Page 25 - enlace28
P. 25
P r o y ec t o s R i i c o t ec
El empoderamiento de los adultos mayo- la región y los avances obtenidos (Tania 25
res y la estimulación del personal que Mora), la importancia de reconocer y de-
trabaja con ellos, para mejor defensa de fender los derechos de los adultos ma- “El empoderamiento de
sus derechos, son otras de las pretensio- yores y su impacto social (Damaris En-
nes de estos encuentros que se han desa- carnación), el análisis de la normativa los adultos mayores y la
rrollado en Santiago de los Caballeros, el sobre envejecimiento en la República estimulación del personal
12 de noviembre, y en Santo Domingo, Dominicana (Juan Miguel Castillo); los que trabaja con ellos fueron
los días 13 y 14 del mismo mes. derechos de los adultos mayores con Al-
zheimer y otras demencias (Daisy Acos- algunos de los objetivos
Para su realización, se ha contado con la ta), los derechos de los adultos mayores perseguidos con estas
intervención de la experta chilena en y el desconocimiento de la ley 352-98
envejecimiento Tania Mora, responsable por la población adulta mayor (Fulgen- ”jornadas
jurídico del Servicio Nacional del Adulto cio Severino). “Médicos directores de
Mayor (Senama) de Chile, cuyo despla-
zamiento y estancia en la República Do- La celebración de estas acciones va di- hogares geriátricos diurnos,
minicana ha sido financiado por el Im- rigida a generar un espacio público, directores de hogares
serso, como contribución al proyecto colectivo, de reflexión y coordinación
impulsado por Riicotec. interinstitucional (Estado, sector priva- geriátricos permanentes,
do y sociedad civil) en torno a la defini- presidentes de fundaciones y
En estos Encuentros, a los que han asis- ción de líneas de políticas de vejez y el
tido unas 150 personas –entre médicos envejecimiento en el país y la promo- ONG, médicos del primer
directores de hogares geriátricos diur- ción y defensa de los derechos de las nivel de atención en salud
nos, directoras de hogares geriátricos personas adultas mayores. y adultos mayores, entre los
permanentes, presidentes de fundacio- ciento cincuenta asistentes a
nes y/o ONG, médicos asistentes del pri- Precisamente, la República Dominicana
mer nivel de atención en salud y adultos observa una tendencia creciente hacia el ”estos Encuentros
mayores– han participado también ex- envejecimiento de su población. Aunque
ENLACE EN RED 28 pertos dominicanos como Damaris En- la población dominicana todavía es rela-
carnación, médico gerontóloga de la tivamente joven, según la CEPAL, en las
propia Dirección General de la Vejez; próximas décadas la población adulta
Juan Miguel Castillo Pantaleón, aboga- mayor seguirá aumentando a un ritmo
do; Carmen Ortiz, del Consejo Nacional bastante acelerado en comparación con
de la Persona Envejeciente; Daisy Acos- otros grupos etarios, específicamente
ta, de la Sociedad Dominicana de Alzhe- para el 2025, el 12,9% de la población
imer; Fulgencio Severino, del Consejo dominicana tendrá más de 60 años y en
Nacional de la Seguridad Social. el 2050 esta población duplicará la cifra.
Otras instituciones que han colaborado Los estudios demográficos destacan,
en la celebración de estos Encuentros por un lado, el descenso en la tasa glo-
han sido la Organización Panamericana bal de fecundidad y, por otra parte, en-
de Seguridad Social (OPS), y diversos co- fatizan el aumento en la esperanza de
medores económicos, laboratorios clíni- vida del dominicano. En el quinquenio
cos, y diversas fundaciones de la Repúbli- 1950/55, el promedio de nacimiento de
ca Dominicana. hijo por mujer era 7.4, mientras que del
2000 al 2005 bajó a 2.73, la esperanza
Los principales temas tratados en las de vida al nacer aumentó 9 años en el
ponencias de estos Encuentros fueron: periodo del 2003/11 (de 68 en el 2003
los derechos de los adultos mayores en a 77 en el 2011).
