Page 27 - enlace15
P. 27
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Tabla 1. Entidades participantes ámbito educativo y formativo, encontra- 25
mos que casi el 70% son mujeres y en re-
Entidad Localidad lación a su edad el 67% eran mayores de
APANDIS Lorca 40 años, frente a un 33% de edades com-
APCOM Comarca del Noroeste (Caravaca, Cehegín, Bullas, Calasparra y prendidas entre los 30 y 40 años. En cuanto
Moratalla) a los años de experiencia en este ámbito
ASSIDO Murcia también un 67% tenía una experiencia de
ASTUS Cartagena trabajo superior a 10 años y sólo un 33%
INTEDIS Mula una experiencia menor de cinco años.
FEYCSA Murcia
Con respecto a la formación inicial, la ma-
Fuente: elaboración propia. yoría tiene titulaciones en ciencias socia-
les principalmente psicología (el 83%) y
Tabla 2. Resumen género un 17% fisioterapia. En cuanto a sus pues-
tos y funciones profesionales la mayoría
Género Porcentaje personas m.c.d.i. trabajan en las entidades ocupando pues-
Mujeres 32% tos de psicólogo, fisioterapeuta, pero com-
Hombres 68% paginando en bastantes ocasiones estas
funciones con otras tareas de dirección,
Tabla 3. Relación de Puestos de Trabajo/funciones desempeñadas y Titulación coordinación o con puestos de responsa-
de los profesionales entrevistado bilidad dentro de la entidad (Tabla 3).
Entidad Puesto/Funciones Titulación Finalmente, por lo que respecta a las ne-
APANDIS Psicóloga Psicología cesidades de formación y actualización
APCOM Fisioterapeuta Fisioterapia profesional del personal que está traba-
ASSIDO Psicólogo Psicología jando con este tipo de colectivo, el 100%
ASTUS Dirección Psicología de los entrevistados considera la forma-
INTEDIS Dirección/Gerencia Psicología ción un elemento importante para su des-
FEYCSA Coordinación Psicología empeño profesional. Las necesidades y
demandas percibidas por ellos para me-
Fuente: elaboración propia. jorar este desempeño aparecen ligadas
en su mayoría a una mayor formación y
ENLACE EN RED 15 mulación cognitiva, fisioterapia y talleres de tas actividades. En cuanto al dato sobre si una información sobre los procesos de
edad y salud (el 33%) y otras acciones colaboran voluntarios en la entidad y/o en envejecimiento y la discapacidad (el 100%
como danza rehabilitativa (un 16,6%). los programas y acciones especificadas la de los participantes), y un 50% considera
mayoría de las entidades ha señalado que además que sería necesario un asesora-
Por otra parte, en cuanto a la percepción no y sólo una entidad ha señalado la co- miento y orientación específica y mejores
que tienen sobre si estas acciones forman laboración de voluntarios. servicios y/o nuevas acciones o progra-
parte de un plan establecido y continuo en mas en este ámbito.
el centro o son acciones puntuales, el 70% Características de los
aproximadamente opina que sí forman profesionales entrevistados Las necesidades de formación
parte de un plan establecido y continuo. demandas por los profesionales
Además el 50% de las entidades mani- En cuanto a las características de los pro-
fiestan que colaboran con otras institu- fesionales entrevistados, como en la ma- Concretamente, en cuanto a necesidades
ciones o entidades en la realización de es- yoría de las profesiones relacionadas con el de formación demandadas la mayoría de
los participantes ha señalado la referida a
formación en discapacidad intelectual y
procesos de envejecimiento y en inter-
Tabla 1. Entidades participantes ámbito educativo y formativo, encontra- 25
mos que casi el 70% son mujeres y en re-
Entidad Localidad lación a su edad el 67% eran mayores de
APANDIS Lorca 40 años, frente a un 33% de edades com-
APCOM Comarca del Noroeste (Caravaca, Cehegín, Bullas, Calasparra y prendidas entre los 30 y 40 años. En cuanto
Moratalla) a los años de experiencia en este ámbito
ASSIDO Murcia también un 67% tenía una experiencia de
ASTUS Cartagena trabajo superior a 10 años y sólo un 33%
INTEDIS Mula una experiencia menor de cinco años.
FEYCSA Murcia
Con respecto a la formación inicial, la ma-
Fuente: elaboración propia. yoría tiene titulaciones en ciencias socia-
les principalmente psicología (el 83%) y
Tabla 2. Resumen género un 17% fisioterapia. En cuanto a sus pues-
tos y funciones profesionales la mayoría
Género Porcentaje personas m.c.d.i. trabajan en las entidades ocupando pues-
Mujeres 32% tos de psicólogo, fisioterapeuta, pero com-
Hombres 68% paginando en bastantes ocasiones estas
funciones con otras tareas de dirección,
Tabla 3. Relación de Puestos de Trabajo/funciones desempeñadas y Titulación coordinación o con puestos de responsa-
de los profesionales entrevistado bilidad dentro de la entidad (Tabla 3).
Entidad Puesto/Funciones Titulación Finalmente, por lo que respecta a las ne-
APANDIS Psicóloga Psicología cesidades de formación y actualización
APCOM Fisioterapeuta Fisioterapia profesional del personal que está traba-
ASSIDO Psicólogo Psicología jando con este tipo de colectivo, el 100%
ASTUS Dirección Psicología de los entrevistados considera la forma-
INTEDIS Dirección/Gerencia Psicología ción un elemento importante para su des-
FEYCSA Coordinación Psicología empeño profesional. Las necesidades y
demandas percibidas por ellos para me-
Fuente: elaboración propia. jorar este desempeño aparecen ligadas
en su mayoría a una mayor formación y
ENLACE EN RED 15 mulación cognitiva, fisioterapia y talleres de tas actividades. En cuanto al dato sobre si una información sobre los procesos de
edad y salud (el 33%) y otras acciones colaboran voluntarios en la entidad y/o en envejecimiento y la discapacidad (el 100%
como danza rehabilitativa (un 16,6%). los programas y acciones especificadas la de los participantes), y un 50% considera
mayoría de las entidades ha señalado que además que sería necesario un asesora-
Por otra parte, en cuanto a la percepción no y sólo una entidad ha señalado la co- miento y orientación específica y mejores
que tienen sobre si estas acciones forman laboración de voluntarios. servicios y/o nuevas acciones o progra-
parte de un plan establecido y continuo en mas en este ámbito.
el centro o son acciones puntuales, el 70% Características de los
aproximadamente opina que sí forman profesionales entrevistados Las necesidades de formación
parte de un plan establecido y continuo. demandas por los profesionales
Además el 50% de las entidades mani- En cuanto a las características de los pro-
fiestan que colaboran con otras institu- fesionales entrevistados, como en la ma- Concretamente, en cuanto a necesidades
ciones o entidades en la realización de es- yoría de las profesiones relacionadas con el de formación demandadas la mayoría de
los participantes ha señalado la referida a
formación en discapacidad intelectual y
procesos de envejecimiento y en inter-