Page 33 - enlace28
P. 33
Formación
33
Participantes en el curso durante el desarrollo de una de las sesiones (arriba) y posando en conjunto en el patio principal del Centro de la Aecid.
ENLACE EN RED 28 tintas visiones en torno a la vejez y el enve- nal, prevención, teleasistencia, ayuda a do- ciones de los ponentes fueron seguidas de
jecimiento y la importancia de desarrollar micilio, centros de día, atención residencial), coloquios para el intercambio de informa-
programas preventivos, de participación el papel de los cuidadores, profesionales y ción y puntos de vista y, por cada bloque
activa y de igualdad de género. Así mismo, familiares en los procesos de decisión y pla- temático, se incluyó un espacio de análisis
se describieron las experiencias y modelos nificación de su atención y los retos de fu- y debate en el que todos los ponentes,
de cuidados de larga duración existentes en turo que plantea la atención a los adultos junto con los participantes, pudieron com-
otros países: organización, cobertura, tipo mayores en Latinoamérica. Se buscó en partir y extraer conclusiones sobre los
de prestaciones, gestión y agentes provee- todo momento orientar la atención a los
dores de servicios y, de modo especial, se adultos mayores dependientes hacia un en- *contenidos planteados en el mismo.
estudió su sostenibilidad financiera. foque de derechos que les asisten.
Se analizaron también otros aspectos esen- El curso fue impartido con una metodolo-
ciales en la atención y cuidado de las perso- gía eminentemente participativa, que
nas mayores dependientes, como son la aprovechó la riqueza de las aportaciones
cartera de prestaciones y servicios depen- de los asistentes y sus experiencias en los
dencia (promoción de la autonomía perso- países a los que representan. Las interven-
33
Participantes en el curso durante el desarrollo de una de las sesiones (arriba) y posando en conjunto en el patio principal del Centro de la Aecid.
ENLACE EN RED 28 tintas visiones en torno a la vejez y el enve- nal, prevención, teleasistencia, ayuda a do- ciones de los ponentes fueron seguidas de
jecimiento y la importancia de desarrollar micilio, centros de día, atención residencial), coloquios para el intercambio de informa-
programas preventivos, de participación el papel de los cuidadores, profesionales y ción y puntos de vista y, por cada bloque
activa y de igualdad de género. Así mismo, familiares en los procesos de decisión y pla- temático, se incluyó un espacio de análisis
se describieron las experiencias y modelos nificación de su atención y los retos de fu- y debate en el que todos los ponentes,
de cuidados de larga duración existentes en turo que plantea la atención a los adultos junto con los participantes, pudieron com-
otros países: organización, cobertura, tipo mayores en Latinoamérica. Se buscó en partir y extraer conclusiones sobre los
de prestaciones, gestión y agentes provee- todo momento orientar la atención a los
dores de servicios y, de modo especial, se adultos mayores dependientes hacia un en- *contenidos planteados en el mismo.
estudió su sostenibilidad financiera. foque de derechos que les asisten.
Se analizaron también otros aspectos esen- El curso fue impartido con una metodolo-
ciales en la atención y cuidado de las perso- gía eminentemente participativa, que
nas mayores dependientes, como son la aprovechó la riqueza de las aportaciones
cartera de prestaciones y servicios depen- de los asistentes y sus experiencias en los
dencia (promoción de la autonomía perso- países a los que representan. Las interven-