Page 40 - enlace28
P. 40
A r t í cu l o d e f o n d o
He hablado antes de personas depen- - Quitar tiempo de descanso y ocio por ne bastante edad y es mujer, para
dientes con enfermedad de Alzheimer, atender las necesidades de la perso- adueñarse de sus bienes y patrimonio.
demencias y enfermedades mentales na cuidada. Adquiere diversas formas, desde el des-
40 graves y crónicas. Merecen una conside- - Descuidar la alimentación.
dén o la negligencia, hasta las formas
ración individualizada, porque los cui- - No practicar ejercicio. más graves de maltrato físico o incluso
dadores familiares, por lo general, no muerte. Es la vertiente áspera, cruel e
suelen estar preparados para el trata- Es importante que el cuidador conozca intolerable del cuidador, que tampoco
miento de dichas enfermedades, salvo y ponga en ejecución modos de practi- en modo alguno puede generalizarse.
que éstas se encuentren todavía en fase car el autocuidado. Se citan, entre ellos, Lo importante será siempre fomentar la
incipiente. Si antes puse énfasis en la los siguientes: cultura del buen trato del cuidador ha-
necesidad de la formación de los cuida- - Pedir ayuda: a familiares y amigos, a cia la persona dependiente.
dores, más lo hago en relación con estas servicios e instituciones, a organiza- Termino estas breves líneas como las
patologías, sobre cuyo origen, detección ciones y asociaciones, a profesionales. empecé, viendo a mi vecina ya entrada
temprana, prevención y tratamiento te- en años y a su cuidadora caminando
nemos todavía mucho que descubrir. Me - Poner límites al cuidado: dejarse ayu- juntas hacia el portal de la casa, el bra-
parece muy importante que, ante la pri- dar, saber decir NO a determinadas zo de una apoyado en el de la otra. Dan
mera aparición de sus síntomas funcio- exigencias de la persona cuidada, la sensación –yo creo que es realidad–
planificar el cuidado.
nales, se consulte cuanto antes a espe- - Cuidar de la propia salud, dormir lo de que ambas son felices conviviendo.
cialistas (médicos, psicólogos, etc.) y suficiente, hacer ejercicio con regula- Esbozan una sonrisa tranquila. Mues-
que se inicie por la familia, en la medida ridad, alimentarse de manera equili- tran a los vecinos, en fin, que en este
que le sea posible, una atención rehabi- brada, evitar el aislamiento, salir de mundo sigue existiendo, aunque a ve-
litadora, o al menos habilitadora, en es- casa, descansar. ces se encuentre oculta, una solidari-
trecho contacto con fisioterapeutas, te- - Aprender a sentirse bien: controlar el dad encomiable. ¿Es la cuidadora una
rapeutas ocupacionales y trabajadores enfado e irritabilidad, aliviar la triste- maestra? No lo sé. Pero sí deduzco que,
sociales, para mantener en su capacidad za y la depresión, alejar los senti- para mi vecina mayor, su cuidadora es
funcional a la persona que ya da sínto- mientos de culpa. una persona cercana y entrañable,
mas de esas trastornos. como para una niña lo es su maestra.
Existe un grave peligro que acecha a
Comenté antes que debía apoyarse a los cuidadores, sean familiares o profe- *
los cuidadores. Añado ahora que el cui- sionales. Es el del maltrato a la persona
dador debe aprender a autocuidarse. cuidada, ya se trate de maltrato físico,
Necesita cuidarse para no perjudicar su psicológico (bastante frecuente), eco-
salud y tener la mejor calidad de vida nómico, abandono, negligencia, suje-
posible. La dedicación de muchos cui- ciones físicas o limitaciones en sus de-
dadores a la atención de la persona rechos. Es bastante más frecuente de lo
que parece, tanto en el ámbito institu-
dependiente los lleva en ocasiones a cional como en el familiar. No existen
asumir situaciones y riesgos excesivos las suficientes investigaciones sobre
que no favorecen su bienestar y éxito este hecho tan preocupante.
en los cuidados. Estas situaciones y
riesgos pueden ser: El maltrato, en ocasiones, se debe al
- Aceptar una carga excesiva de tareas estrés del cuidador; en otras a la adop-
y responsabilidades por encima de su ción de determinadas medidas que to-
posibilidad. man instituciones y cuidadores (las su-
jeciones mecánicas o farmacológicas
- No aprovechar toda la ayuda disponible. son ejemplo de ello) para evitar una
- No realizar acciones en favor de su vigilancia personal más presencial de la
estado de salud y bienestar, especial- persona cuidada; a veces a la explota-
mente las referidas a la prevención ción y abuso de la vulnerabilidad de la
de enfermedades. persona dependiente, en especial si tie-
He hablado antes de personas depen- - Quitar tiempo de descanso y ocio por ne bastante edad y es mujer, para
dientes con enfermedad de Alzheimer, atender las necesidades de la perso- adueñarse de sus bienes y patrimonio.
