso a la Justicia o Justicia con acceso Sandra Katz, de la Red Universitaria Lati- importantes recomendaciones, entre
corrió a cargo de las instancias encarga- noamericana y del Caribe sobre Discapa- ellas, la ratificación –y puesta en marcha–
das de desarrollar este derecho en el es- cidad y Derechos Humanos de Argentina, de la Convención sobre los Derechos de
tado paraguayo como son la Corte Supre- fue bastante desafiante al compartir des- las Personas con Discapacidad y la Con-
ma de Justicia, el Ministerio de Justicia y de su presentación Personas con disca- vención sobre los Derechos del Niño.
el Mecanismo Nacional de Prevención de pacidad en la educación superior el rol
la Tortura, que presentaron la situación de cada uno de los actores que confor- El panel Actores claves en el desarrollo
actual, avances y desafíos en este ámbito. man el entramado de la educación supe- integral de la niñez contó con la partici-
rior para garantizar no solo el acceso pación de representantes de la Secreta-
Pensar en el pleno ejercicio de los dere- sino además la calidad y la pertinencia ria Nacional de la Niñez y la Adolescen-
chos para las personas con discapacidad de la educación. cia, la Dirección General de Salud Integral
sin incorporar ajustes razonables y crite- de la Niñez y la Adolescencia del Ministe-
rios de accesibilidad universal resultaría Durante el desarrollo del panel Educación rio de Salud Pública y Bienestar Social, la
una incoherencia total y, parafraseando a superior accesible, los representantes de Federación de padres de personas con
William Kennard (EE.UU.), Grisel C. Olive- la Universidad Nacional de Asunción, la discapacidad y la Organización Esperan-
ra Roulet, del Centro Iberoamericano de Asociación de Universidades Privadas, la za para el Autismo.
Autonomía Personal y Ayudas Técnicas Dirección de Educación Superior del Mi-
(Argentina), comenzó la exposición de su nisterio de Educación y Cultura y la Agen- *
ponencia Accesibilidad y ajustes razona- cia Nacional de Evaluación y Acreditación
bles con la siguiente frase: no podemos de la Educación Superior presentaron im-
permitir que el tema de la discapacidad portantes avances de medidas desarrolla-
sea un simple agregado... la accesibilidad das en la Educación Superior para las
debe planearse como un todo y no sólo Personas con Discapacidad.
ser un agregado.
ENLACE EN RED 28 El último tema presentado por Rosangela
En el panel Avances en materia de acce- Berman Bieler, Asesora Senior en Infancia
sibilidad participaron representantes del y Discapacidad Unicef, EEUU, denomina-
Instituto Nacional de Tecnología y Nor-
malización, del Centro de Relevo del Pa-
raguay, de la Facultad de Arquitectura y