Page 24 - enlace15
P. 24
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
22 Procesos de envejecimiento
en personas con
discapacidad intelectual:
una propuesta integradora
Texto | Catalina Guerrero Romera [Profesora Titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia].
Fotos | Mª José Díaz
INTRODUCCIÓN pertos, los 45 años podría ser la edad en y acciones específicas orientadas a sus
que algunas personas con discapacidad in- demandas. Por otra parte, muchas de ellas
El desarrollo demográfico y social que se telectual, como es el caso de las personas son personas que están trabajando, ya
está produciendo en nuestras sociedades con Síndrome de Down, comienzan a pre- sea en empresas ordinarias, centros espe-
conlleva el envejecimiento de las personas sentar síntomas de envejecimiento. ciales de empleo o centros ocupacionales
en edad laboral. Esto no sólo va a influir en y presentan, asimismo, unas características
la composición de la población de nuestro La “Encuesta sobre Discapacidades Defi- y cambios relacionados con este proceso
país, sino también en los tipos de demanda ciencias y Estado de Salud” del Instituto de envejecimiento que resulta preciso
de servicios sociales, sanitarios y educativos. Nacional de Estadística de 1999 situaba el abordar.
El progresivo y paulatino envejecimiento número de personas con discapacidad
de la población afecta a toda la población mayores de 65 años en 2.072.652. Esto No en vano uno de los objetivos de la
y de forma particular a las personas con dis- suponía que uno de cada tres españoles presidencia española de la Unión Europea
capacidad intelectual (en adelante p.c.d.i.). en esa franja de edad tenía entonces al- es impulsar la celebración en 2012 del
Cada vez son más las personas c.d.i.que lle- gún tipo de discapacidad. A partir de di- “Año Europeo del envejecimiento activo y
gan a edades avanzadas. De hecho, su es- chos datos un estudio de Alustiza y Pérez la solidaridad intergeneracional”. Éste
peranza de vida se ha incrementado en los Díaz más reciente (2005, cit. en Berjano y debe hacernos reflexionar sobre el fenó-
últimos años debido a los avances cientí- García, 2009:53) apuntaba un total de meno del envejecimiento de las personas
fico-tecnológicos y a la implementación de 25.615 personas con discapacidad inte- con discapacidad intelectual y las conse-
la sociedad del bienestar y la mejora de la lectual mayores de 45 años en nuestro cuencias que éste tiene para la planifica-
calidad de vida en general. país en estos momentos, lo que supone un ción de servicios, acciones y apoyos diri-
incremento considerable de esta población gidos a este colectivo.
Debemos tener en cuenta además que el (aproximadamente el 18% del total de
proceso de envejecimiento en las personas p.c.d.i. tienen 45 y más años). En el presente artículo se hacen valora-
con discapacidad intelectual puede conver- ciones y reflexiones acerca de los procesos
tirse en un proceso más prematuro y de De acuerdo a estos datos podemos afir- de envejecimiento de las personas c.d.i.
deterioro rápido y repentino en edades más mar que en España hay un número bas- desde una perspectiva educativa y, en
tempranas (Feaps-Navarra y Fundación para tante elevado de personas c.d.i. a las que base a los estudios que sobre la misma se
la Calidad y el Desarrollo Social, 2005:58). podemos considerar envejecidas o en pro- tienen en la actualidad y a un estudio re-
En el caso concreto de la discapacidad in- ceso de envejecimiento, y a las que hay alizado en la Region de Murcia. También
telectual serían las edades comprendidas que dar de forma inmediata una res- se incluyen aspectos que deberán ser
entre los 45 y 64 años ya que, según los ex- puesta, diseñando y desarrollando apoyos abordados en futuras investigaciones en-
22 Procesos de envejecimiento
en personas con
discapacidad intelectual:
una propuesta integradora
Texto | Catalina Guerrero Romera [Profesora Titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia].
Fotos | Mª José Díaz
INTRODUCCIÓN pertos, los 45 años podría ser la edad en y acciones específicas orientadas a sus
que algunas personas con discapacidad in- demandas. Por otra parte, muchas de ellas
El desarrollo demográfico y social que se telectual, como es el caso de las personas son personas que están trabajando, ya
está produciendo en nuestras sociedades con Síndrome de Down, comienzan a pre- sea en empresas ordinarias, centros espe-
conlleva el envejecimiento de las personas sentar síntomas de envejecimiento. ciales de empleo o centros ocupacionales
en edad laboral. Esto no sólo va a influir en y presentan, asimismo, unas características
la composición de la población de nuestro La “Encuesta sobre Discapacidades Defi- y cambios relacionados con este proceso
país, sino también en los tipos de demanda ciencias y Estado de Salud” del Instituto de envejecimiento que resulta preciso
de servicios sociales, sanitarios y educativos. Nacional de Estadística de 1999 situaba el abordar.
El progresivo y paulatino envejecimiento número de personas con discapacidad
de la población afecta a toda la población mayores de 65 años en 2.072.652. Esto No en vano uno de los objetivos de la
y de forma particular a las personas con dis- suponía que uno de cada tres españoles presidencia española de la Unión Europea
capacidad intelectual (en adelante p.c.d.i.). en esa franja de edad tenía entonces al- es impulsar la celebración en 2012 del
Cada vez son más las personas c.d.i.que lle- gún tipo de discapacidad. A partir de di- “Año Europeo del envejecimiento activo y
gan a edades avanzadas. De hecho, su es- chos datos un estudio de Alustiza y Pérez la solidaridad intergeneracional”. Éste
peranza de vida se ha incrementado en los Díaz más reciente (2005, cit. en Berjano y debe hacernos reflexionar sobre el fenó-
últimos años debido a los avances cientí- García, 2009:53) apuntaba un total de meno del envejecimiento de las personas
fico-tecnológicos y a la implementación de 25.615 personas con discapacidad inte- con discapacidad intelectual y las conse-
la sociedad del bienestar y la mejora de la lectual mayores de 45 años en nuestro cuencias que éste tiene para la planifica-
calidad de vida en general. país en estos momentos, lo que supone un ción de servicios, acciones y apoyos diri-
incremento considerable de esta población gidos a este colectivo.
Debemos tener en cuenta además que el (aproximadamente el 18% del total de
proceso de envejecimiento en las personas p.c.d.i. tienen 45 y más años). En el presente artículo se hacen valora-
con discapacidad intelectual puede conver- ciones y reflexiones acerca de los procesos
tirse en un proceso más prematuro y de De acuerdo a estos datos podemos afir- de envejecimiento de las personas c.d.i.
deterioro rápido y repentino en edades más mar que en España hay un número bas- desde una perspectiva educativa y, en
tempranas (Feaps-Navarra y Fundación para tante elevado de personas c.d.i. a las que base a los estudios que sobre la misma se
la Calidad y el Desarrollo Social, 2005:58). podemos considerar envejecidas o en pro- tienen en la actualidad y a un estudio re-
En el caso concreto de la discapacidad in- ceso de envejecimiento, y a las que hay alizado en la Region de Murcia. También
telectual serían las edades comprendidas que dar de forma inmediata una res- se incluyen aspectos que deberán ser
entre los 45 y 64 años ya que, según los ex- puesta, diseñando y desarrollando apoyos abordados en futuras investigaciones en-