demencias y enfermedades mentales na cuidada. Adquiere diversas formas, desde el des-
40 graves y crónicas. Merecen una conside- - Descuidar la alimentación.
dén o la negligencia, hasta las formas
ración individualizada, porque los cui- - No practicar ejercicio. más graves de maltrato físico o incluso
dadores familiares, por lo general, no muerte. Es la vertiente áspera, cruel e
suelen estar preparados para el trata- Es importante que el cuidador conozca intolerable del cuidador, que tampoco
miento de dichas enfermedades, salvo y ponga en ejecución modos de practi- en modo alguno puede generalizarse.
que éstas se encuentren todavía en fase car el autocuidado. Se citan, entre ellos, Lo importante será siempre fomentar la
incipiente. Si antes puse énfasis en la los siguientes: cultura del buen trato del cuidador ha-
necesidad de la formación de los cuida- - Pedir ayuda: a familiares y amigos, a cia la persona dependiente.
dores, más lo hago en relación con estas servicios e instituciones, a organiza- Termino estas breves líneas como las
patologías, sobre cuyo origen, detección ciones y asociaciones, a profesionales. empecé, viendo a mi vecina ya entrada
temprana, prevención y tratamiento te- en años y a su cuidadora caminando
nemos todavía mucho que descubrir. Me - Poner límites al cuidado: dejarse ayu- juntas hacia el portal de la casa, el bra-
parece muy importante que, ante la pri- dar, saber decir NO a determinadas zo de una apoyado en el de la otra. Dan
mera aparición de sus síntomas funcio- exigencias de la persona cuidada, la sensación –yo creo que es realidad–
planificar el cuidado.
nales, se consulte cuanto antes a espe- - Cuidar de la propia salud, dormir lo de que ambas son felices conviviendo.
cialistas (médicos, psicólogos, etc.) y suficiente, hacer ejercicio con regula- Esbozan una sonrisa tranquila. Mues-
que se inicie por la familia, en la medida ridad, alimentarse de manera equili- tran a los vecinos, en fin, que en este
que le sea posible, una atención rehabi- brada, evitar el aislamiento, salir de mundo sigue existiendo, aunque a ve-
litadora, o al menos habilitadora, en es- casa, descansar. ces se encuentre oculta, una solidari-
trecho contacto con fisioterapeutas, te- - Aprender a sentirse bien: controlar el dad encomiable. ¿Es la cuidadora una
rapeutas ocupacionales y trabajadores enfado e irritabilidad, aliviar la triste- maestra? No lo sé. Pero sí deduzco que,
sociales, para mantener en su capacidad za y la depresión, alejar los senti- para mi vecina mayor, su cuidadora es
funcional a la persona que ya da sínto- mientos de culpa. una persona cercana y entrañable,
mas de esas trastornos. como para una niña lo es su maestra.
Existe un grave peligro que acecha a
Comenté antes que debía apoyarse a los cuidadores, sean familiares o profe- *
los cuidadores. Añado ahora que el cui- sionales. Es el del maltrato a la persona
dador debe aprender a autocuidarse. cuidada, ya se trate de maltrato físico,
Necesita cuidarse para no perjudicar su psicológico (bastante frecuente), eco-
salud y tener la mejor calidad de vida nómico, abandono, negligencia, suje-
posible. La dedicación de muchos cui- ciones físicas o limitaciones en sus de-
dadores a la atención de la persona rechos. Es bastante más frecuente de lo
que parece, tanto en el ámbito institu-
dependiente los lleva en ocasiones a cional como en el familiar. No existen
asumir situaciones y riesgos excesivos las suficientes investigaciones sobre
que no favorecen su bienestar y éxito este hecho tan preocupante.
en los cuidados. Estas situaciones y
riesgos pueden ser: El maltrato, en ocasiones, se debe al
- Aceptar una carga excesiva de tareas estrés del cuidador; en otras a la adop-
y responsabilidades por encima de su ción de determinadas medidas que to-
posibilidad. man instituciones y cuidadores (las su-
jeciones mecánicas o farmacológicas
- No aprovechar toda la ayuda disponible. son ejemplo de ello) para evitar una
- No realizar acciones en favor de su vigilancia personal más presencial de la
estado de salud y bienestar, especial- persona cuidada; a veces a la explota-
mente las referidas a la prevención ción y abuso de la vulnerabilidad de la
de enfermedades. persona dependiente, en especial si tie-