El empoderamiento de los adultos mayo- la región y los avances obtenidos (Tania 25
res y la estimulación del personal que Mora), la importancia de reconocer y de-
trabaja con ellos, para mejor defensa de fender los derechos de los adultos ma- “El empoderamiento de
sus derechos, son otras de las pretensio- yores y su impacto social (Damaris En-
nes de estos encuentros que se han desa- carnación), el análisis de la normativa los adultos mayores y la
rrollado en Santiago de los Caballeros, el sobre envejecimiento en la República estimulación del personal
12 de noviembre, y en Santo Domingo, Dominicana (Juan Miguel Castillo); los que trabaja con ellos fueron
los días 13 y 14 del mismo mes. derechos de los adultos mayores con Al-
zheimer y otras demencias (Daisy Acos- algunos de los objetivos
Para su realización, se ha contado con la ta), los derechos de los adultos mayores perseguidos con estas
intervención de la experta chilena en y el desconocimiento de la ley 352-98
envejecimiento Tania Mora, responsable por la población adulta mayor (Fulgen- ”jornadas
jurídico del Servicio Nacional del Adulto cio Severino). “Médicos directores de
Mayor (Senama) de Chile, cuyo despla-
zamiento y estancia en la República Do- La celebración de estas acciones va di- hogares geriátricos diurnos,
minicana ha sido financiado por el Im- rigida a generar un espacio público, directores de hogares
serso, como contribución al proyecto colectivo, de reflexión y coordinación
impulsado por Riicotec. interinstitucional (Estado, sector priva- geriátricos permanentes,
do y sociedad civil) en torno a la defini- presidentes de fundaciones y
En estos Encuentros, a los que han asis- ción de líneas de políticas de vejez y el
tido unas 150 personas –entre médicos envejecimiento en el país y la promo- ONG, médicos del primer
directores de hogares geriátricos diur- ción y defensa de los derechos de las nivel de atención en salud
nos, directoras de hogares geriátricos personas adultas mayores. y adultos mayores, entre los
permanentes, presidentes de fundacio- ciento cincuenta asistentes a
nes y/o ONG, médicos asistentes del pri- Precisamente, la República Dominicana
mer nivel de atención en salud y adultos observa una tendencia creciente hacia el ”estos Encuentros
mayores– han participado también ex- envejecimiento de su población. Aunque
ENLACE EN RED 28 pertos dominicanos como Damaris En- la población dominicana todavía es rela-
carnación, médico gerontóloga de la tivamente joven, según la CEPAL, en las
propia Dirección General de la Vejez; próximas décadas la población adulta
Juan Miguel Castillo Pantaleón, aboga- mayor seguirá aumentando a un ritmo
do; Carmen Ortiz, del Consejo Nacional bastante acelerado en comparación con
de la Persona Envejeciente; Daisy Acos- otros grupos etarios, específicamente
ta, de la Sociedad Dominicana de Alzhe- para el 2025, el 12,9% de la población
imer; Fulgencio Severino, del Consejo dominicana tendrá más de 60 años y en
Nacional de la Seguridad Social. el 2050 esta población duplicará la cifra.
Otras instituciones que han colaborado Los estudios demográficos destacan,
en la celebración de estos Encuentros por un lado, el descenso en la tasa glo-
han sido la Organización Panamericana bal de fecundidad y, por otra parte, en-
de Seguridad Social (OPS), y diversos co- fatizan el aumento en la esperanza de
medores económicos, laboratorios clíni- vida del dominicano. En el quinquenio
cos, y diversas fundaciones de la Repúbli- 1950/55, el promedio de nacimiento de
ca Dominicana. hijo por mujer era 7.4, mientras que del
2000 al 2005 bajó a 2.73, la esperanza
Los principales temas tratados en las de vida al nacer aumentó 9 años en el
ponencias de estos Encuentros fueron: periodo del 2003/11 (de 68 en el 2003
los derechos de los adultos mayores en a 77 en el 2011).