Page 37 - enlace28
P. 37
A r t í cu l o d e f o n d o
El cuidador 37
Hay figuras que, a lo largo de nuestro existir, siempre nos han cautivado. La madre, el padre, el maestro, el
amigo íntimo u otros análogos. Basta un somero repaso a la pintura, a la escultura, a la literatura, a la foto-
grafía, a la historia, a ese baúl siempre abierto de nuestras vivencias personales o recuerdos para que este
hecho se ponga de manifiesto de manera nítida.
Texto | José María Alonso Seco [Consejero Técnico de Cooperación con Iberoamérica. Imserso. España]
ENLACE EN RED 28 Al salir esta mañana de mi domicilio, Conozco a la cuidadora desde hace Mientras esperaba en la parada del au-
camino del trabajo, vi de nuevo a una dos años, cuando concertó con mi ve- tobús, decidí dedicar un rato del día a
vecina, de edad ya avanzada, viuda cina atenderla dentro y fuera del do- escribir sobre el cuidador y la cuidado-
desde hace unos diez años, en la ac- micilio de ésta y, a cambio, disfrutar de ra. Sí, aunque no se trate de una figura
tualidad con problemas de dependen- alojamiento y manutención en su nueva, sin embargo está adquiriendo
cia. Iba acompañaba por su cuidadora, casa, además de una aportación eco- relevancia considerable, no necesaria-
que la ayudaba en su pausado y fati- nómica para sus gastos. Es una mujer mente unida a mayor reconocimiento,
goso caminar hasta la puerta del blo- joven, cortés y dispuesta, apacible, consideración o prestigio, en los mo-
que de viviendas donde residimos. Allí que acostumbra esbozar una sonrisa mentos actuales, sin duda porque es
la esperaba, como todos los días labo- cuando nos cruzamos con ella en el más elevado el número de personas,
rables, a la misma hora, un vehículo portal y los pasillos que dan acceso a especialmente mayores, que necesitan
adaptado para llevarla a un centro de los ascensores. Posee, por lo que me cuidados. Y aquí me encuentro, dialo-
día para personas mayores dependien- dice mi amiga y vecina la persona ma- gando con mi ordenador, para que, jun-
tes, en el que sus usuarios, además de yor, bastante sentido familiar. Tiene tos, busquemos las mejores palabras
desayunar, almorzar y merendar, reci- buenas relaciones, además, con los con las que expresar lo que significa
ben tratamientos de fisioterapia, tera- dos hijos ya casados de mi vecina. esta figura tan imprescindible en nues-
pia ocupacional y atención sanitaria. tro tiempo, al modo como lo fueron, y lo
son, las madres y padres, los maestros,
los amigos, en tantos momentos de
nuestra vida. No quisiera hacerlo, como
en otros escritos que he redactado, de
manera estructurada o académica.
Quiero limitarme únicamente a esbozar
algunas reflexiones.
El Diccionario de la lengua española de-
fine al verbo cuidar como “poner diligen-
cia, atención y solicitud en la ejecución
de algo”, y también como “asistir, guar-
dar, conservar”. Cuidador es, según el
mismo Diccionario, un adjetivo cuyo sig-
nificado es “que cuida”, “muy solícito y
cuidadoso”. Hoy la palabra cuidador se
encuentra ya sustantivada por el uso tan
frecuente que se hace de ella referido a
la persona que cuida. Por ello, y haciendo
un refrito de las definiciones antes cita-
das, diría que cuidador o cuidadora es la
El cuidador 37
Hay figuras que, a lo largo de nuestro existir, siempre nos han cautivado. La madre, el padre, el maestro, el
amigo íntimo u otros análogos. Basta un somero repaso a la pintura, a la escultura, a la literatura, a la foto-
grafía, a la historia, a ese baúl siempre abierto de nuestras vivencias personales o recuerdos para que este
hecho se ponga de manifiesto de manera nítida.
Texto | José María Alonso Seco [Consejero Técnico de Cooperación con Iberoamérica. Imserso. España]
ENLACE EN RED 28 Al salir esta mañana de mi domicilio, Conozco a la cuidadora desde hace Mientras esperaba en la parada del au-
camino del trabajo, vi de nuevo a una dos años, cuando concertó con mi ve- tobús, decidí dedicar un rato del día a
vecina, de edad ya avanzada, viuda cina atenderla dentro y fuera del do- escribir sobre el cuidador y la cuidado-
desde hace unos diez años, en la ac- micilio de ésta y, a cambio, disfrutar de ra. Sí, aunque no se trate de una figura
tualidad con problemas de dependen- alojamiento y manutención en su nueva, sin embargo está adquiriendo
cia. Iba acompañaba por su cuidadora, casa, además de una aportación eco- relevancia considerable, no necesaria-
que la ayudaba en su pausado y fati- nómica para sus gastos. Es una mujer mente unida a mayor reconocimiento,
goso caminar hasta la puerta del blo- joven, cortés y dispuesta, apacible, consideración o prestigio, en los mo-
que de viviendas donde residimos. Allí que acostumbra esbozar una sonrisa mentos actuales, sin duda porque es
la esperaba, como todos los días labo- cuando nos cruzamos con ella en el más elevado el número de personas,
rables, a la misma hora, un vehículo portal y los pasillos que dan acceso a especialmente mayores, que necesitan
adaptado para llevarla a un centro de los ascensores. Posee, por lo que me cuidados. Y aquí me encuentro, dialo-
día para personas mayores dependien- dice mi amiga y vecina la persona ma- gando con mi ordenador, para que, jun-
tes, en el que sus usuarios, además de yor, bastante sentido familiar. Tiene tos, busquemos las mejores palabras
desayunar, almorzar y merendar, reci- buenas relaciones, además, con los con las que expresar lo que significa
ben tratamientos de fisioterapia, tera- dos hijos ya casados de mi vecina. esta figura tan imprescindible en nues-
pia ocupacional y atención sanitaria. tro tiempo, al modo como lo fueron, y lo
son, las madres y padres, los maestros,
los amigos, en tantos momentos de
nuestra vida. No quisiera hacerlo, como
en otros escritos que he redactado, de
manera estructurada o académica.
Quiero limitarme únicamente a esbozar
algunas reflexiones.
El Diccionario de la lengua española de-
fine al verbo cuidar como “poner diligen-
cia, atención y solicitud en la ejecución
de algo”, y también como “asistir, guar-
dar, conservar”. Cuidador es, según el
mismo Diccionario, un adjetivo cuyo sig-
nificado es “que cuida”, “muy solícito y
cuidadoso”. Hoy la palabra cuidador se
encuentra ya sustantivada por el uso tan
frecuente que se hace de ella referido a
la persona que cuida. Por ello, y haciendo
un refrito de las definiciones antes cita-
das, diría que cuidador o cuidadora es la